Tesis Puricadora De Agua
Dixonalvarez29 de Junio de 2012
310 Palabras (2 Páginas)640 Visitas
tesiss purificadora de agua
CULTURA CHIBCHA
DEFINISION
Los pueblos chibchas que habitaron el altiplano cundiboyacense fueron denominados también muiscas o muyscas. Muisca significa hombre, y así se nombraba a los habitantes de Boyacá y Cundinamarca, región rica en agricultura y minería (sal, esmeraldas, carbón).
Sus antepasados míticos eran la Luna y el Sol.En ocasiones inmolaban víctimas, sacrificaban niñas a los dioses protectores.
Estos pueblos de raza chibcha se destacaron por sus magníficas obras en cerámica, orfebrerías y tejidos de mantas y telas. Fabricaban ídolos y piezas en metal, realizando aleaciones de oro y cobre.Confeccionaban piezas con adornos zoomorfos y antropomorfos.
La figura humana la realizaban con detalles de ojos, nariz, boca, y adornaban y trabajaban con hilos de oro. Esta técnica del agregado de hilos de oro era usada por todos los pueblos aborígenes de la región: los taironas, los quimbayas, los Calimas, los Sinúes y los Chibchas.
En la cosmogonía muisca, siempre está presente un elemento de importancia: el agua. Las lagunas son santuarios naturales. Las mujeres van cerca del río para dar a luz. Las jóvenes, al llegar a la pubertad, se bañaban en un baño ritual, en el río. Los nuevos caciques acuden a las aguas, para lograr el apoyo de sus súbditos.
La gente acude a las lagunas para dejar ofrendas. Los caciques también para realizar con éxito su gobierno. Así también lo hizo el cacique Guatavita, que por sus ofrendas dio origen a la Leyenda de El Dorado. El Señor de Guatavita se bañaba en la laguna que lleva su nombre, desnudo y cubierto por resinas y polvo de oro.
ORIGEN
La cultura Muisca pertenece a la familia linguistica denominada Chibcha
La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia.
Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca .
...