Una gran Orientacion filosofica
César Urzúa RamirezDocumentos de Investigación2 de Abril de 2017
804 Palabras (4 Páginas)268 Visitas
Hegel tiene un pensamiento oscuro pero que se mantiene original. La profundidad de su pensamiento genero una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía.
Entenderlo puede ser complicado porque quiere abarcar una amplitud de temas pero a la vez, el mismo introduce un sistema para entender la historia de la filosofía y del mundo mismo, lo que se llama dialéctica.
Su forma de explicar las cosas hace que el mundo mismo se ponga en movimiento y transforma cosas que quías habían durado siglos. Hay muchos conceptos que se mantienen en una lucha por ser parte de la realidad. A pesar de que allá un cambio se mantiene la identidad de cada elemento, aunque el conjunto allá cambiado.
Todas las ideas o corrientes reflexivas pasan por una fase de contradicción aparente.
Todo lo que es real también es racional y todo lo que es racional es real.
Toda la desgracia histórica es el precio a pagar para lograr la libertad de la humanidad.
El amo llega a serlo solo cuando el esclavo acepta su condición. Los dos seres se encuentran en una “lucha a muerte” antes de uno esclavizar al otro solo para encontrar que esto no le da el control sobre el mundo que había buscado.
La fenomenología estudia el mundo respecto a la manifestación. Es muy amplia y diversa, por lo que no tiene una sola definición, y menos con todas sus vertientes pero el paradigma que da se puede explicar diciendo que intenta resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia evidente, también hay que determinar sobre qué tipo de experiencia es, si es relevante para la filosofía y como acceder a esta.
Se suele apropiar del lema: “¡A las cosas mismas!”
Max Scheler utilizo la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus valores, y pudo elaborar una ética. La realización de los valores se concentra en modelos humanos que invitan a su seguimiento. También extendió el método fenomenológico de Husserl y incluyo una reducción del método científico.
Concibió la fenomenología como un proyecto colectivo que formaría la filosofía en una ciencia rigurosa y critica.
Un aporte fundamental de Scheler fue que el hombre posee una enorme riqueza e importancia ética emocionalmente en su vida. Afirmo de la independencia que tienen los valores respecto a los bienes.
Desarrollo una filosofía Hegeliana de Dios, es decir, por el hombre Dios se manifestó en la historia y Dios necesita de él para poder manifestarse.
El cristianismo se ofrece como única alternativa capaz de satisfacer los espíritus con su saber de salvación.
Según Scheler el advenimiento del hombre y del espíritu debe considerarse como el último proceso de la subliminación de la naturaleza por lo mismo el ser primordial, ser supremo o Dios no posee en si mismo ningún poder y fuerza: “Para realizar su divinidad tuvo que desarrollar el impulso creador del universo, para realizarse a sí mismo en el curso temporal del proceso del universo”.
En definitiva es la idea a través de Hegel, el ser primordial adquiere conciencia de sí mismo en el hombre, en el mismo acto cuando el hombre se encuentra fundado en el.
El hombre debe soportar así un Dios imperfecto, un Dios que se está haciendo.
Con Ernst Cassirer surge un debate en torno a la religión y el espíritu con Hegel.
En ambos resulta eminente la preocupación por el espíritu y también la preocupación que envuelve la tematización de la religión.
La tematización de la realidad religiosa del espíritu en Hegel se va a desarrollar en tres momentos: religión natural, religión ética y religión revelada. Mientras que en Cassirer dicha tematización quiere precisar la exposición de la forma simbólica del mito como antesala necesaria a la religión.
...