A pesar de que en los países en desarrollo y en los industrializados
Hernandez ArmandoTarea17 de Febrero de 2016
7.670 Palabras (31 Páginas)400 Visitas
A pesar de que en los países en desarrollo y en los industrializados, se están haciendo esfuerzos para proporcionar asistencia sanitaria, existe incremento en el costo de la misma.
La globalización ha favorecido al contacto entre países cercanos en el comercio de productos y servicios, ademas, también ha llevado a cambios rápidos en el entorno de la asistencia sanitaria y a nuevos problemas debidos al incremento de la movilidad y de la migración.
El acceso a medicamentos con calidad asegurada sigue siendo una preocupación importante. Un tercio de la población mundial no tiene todavía acceso regular a los medicamentos esenciales. Para muchos, el poder pagar los medicamentos es una limitación importante. El golpe más duro es para los pacientes que se los pagan de su bolsillo, aunado a eso, en muchos países en vías de desarrollo entre un 10-20% de los medicamentos muestreados falla en las pruebas de control de calidad.
Gracias a la “Declaración sobre Aseguramiento de la Calidad y la Seguridad de los Medicamentos para Proteger al Paciente”. Se intenta proteger el bienestar de los pacientes en todo mundo, asegurándose de que todos los medicamentos fueran de buena calidad, y de eficacia y seguridad probadas.
Así la industria farmacéutica y la profesión farmacéutica reconocieron también la necesidad de un marco de regulación y comercialización para una mayor inversión en nuevos medicamentos innovadores y permitiera su introducción y disponibilidad oportunas a los pacientes de todo el mundo. Además de asegurar que los medicamentos se utilicen de forma razonable.
Esto implica que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, a las dosis de acuerdo con sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y más económico.
Pero existe otro problema, el incremento de la resistencia antimicrobiana, entre las personas que toman medicamentos, ya que más de la mitad de todas las prescripciones son incorrectas y más de la mitad de las personas las toman incorrectamente.
En el año 2000, el consejo de la FIP, proporciona las recomendaciones para gobiernos y autoridades sanitarias para adoptar las medidas necesarias para combatir la resistencia antimicrobiana. Esta declaración también indica que los farmacéuticos están preparados para colaborar activamente con médicos, autoridades reguladoras y otros profesionales de salud.
Tanto el acceso a los medicamentos de calidad asegurada, como su uso razonable originan cambio en el paradigma de la práctica farmacéutica, por lo tanto el papel del farmacéutico necesita redefinirse y reorientarse, es necesario que los farmacéuticos contribuyan con el cuidado del paciente mediante la gestión de la farmacoterapia y de los medicamentos sin prescripción o las terapias alternativas concurrentes.
Esto implica que dondequiera que se proporcionen y se utilicen medicamentos, se seleccionen, consigan, almacenen, distribuyan, dispensen y administren productos de calidad, de modo que contribuyan a la salud de pacientes, y no a su perjuicio. En este papel adicional de la gestión de la farmacoterapia es donde los farmacéuticos pueden hacer ahora una contribución vital al cuidado del paciente.
El objetivo de la práctica farmacéutica es mejorar la salud. La salud es un concepto amplio que puede incorporar un extenso rango de significados, desde técnicos hasta morales y filosóficos. Es quizás el recurso humano más importante.
"Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no simplemente ausencia de enfermedad o debilidad."
(OMS, 1946)7
La salud es un derecho humano y el acceso a la asistencia sanitaria, incluyendo medicamentos esenciales, es un derecho derivado. La terapia con medicamentos es la forma más frecuentemente utilizada de tratamiento en cualquier entorno de la práctica de la salud.
Los medicamentos se pueden comprar, cada vez más, en nuevos entornos, y son manipulados por personas que no son farmacéuticos. Los medicamentos se pueden comprar en supermercados, en grandes almacenes o en mercados. Se pueden obtener también por correo postal o por Internet, vendidos por médicos facultativos y dispensados por máquinas automatizadas.
