ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis De Biografías

silviaelenaha21 de Agosto de 2014

2.630 Palabras (11 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 11

Índice Pág.

1. Objetivos 3

2. Cuerpo de la investigación 4

3. Conclusiones…….………………………………………………………………………….…..11

4. Referencia Bibliográfica 12

1. Objetivos.

General:

 Investigar y realizar una síntesis de las biografías de los siguientes autores: Zaccharias Janssen; Marcello Malpighi; Anton Van Leenwenhoek: François Xavier Bichat: Robert Hook: Mathias Jakob Shleiden: Theodor Schwann; Alexander Flemming y Rudolf Virchow.

Específicos:

 Identificar los principales descubrimientos y aportes científicos de los autores investigados.

 Determinar la importancia de los descubrimientos realizados por los autores investigados, en el desarrollo de la medicina.

2. Cuerpo de la investigación.

1. Janssen, Zacharias (1588-ca.1628).

Óptico flamenco nacido en 1588 en La Haya, y fallecido en 1628 ó 1631 en Amsterdam, a quien se atribuye, junto con su padre Hans y Hans Lippershey, la invención del microscopio y el telescopio.

Hijo de un óptico con taller propio llamado, según diversas fuentes, Hans, Jan, Johan o Johannides, que falleció cuando Zacharias contaba cuatro años de edad, su madre lo instruyó en las tareas del taller familiar, que el joven dirigió hasta 1624. Contrario al dominio español sobre los Países Bajos, en su taller se realizaron todo tipo de actividades ilícitas, como la falsificación de moneda, que le valieron dos condenas de las autoridades del Imperio, una de las cuales, a muerte, fue conmutada en 1618. Cuando salió de prisión, empobrecido, declaró el taller en quiebra y vio subastados sus bienes.

Algunas fuentes fechan el nacimiento del kijker o magnificador de imágenes, presentado por Hans Janssen como espectáculo en ferias ambulantes, en el año 1590, cuando Zacharias contaba únicamente dos años de edad, con lo que parece escasamente creíble la intervención del hijo. Otras fuentes la datan en 1610, fecha que parece igualmente dudosa, pues ya en 1592 aparecen las primeras ilustraciones de insectos aumentados con este aparato, obra del dibujante flamenco Joris Hoefnagel, y debe tenerse en cuenta que el gobierno holandés pagó en 1608 a Hans Lippershey 900 florines por su tubo magnificador o catalejo para el campo de batalla.

La atribución de este aparato a los Jansen es debida a las reclamaciones de los amigos del joven Zacharias, una vez fallecido, pues ni el padre ni el hijo reclamaron para sí ese derecho. En todo caso, la posibilidad de combinar una lente cóncava y otra convexa para aumentar de tamaño una imagen la menciona por primera vez Girolamo Fracastoro en 1538. La tardanza en construir este aparato se explica debido a la dificultad que supone tallar y pulir lentes exentas de impurezas y sin estriado superficial.

2. Marcello Malpighi (1628-1694).

Fisiólogo italiano cuyos descubrimientos sobre anatomía microscópica desterraron antiguas creencias médicas y abrieron el camino a la fisiología y la histología modernas.

Nacido en Crevalcore el 10 de marzo de 1628, Malpighi se graduó en medicina y filosofía en la Universidad de Bolonia en 1653. Siendo catedrático de teoría de la medicina en la Universidad de Pisa, inició sus observaciones microscópicas y adoptó una actitud crítica muy severa respecto a los supuestos en los que se basaban la fisiología y la medicina. En 1659 regresó a Bolonia y en 1661 realizó su descubrimiento más importante al describir la red de capilares pulmonares que conectan las venas con las arterias, completando así el ciclo circulatorio postulado por el médico inglés William Harvey. Hasta ese momento había prevalecido la antigua creencia según la cual la sangre se transformaba en carne en la periferia del cuerpo.

Entre otros descubrimientos de Malpighi figuran sus observaciones sobre los componentes microscópicos del hígado, el cerebro, los riñones, el bazo y los huesos, así como sobre las realizadas sobre la capa interior de la piel, a la que se dió su nombre. Fue el primero en descubrir los glóbulos rojos de la sangre y en demostrar que eran ellos quienes daban a ésta su color. También identificó las papilas gustativas y describió el embrión de pollo, el desarrollo del gusano de seda y la estructura de las plantas. Malpighi creía que la materia viva estaba compuesta de diminutas glándulas que separaban o mezclaban los fluidos corporales. Aunque malinterpretó las funciones microscópicas de los órganos, preparó el terreno para la teoría celular y la histología. Sus descubrimientos sobre el funcionamiento oculto de los organismos obligaron a los médicos de la época a replantearse seriamente teorías firmemente establecidas. Aunque en sus últimos años recibió todo tipo de honores y fue nombrado médico personal del papa Inocencio XII, sus descubrimientos fueron objeto de una agria e incluso violenta oposición durante la mayor parte de su vida. Murió el 29 de noviembre de 1694 en Roma.

3. Anton van Leeuwenhoek: (1632/10/24 - 1723/08/26)

Antony van Leeuwenhoek Fabricante de microscopios, nació el 24 de octubre de 1632 en Delft, Holanda.

Cursó estudios en Amsterdam y a los 20 años regresó a Delft. Cuando trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Consiguió lentes de entre 70 y 250 aumentos.

En el año 1668 desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcello Malpighi, demostrando cómo circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana. En 1674 realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más tarde observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias. En 1677 Anton van Leeuwenhoek describió los espermatozoos de los insectos y los seres humanos.

Se opuso a la teoría, de la generación espontánea demostrando que los gorgojos, no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena, sino que se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos. Con todo, mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el microscopio compuesto en el siglo XIX.

Se dice que fue el modelo de la obra del pintor Jan Vermeer 'El geógrafo', ambos eran amigos. Como reconocimiento a sus descubrimientos fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres. Anton van Leeuwenhoek falleció el 26 de agosto de 1723 en Delft.

4. Bichat, Marie François Xavier (1771-1802).

Médico francés, nacido en Thoirette-en-Bresse (Borgoña) en 1771 y muerto en París en 1802. Se formó como cirujano en Lyon, al lado de Petit, y desde 1793 en París junto a Desault, con quien estuvo estrechamente unido. Al morir Desault, Bichat publicó sus obras póstumas. Fundó con Corvisart una sociedad médica, y en 1797 abrió unos cursos de anatomía general que gozaron de gran fama. Gravemente enfermo de tuberculosis, hubo de disminuir su actividad, a pesar de lo cual publicó varios libros: Tratados de las membranas, 1800; Investigaciones fisiológicas sobre la vida y la muerte, 1800, y Anatomía general, 1801. Su producción original no fue muy extensa, ni su nombre va unido a ningún descubrimiento famoso, pero fue trascendental su papel en la evolución de la medicina. Su obra recoge la mejor herencia de la Ilustración y fue el germen de la nueva medicina del siglo XIX. Dio un nuevo enfoque a la anatomía general, al considerar principalmente los elementos estructurales, los tejidos, los cuales podían formar parte de múltiples órganos.

5. Robert Hooke (Freshwater, Isla de Wight 18 de juliojul./ 28 de julio de 1635greg. -Londres, 3 de marzojul./ 14 de marzo de 1703greg.).

Fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com