ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A qué se refiere la política de plagio en la UNAD?

Obed BarbosaBiografía10 de Septiembre de 2017

712 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

Saludos

¿De qué manera el contenido del curso contribuye al ejercicio profesional de un comunicador social?

La legislación de la comunicación contribuye al ejercicio profesional porque, nos enseña la libertad de expresión, la libertad de prensa, libertad de información, que como periodistas necesitamos en el día a día de nuestra profesión, este curso ofrece una orientación y profundización hacia el marco legal, entendiendo los conocimientos de las normas constitucionales y legales que regulan a la comunicación y periodismo. 

 ¿A qué se refiere la política de plagio en la UNAD?

Se refiere al copiar y robar trabajos de autoría ajena, con una alta gravedad, puesto que el estudiante no trabaja para su mejoramiento sino que por el contrario, copia de otros que ya han hecho sus trabajos, como consecuencia se recibe calificación de 0, puede ser en ese trabajo o en el curso.

 ¿De qué manera se relaciona la política de plagio de la UNAD, con el ejercicio profesional de un periodista?

Desde el ámbito estudiantil y profesional el plagio es visto como falta de honestidad y ética integral. Además, el hecho de cometer plagio indica que el periodista no respete los derechos de autor, quien copia de alguien más es porque no tiene la capacidad de crear, por eso lo mejor es que cada periodista tenga artículos de su propia autoría.

2.

¿Cómo se relaciona el derecho a la comunicación con la democracia?

La comunicación es esencial en la vida de todo ser humano, igual que la democracia. La relación entre estas dos es importante en cada individuo y comunidad, es en este punto donde se relacionan; en que la comunicación es la base de toda democracia, para hacer efectiva la democracia debe de haber comunicación e información; "todo proceso democrático es un proceso comunicativo” (Diego Valadés).

Su relación consiste en la construcción de intereses que beneficien los medios por los cuales se comunica una información, así que cada individuo puede efectuar la democracia a través de la comunicación.

 ¿Qué derechos están relacionados con el derecho a la comunicación?

La comunicación es un derecho de todo ser humano, es en este punto donde se tiene el derecho de la libre expresión, libertad de pensamiento, libre información, entre otras, pero eso no es todo, la comunicación y el derecho de ser democrático en nuestras opiniones y las de los demás, están estrechamente relacionados.

 ¿Cuál es el papel del periodista en el ejercicio del derecho a la comunicación?

El papel del periodista es muy importante en la sociedad de hoy, si bien es de aclarar, que el periodista debe dar a conocer lo que no conoce la audiencia y de informar noticias con argumentos de forma verídica, facilitando una información útil y actual, formando y educando a futuro en su trabajo diario.

 ¿Quién garantiza más el derecho a la comunicación, los medios públicos o los medios privados? y ¿por qué?

La información y la comunicación son bienes públicos. En la actualidad el derecho de la comunicación ha perdido su esencia, lo que india que los medios privados a tenido su lugar ahí en la historia, porque todo periodista que trabaja para una empresa, debe informar lo que una empresa le permite, no lo que realmente pueda estar sucediendo.

La comunicación tiene cierta gobernanza por parte de los medios privados, en donde priman los intereses de los medios.

 ¿La comunicación es un derecho o un negocio? y ¿por qué?

La comunicación nació siendo un derecho y es un derecho, debido a que todo ser humano nace y crece con la necesidad de comunicarse ya sea, por señas, signos, letras o voz, pero lo que ha sucedido a través de la historia, ha cambiado la perspectiva de lo que realmente es un derecho convirtiéndose en un negocio, un negocio lucrativo para quienes tienen el poder o en este caso es dueño de la empresa, aunque existan muchos movimientos que quiera comunicar o dar a conocer algo, la comunicación se ha vuelto negocio, porque se perdió el enfoque de dar una información al público, ahora es al contrario, se da una información para la empresa que se trabaja lo que implica un deterioro en la comunicación y en la profesionalidad, por esto es un negocio, haciendo creer que verídico y real lo que se da conocer, cuando realmente no es una información clara.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (297 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com