Shock Del Fturo
yudith2331 de Agosto de 2014
632 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Este libro trata de lo que le pasa a la gente que se siente abrumada por el cambio.
Trata del modo en que nos adaptamos –o dejamos de adaptarnos- al futuro. Resumen y comentarios del libro:
El Shock del FuturoAlvin Toffler,Plaza & Janés, Barcelona, España, 1993.
Introducción:
• Este libro trata de lo que le pasa a la gente que se siente abrumada por el cambio. Trata del modo en que nos adaptamos –o dejamos de adaptarnos- al futuro.
•Se ocupan de la cara "suave" o humana del mañana. Más aún:
se ocupan de los pasos que hemos de dar para poder alcanzar el mañana. Investigan extrañas y nuevas subculturas y estilos de vida, junto con una serie de temas diversos, desde la política y los campos de deportes hasta los vuelos espaciales y el sexo.
• Lo que les sirve de lazo de unión –en el libro, como en la vida- es la estrepitosa corriente del cambio, una corriente hoy tan poderosa que derriba instituciones, trastorna nuestros valores y arranca nuestras raíces. El cambio es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas, y conviene observarlo atentamente, no sólo con las amplias perspectivas de la Historia, sino desde el ventajoso punto de vista de los individuos que viven, respira y lo experimentan.
• En 1965, en un artículo publicado en Horizon, inventé el término "shock del futuro" para designar las desastrosas tensión y desorientación que provocamos en los individuos al obligarles a un cambio excesivo en un lapso de tiempo demasiado breve.
• Premios Nobel, hippies, psiquiatras, físicos, hombres de negocios, futurólogos, filósofos y profesores me expresaron su preocupación por el cambio, su ansiedad por la adaptación, su miedo del futuro. Salí de esta experiencia con dos convicciones turbadoras.
• Primera: vi claramente que el "shock" del futuro ya no es un posible peligro remoto, sino una verdadera enfermedad que afecta a un número creciente de personas.
• Segundo: me espantó gradualmente, lo poco que saben hoy en día de adaptabilidad tanto los que exigen y producen grandes cambios en nuestra sociedad, como aquellos que pretenden prepararnos para hacer frente a tales cambios.
• El objeto de este libro es contribuir a nuestra a nuestra adaptación al futuro, a enfrentarnos, con mayor eficacia, con el cambio personal y social, aumentando nuestra comprensión de cómo el hombre responde a tal cambio. Con este fin, plantea una amplia y nueva teoría de la adaptación. • Por último –y esto no es menos importante -, el libro tiende a cambiar al lector, en un sentido sutil pero importante.
• Otra reserva se refiere al tiempo futuro del verbo "ocurrir". Ningún futurólogo serio se atreve a hacer "predicciones". Esto queda para los oráculos de la televisión y los astrólogos de los periódicos. Nadie que tenga alguna idea de la complejidad de la previsión puede alardear de un conocimiento absoluto del mañana.
• Sin embargo, la imposibilidad de hablar con certeza y precisión sobre el futuro no puede excusar el silencio. Desde luego, cuando disponemos de "datos sólidos", éstos deben ser tomados en consideración. Pero cuando éstos faltan, el lector responsable –incluso el científico- tiene el derecho y a obligación de fiar en otras clases de pruebas, incluidos los datos impresionistas o anecdóticos y las opiniones de personas bien informadas. Así lo he hecho yo, y no me excuso de ello.
• Al tratar del futuro, al menos para nuestro actual objeto, es más importante ser imaginativo y perceptivo que un cien por ciento "exacto". Las teorías no tienen que ser "exactas" para ser enormemente útiles.
• Nosotros, exploradores del futuro, somos como aquellos antiguos cartógrafos, y en este sentido presento aquí el concepto del "shock"
...