ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trasnformacion De Planta

SABGEY10 de Abril de 2015

544 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

en células vegetales y regenerar plantas transgénicas. La transparencia 6 enumera las diferentes técnicas de transformación de plantas que se han desarrollado con el objeto de hacer más fácil y eficiente esta metodología. Los sistemas de trasferencia pueden dividirse en dos grupos:

Sistemas basados en vectores biológicos:

• Transferencia mediada por Agrobacterium

• Transferencia basada en virus vegetales.

Sistemas de transferencia directa de ADN, sistemas basados en transferencia física, surgidos como alternativa para transformar especies monocotiledóneas que no son hospedantes naturales de Agrobacterium:

• Transferencia por bombardeo de partículas o biobalística.

• Transferencia por cationes divalentes y/o electroporación.

• Transferencia con whiskers de carburo de silicio.

• Transferencia por microinyección.

Los métodos de transformación desarrollados permiten la expresión transitoria o la expresión estable del ADN introducido. La expresión transitoria ocurre durante un período corto de tiempo (pocos días) o hasta culminar el ciclo de vida de la planta, pero no es heredable por la progenie. La expresión estable permite la integración del ADN foráneo al genoma vegetal y la consiguiente transmisión a las siguientes generaciones.

Biología de Agrobacterium tumefaciens

Transparencias 7-19

Pese al desarrollo de otros métodos para la transferencia de genes, el método más difundido es la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens. A. tumefaciens es una bacteria del suelo gram negativa que ataca a un amplio rango de plantas dicotiledóneas. Muchas especies agronómicamente importantes han sido transformadas usando esta bacteria del suelo (micrografía de la transparencia 8) y la lista de especies susceptibles a la transformación por Agrobacterium se incrementa continuamente. La fotografía del panel inferior de la transparencia 8 muestra un tumor típico causado por A. tumefaciens, comúnmente denominado agalla del tallo. El género Agrobacterium ataca a un amplio rango de huéspedes, principalmente entre las especies dicotiledóneas. Con baja eficiencia puede infectar también a varias especies monocotiledóneas.

La transformación mediada por Agrobacterium puede lograrse utilizando explantos de tejido muy variados, los que deben seleccionarse de acuerdo con las características de la especie vegetal o de la variedad con la que se trabaje. En algunos casos (tabaco, papa), es posible utilizar tejidos muy diferentes con este fin. En otros casos, el explanto de elección es sumamente específico. La tabla de la transparencia 5 presenta ejemplos de los explantos más comúnmente utilizados.

El género Agrobacterium incluye varias especies patogénicas que presentan un amplio rango de huéspedes y de sintomatologías. La bacteria causa la formación de tumores en la zona cercana al sitio de infección. El desarrollo de estos tumores se debe a que Agrobacterium ha desarrollado la capacidad de transferir parte de su propio material genético a la planta hospedante. La transparencia 9 muestra el ciclo de la enfermedad de la agalla de corona causada por Agrobacterium tumefaciens. La formación de tumores ocurre generalmente en el tallo de la planta, inmediatamente sobre el nivel del suelo. La formación de estos tumores se debe a la transferencia de genes bacterianos que intervienen en la síntesis de fitohormonas. La bacteria transfiere también genes que participan de la síntesis de una serie de compuestos de conjugación denominados opinas, los que son secretados al medio y utilizados como fuente de carbono y nitrógeno en forma exclusiva frente a otros microorganismos del suelo. Debido a que su sistema de patogenia se basa en redirigir genéticamente el metabolismo de la planta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com