ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Descriptivo

ysellR26 de Abril de 2015

468 Palabras (2 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 2

PAUTAS DEL TRABAJO 1

Observación, análisis y construcción de mensajes

Fecha de entrega: segunda clase de la semana 4

Objetivos

• Observar un evento público y buscar la relación de sus actores con el proceso de la comunicación planteado por Jakobson identificando y explicando el rol de cada uno de sus componentes (elementos).

• Incluir los conceptos de comunicación verbal y no verbal y los tipos de comunicación (intrapersonal, interpersonal, grupal y masiva; explícita e implícita; informativa, persuasiva o de entretenimiento), según corresponda en el análisis.

• Asegurarse de identificar procesos y subprocesos.

• Luego de observar el evento público, la alumna/el alumno deben evidenciar el haber observado y reflexionado sobre el/los suceso(s) seleccionado. Debe estar en capacidad de expresar cuáles son, desde su perspectiva y desde la del público objetivo del mensaje, los aciertos y desaciertos comunicacionales, planteando alternativas.

Temas

Cada grupo, conformado por cinco alumnos, debe elegir un tema e inscribirlo enviando un correo electrónico al profesor. Solo se permitirá un grupo por tema. Algunos temas sugeridos:

• Ritual religioso

• Partido de fútbol

• Espectáculo cultural (En la calle, teatro, conciertos, etc.)

• Mercado (Centro comercial del Cono Norte, Mercado Central, Gamarra, etc.)

• Gimnasios

• Festivales gastronómicos (municipales, etc.)

• Grupos deportivos (corredores, surfistas, ciclistas, parapentistas,etc.)

• Oradores de la calle

• Audiencia Vecinal de El Comercio (San Juan de Miraflores, temas: Seguridad ciudadana, desarrollo urbano e infraestructura básica y Gestión pública y participación ciudadana)

• Cementerio de Pamplona o El Ángel (fin de semana)

• Paradero de esquina (donde confluyen pasajeros, ambulantes, quioscos y dateros)

• Transporte público (combi o microbús)

Estructura del trabajo

1. Elaboración a nivel grupal: descripción del evento registrado

• ¿Qué es?

• ¿Cómo es?

• ¿En dónde se da y en qué momento?

2. Elaboración a nivel individual: Identificación y análisis de por lo menos un proceso y cuatro subprocesos de comunicación en el entorno estudiado teniendo en cuenta lo siguiente:

• Descripción de cada uno de los elementos del proceso de comunicación.

• Dibujar un diagrama de los procesos y subprocesos de comunicación según el esquema de Jakobson.

• Identificar los tipos de comunicación que se utilizan.

• Identificar patrones de significación y códigos utilizados, intencionalidades y propósitos de la comunicación, efectividad o inefectividad del proceso.

• Anexar una fotografía o video de cada uno de los procesos y subprocesos identificados de tal modo que se evidencie lo observado.

Por taanto, cada uno de los análisis (cinco en total por cada integrante de grupo) debe contemplar las siguientes partes:

a. Dibujo del modelo de Jakobson.

b. Identificación del emisor y del tipo de comunicación según la intención (informativa, persuasiva o de entretenimiento. ¿Es un emisor intencional o no intencional?).

c. Identificación del receptor y del tipo de comunicación (intrapersonal, interpersonal, grupal o masiva. ¿Es un receptor intencional o no intencional?).

d. Identificación del mensaje y del tipo de comunicación (explícita o implícita).

e. Identificación del código utilizado y del tipo de comunicación (verbal o no verbal). Asimismo, identificación de los patrones de significación.

f. Identificación del medio utilizado (tradicional o no tradicional).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com