ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- Alfred Binet Theodore Simon.

MelmlInforme24 de Mayo de 2016

442 Palabras (2 Páginas)617 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Psicológicas

Estudiantes:         Borja Melany         /      Zapata Stalin

Curso: Cuarto Industrial 1

ALFRED BINET Y THEODORE SIMON

Datos Bibliográficos

Alfred Binet, nacido en Niza8 de julio de 1857 y falleció en París18 de octubre de 1911 fue un pedagogografólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los sucesivos test de inteligencia.

Théodore Simon, (Dijon10 de julio 1872 - París1961) fue un médico psiquiatra, y psicólogo francés . Estudió Medicina y se doctoró en Psiquiatría. Aunque colaboró con los médicos de alienados más reputados de su época y a pesar de haber publicado varios artículos en colaboración con Binet, su fama dentro del mundo psicológico y pedagógico le ha venido dada por haber elaborado, junto con Binet, una Escala para medir la Inteligencia.

Aportes en el estudio de Test

Alfred Binet y Theodore Simon desarrollaron el primer Test de Inteligencia en 1905 por encargo del Ministerio de Educación de Francia, con este primer Teste de Inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de los individuos que presentaban déficit intelectual, para ver sus posibilidades educativas, y ello en comparación con el resto de la población.

 El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizaría para mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se limitaran sus oportunidades.

Idearon atribuir a cada sujeto una edad mental, al margen de su edad cronológica. La edad mental no hacía referencia a los años que tenía la persona, sino a lo que el individuo examinado era capaz de hacer en relación con lo que lograban en una prueba concreta el resto de la población media de una determinada edad cronológica.

En este test cuando una persona era capaz de realizar con éxito todas las pruebas correspondientes a una edad dada, ésta se consideraba como su “edad mental base”, si continuaba superando las siguientes, se le debía ir añadiendo una fracción de año. Cuando fracasaba en todas las pruebas de una determinada edad el test se detenía.

El test se diseñó como una guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento que necesitaban ayuda especial pero pronto fue utilizado como una medición numérica de la inteligencia heredada.

Bibliografía Principal:

Morrison G. (2005) “Educación Infantil”. Pearson Educación. S.A. Madrid. Pp 35, 70.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com