Óxidos básicos y ácidos: Nombre de la práctica Lluvia ácida
muertedanigarciaPráctica o problema26 de Noviembre de 2015
945 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
INFORME DE PRÁCTICAS
- Datos generales
Ciclo escolar: 2015-2016 Institución: Green Hills Clave: 1197
Asignatura: Laboratorio de Química Clave: 1502
Profesor titular: Silvia Torres Laboratorista: Arturo Aguilar
Grupo: 5B Sección: Preparatoria Horario: 12:30 – 1:20
Práctica No. 5 Unidad: 2 Temática: Óxidos básicos y ácidos
Nombre de la práctica: Lluvia ácida No. Sesiones: 3
- Equipo # 5
Integrantes: Apellido paterno Apellido materno Nombre
1. Díaz Aguilar María José -- coordinadora
2. Casteele Hernández Stephanie
3. Montes Beattie Alejandro
- Planteamiento del problema:
¿En qué consiste la lluvia ácida?
- Marco teórico:
Óxidos básicos: Son un compuesto que se forma de la combinación de un elemento metal con oxígeno. Los óxidos básicos al reaccionar con agua, forman compuestos llamados hidróxidos o bases. En el indicador universal la base es color morado.
Óxidos ácidos: Son un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. Los óxidos ácidos al reaccionar con el agua forman ácidos.
Nomenclatura:
- Tradicional: Primero se escribe el nombre genérico. El resto del nombre dependerá de la cantidad de estados de oxidación que presente dicho elemento. Si presenta estado de oxidación, continúa el nombre del no metal. Dos estados de oxidación: el nombre del no metal "oso" para el menor "ico" y "per...ico" para el mayor.
- Estequiometrica/sistemática: los óxidos ácidos se nombran en función de la cantidad de átomos que presenta el compuesto en su forma molecular. Primero se hará referencia al oxígeno y luego al no metal. Prefijos "mono" para 1, "di" para 2, "tri" para 3, etc
- Stocke: Se pone la palabra "óxido" más el nombre del elemento. Finalmente se coloca en un paréntesis y en números romanos el estado de oxidación correspondiente
¿Cómo se forman óxidos ácidos y óxidos bases?
- Na + O NaO[pic 1]
- Na + HO NaOH + H[pic 2]
- NaO + HO NaOH[pic 3]
- K + O KO[pic 4]
- KO + HO KOH[pic 5]
- Mg + O MgO[pic 6]
- MgO + HO Mg(OH)[pic 7]
Lluvia ácida:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de N y el dióxido de azufre los cuales son emitidos por la contaminación. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos, estas sustancias caen a la tierra acompañando a las precipitaciones.
- Objetivo:
Comprender como se forma la lluvia ácida
- Hipótesis:
La lluvia ácida se forma gracias a la reacción que hacen los óxidos con el vapor de agua, volviéndose otro ácido y precipitándose.
- Plan de Investigación:
Tipo de Investigación: Científica Lugar: Laboratorio de química, Colegio Green Hills
Instrumentos de Investigación: Computadora, libros
Programa de actividades
Actividad:
6/11/15: Investigación
13/11/15: Experimentación
20/11/15: Entrega de informe
- Procedimiento
- Colocar dentro de un matraz de bola diferentes plantas o pétalos de flores
- Verter agua suficiente sólo para mojar las plantas dentro del matraz
- Colocar en una cuchara azufre
- Colocar en la llama de un mechero el azufre
- Mientras siga incandescente meterlo al matraz y después de un minuto taparlo
- Dejarlo reposar unos minutos y observar lo que pase
Para comprobar si se forma un ácido:
- Colocar tres muestras de mármol separadas
- En cada muestra poner gotas de H2SO4 de diferentes concentraciones molares y observar qué sucede.
- Medir con el indicador universal
- Material, equipo y sustancias
- Matraz de bola
- Pétalos de flores
- 10 ml de agua
- Azufre
- Mechero
- Mármol
- Resultados
Lo que sucedió fue que comenzó a correr unas gotas dentro del matraz y al caer en los pétalos, se comenzaron a descolorar.
- Análisis de resultados
El ácido sulfúrico (H2SO4) al entrar en contacto con las plantas, provoca necrosis y clorosis y es por eso que suelen perder su colocación.
...