Teoría Del Drecho
oriapablo1327 de Agosto de 2014
743 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
* Costumbre: Práctica o uso que tiene que ser habitual/ practicando constantemente, y aceptada obligatoriamente por una sociedad (fuente formal porque es un modo de cómo se crea el derecho). -inveterata consuetuda y opino iris seu necesitatis (se necesitan los dos para que sea costumbre).
* Derecho consuetudinario: mientras las normas sean reconocidas como obligatorias para la sociedad, forma parte del Derecho Positivo.
* Derecho Positivo: conjunto de normas declaradas como obligatorias por una autoridad que es obligatorio y vigente (en su momento) de acuerdo a un procedimiento de creación en una época determinada.
* [ ]Ejemplo: La Constitución de 1927.
* Las normas son todos los usos y costumbres constituidos a raíz que son aceptadas por la comunidad.
* Derecho formalmente válido:
* [ ]Punto de vista: órganos estatales.
* [ ]Estructurado mediante un proceso y declarado por la autoridad.
* [ ]La autoridad política considera obligatorias.
* [ ]Es vigente se cumpla o no
1. Vigencia: observable ( en vigor) a partir de una fecha.
2. Art.6·, 9· y 10· hablan de la vigencia y observancia del derecho Positivo
* Derecho Intrínsecamente válido
* [ ]Punto de vista: Filósofo
* [ ]Validez depende de lo que contiene pero, lo que importa es su contenido (que sea justo y que le ayude al hombre a perfeccionarse) .
* [ ]Le interesa lo que exige.
* Derecho Positivo
* [ ]Punto de vista: sociólogo.
* [ ]Ordenamientos que se cumplen y rigen la vida de una comunidad determinada en un momento histórico.
* [ ]Le interesa la eficacia del Derecho (que se cumpla).
1. Si no resuelve, no se cumple- no es Derecho eficaz.
2. Da al objeto final, resuelve- derecho eficaz.
*
* 1. Estructurado mediante un proceso declarado por la autoridad política que considera el derecho obligatoria (atribuye fuerza obligatoria al derecho).
* 2. Contenido de justicia, declarado obligatoria, pero no se cumple (por lo cual no sirve).
* 4. Mega obligatorio, es vigente, no es justo.
* 5. Vigente (válido), justo y que se cumple.
* [ ]También derecho viviente -> da al objetivo final/ resuelva -> Derecho eficaz.
1. Si no resuelve, no se cumple -> no es Derecho eficaz
2. No es lo mismo Derecho vigente que Derecho positivo porque no todos se cumplen.
* 6. Justo, se cumple, no es válido.
El Hombre
* El dato real, indispensable del derecho - no hy Derecho sin personas humanas ni personas humanas sin Derecho.
* Objetivo del derecho: regular la conducta humana de manera justa.
* Actos del hombre: necesidades físicas o materiales.
* [ ]Comer, dormir.
* Actos humanos: necesidades o características más espirituales.
*
* Somos animales racionales.
* Sustancia individual de naturaleza racional -> Boecio S.V, retomó Santo Tomás de Aquines S.XIII
* Voluntad nos distingue de otros seres humanos.
* Consecuencia: Estado en el que se encuentra una persona como resultado de sus conocimientos (de sí mismo y sus acciones) en un mundo determinado.
*
...