Resumen del texto: “Nuevos (y eternos) modos de leer”
Juniorista MorirDocumentos de Investigación22 de Enero de 2016
576 Palabras (3 Páginas)689 Visitas
Resumen del texto: “Nuevos (y eternos) modos de leer” de Luis Bernardo Peño
Grupo 58
Ruben De Moya
Fabio Vásquez
En el texto inicialmente se alude a una crisis de lectura, cuya causa corresponde a los adelantos científicos. El autor por el contrario analiza el término crisis como un proceso de transformación positiva para la lectura, argumentando que más que el fin del lenguaje escrito, estamos presenciando el surgimiento de nuevas formas de leer y escribir.
El pedagogo colombiano utiliza bases históricas que permiten identificar los cambios que ha tenido la palabra, desde la lectura sonora y colectiva de la época antigua y medieval hasta la lectura silenciosa y reflexiva propia del siglo XVI. De igual forma, es preciso mencionar que todas las transformaciones han estado ligadas a los distintos artefactos inventados por el hombre para servir de soporte a la palabra escrita, y es por esta misma razón que Roger Chartier afirma “todo cambio en las tecnologías de producción, transmisión y recepción de los textos transforma no sólo las formas de presentación, sino también los modos y las prácticas de la lectura”, este argumento soporta la situación en discusión de los lectores en el siglo XXI.
Hace 5.000 años la invención del alfabeto permitió materializar la escritura; ahora 5.000 años después, los adelantos científicos inmaterializaron la palabra, y aunque tomo bases en el alfabeto lo potencio y posteriormente lo supero.
Hoy las palabras cambiaron su forma sedentaria plasmada en libros amontonados en bibliotecas, hacia un formato digital condensado en la memoria de un microprocesador programado para imprimirle al texto una eterna movilidad a través de la web. Hoy en día, es menos frecuente hallar textos sin imágenes, lo cual se ve respaldado aún más por los adelantos científicos (impresoras y cámaras fotográficas), una muestra fiel son los comic, que expresan la coexistencia de la palabra y la imagen. Esto demuestra que con la digitalización han surgido no solo nuevas formas de expresión escrita sino también nuevos tipos de escritura.
La forma lineal de los libros es sustituida también gracias a los adelantos científicos, mutando así hacia una forma de hipertexto singular que consiste, en un sistema de estructuración abierta donde el lector puede alterar por medios tecnológicos un libro entero sin tergiversar su sentido original correlacionando de manera genial la oralidad con la escritura. Esta forma de escritura abierta permite hallar lectores activos que interactúan de forma dinámica con el texto y que son capaces de leer como escritores, todo esto influenciado por la hipertextualidad característica de la época contemporánea.
Para terminar, el destino del libro físico no será apocalíptico como muchos especulaban, por el contrario entrará en una galaxia que sobrepasa los límites del espacio textual, transformando las formas de leer y escribir. Este fenómeno ha generado un balance positivo para la escritura, ya que día tras día se publican más libros de todo tipo y por tanto hay más lectores interesados en conocer más sobre el mundo.
...