Las profesiones existen para servir a sociedad. Por lo tanto la misión de la profesión farmacéutica debe dirigirse a las necesidades de la sociedad y de los pacientes individuales, las consecuencias de los errores relacionados con los medicamentos son costosas en términos de hospitalizaciones, visitas al médico, pruebas de laboratorio y terapéutica para tratarlos. La Declaración también hace recomendaciones a los miembros del sistema de prestación de asistencia sanitaria, diseñadas para mejorar la seguridad en la fabricación, prescripción, etiquetado, dispensación, administración y uso de medicamentos.
Es importante que la sociedad se asegure de que el gasto en los productos farmacéuticos represente una buena relación calidad-precio. Los farmacéuticos están bien posicionados para asumir la responsabilidad de la gestión de la farmacoterapia como consecuencia de su extensa formación académica. La responsabilidad de los profesionales de la salud sobre sus acciones es otro tema importante en la provisión de asistencia sanitaria. La dispensación es, y debe seguir siendo, una responsabilidad de la profesión farmacéutica.
Otras profesiones, tales como médicos, enfermeros y paramédicos y técnicos farmacéuticos también adquieren capacidad y se sienten seguros para actuar como gestores de la farmacoterapia.
El concepto de atención farmacéutica también incluye el compromiso expreso con el bienestar de los pacientes como individuos que requieren y merecen la consideración, preocupación y confianza de los farmacéuticos. Los profesionales sanitarios deben asumir la responsabilidad de los resultados de la farmacoterapia en sus pacientes.
La atención farmacéutica se puede ofrecer a individuos y a poblaciones. Sin embargo, sin atención farmacéutica individual ningún sistema puede eficazmente gestionar la farmacoterapia y controlar la enfermedad relacionada con medicamentos. La farmacoterapia adecuada es específica para cada paciente. Así, los pacientes pueden contribuir al éxito de los resultados participando en la responsabilidad de su propio cuidado y no confiando solamente en cuidadores, en un estilo paternalista de antaño.
En un ambiente cada vez más complejo de asistencia sanitaria, llega a ser difícil comparar la efectividad de diferentes tratamientos.
En la asistencia sanitaria centrada en el paciente, los primeros desafíos son identificar y resolver las necesidades cambiantes de los pacientes. Los farmacéuticos necesitan asegurar que la población pueda acceder fácilmente a los medicamentos o al consejo farmacéutico y, tanto como sea posible, en forma, tiempo y lugar bajo su propia elección. El farmacéutico puede ayudar a pacientes informados a que sean pacientes exactamente informados, ofreciéndoles información relevante e imparcial basada en las pruebas y señalándoles las fuentes fiables. El asesoramiento en la prevención de la enfermedad y la modificación del estilo de vida promoverán la salud pública, mientras que la toma de decisión compartida sobre cómo tomar los medicamentos con un planteamiento de concordancia, optimizará los resultados en salud
En el año 2000, una publicación del Departamento de Salud, del Reino Unido, titulado "Pharmacy in the Future". Este planteamiento proporciona un modelo para el futuro de la farmacia en cualquier parte. Implementando un nuevo marco contractual para la farmacia comunitaria que es clave para proveer la visión de la atención primaria en el futuro.
A lo largo de la historia, el mundo nunca ha hecho frente a un desafío de salud como el de la pandemia del VIH/SIDA. Para responder adecuadamente, los sistemas de salud están experimentando un cambio en la provisión de asistencia sanitaria, especialmente en ámbitos de recursos limitados, desde servicios de asistencia sanitaria para pacientes agudos, hasta el cuidado del paciente crónico. La disponibilidad de recursos financieros para la provisión de terapia anti-retroviral en ámbitos de recursos limitados está aumentando constantemente.
Los recursos humanos son el componente más crítico de los sistemas de salud y prestación, una significativa escasez de recursos humanos que sean expertos en proporcionar asistencia sanitaria de forma rutinaria. El farmacéutico es uno de los profesionales clave de la salud que debe ser movilizado e implicado. El contenido y la prestación de formación para los farmacéuticos dependerán de sus papeles asignados y de sus responsabilidades. Ya que el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los farmacéuticos influyen en la forma en la que se proveen y se utilizan los servicios de cuidado, tratamiento y prevención del VIH/SIDA, una de las áreas clave donde los farmacéuticos necesitan estar implicados es en la adherencia al tratamiento crónico del VIH/SIDA.
...