ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ácido acético, definición y características

herrera1232Informe21 de Octubre de 2019

719 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

 

                                                 PROYECTO FINAL

                       INTEGRANTES

JUSTINIANO MONTALVAN PAUL ANDRES

DEZA LIJERON LEONARDO

GUILLEN PALOMINO PIERO

ALGARAÑAZ PARADA JORDDY

ALVAREZ PEDRO ANTONIO

                       MATERIA

                QUÍMICA ORGÁNICA

   

                        TEMA

                     

 

                 ÁCIDO ACÉTICO

                        DOCENTE

            ING. ELIZABETH URQUIETA

                        FECHA

                       22/10/2019

                                                                       ÍNDICE

  1. Introducción………………………………………………………………………………………..
  2. Definición y Características………………………………………………………………….. 
  3. Producción…………………………………………………………………………………………..
  4. Fermentación Oxidativa……………………………………………………………………….
  5. Aplicaciones y Uso……………………………………………………………………………….
  6. Seguridad…………………………………………………………………………………………….
  7. Propiedades Físicas y Químicas……………………………………………………………
  8. Riesgos………………………………………………………………………………………………..
  9. Recomendaciones……………………………………………………………………………….
  10. Conclusión…………………………………………………………………………………………..

                                           INTRODUCCIÓN     

A través de una investigación a fondo y una recopilación de datos minuciosa, el grupo ha podido constatar distintos conceptos y características fundamentales para lograr expresar con claridad todo lo que concierne al Ácido Acético (CH3COOH), vulgarmente conocido como ‘’vinagre’’. A continuación, presentaremos la información obtenida de una manera ordenada para su buen entendimiento.

                     DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

  • Definición.- El ácido acético, conocido también como ácido  metilcarboxílico o ácido etanólico, es una sustancia que se consigue en forma de  ion acetato y es la que le da al vinagre su característico olor y sabor.

En la antigüedad, se obtenía ácido acético, como resultado de la oxidación de  etileno en acetaldehído. Sin embargo, luego de implementar nuevas técnicas y pruebas, se llegó al procedimiento que se aplica en nuestros días.

En la actualidad, para producir ácido acético, se recurre a un proceso llamado carbonilación del metanol, que no es más que  el producto de la reacción del metanol y el monóxido de carbono, al usar yodo metano como intermediario y un complejo metálico como catalizador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (130 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com