Politica de plagio UNAD y derechos de autor
johnrojo78Informe12 de Julio de 2023
470 Palabras (2 Páginas)77 Visitas
CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
(90003A_289)
TRABAJO INDIVIDUAL
PRE – TAREA
POLITICA DE PLAGIO UNAD Y DERECHOS DE AUTOR
PRESENTADO POR
JOHN FREDDY BOHORQUEZ TORRES
TUTOR: CARLOS FERNANDO CISNEROS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES.
UNIDAD SOCIOHUMANÍSTICA
BOGOTA, MAYO DE 2016
INTRODUCCION
El plagio es el proceso por el cual se toma una obra ya realizada, dándola a conocer como si fuera realizada por sus propios criterios, existen muchas áreas en donde se pueden plagiar estas obras, como por ejemplo, obras literarias, obras cinematográficas, obras musicales, obras teatrales, guías, guiones, libretos, artes plásticas, etc, las leyes nacionales e internaciones regulan y controlan estas conductas antiéticas para proteger las creaciones hechas a voluntad y honestamente.
OBJETIVOS
Definir que es plagio y como se evidencia en nuestro entorno académico.
Observar cuales son las herramientas tecnológicas para identificar quien esta realizado el plagio.
Conocer cuales son las leyes y normas que protegen a quienes realizan una obra de su propia autoría, así como cuales son los castigos para quienes practiquen esta acción.
Retroalimentar de valores a las personas para que no practique es conducta, e incentivar a realizar sus propias obras de manera original.
PLAGIO Y DERECHOS DE AUTOR
El plagio puede definirse como una manera de obrar deshonestamente, se puede decir que es un robo “literalmente” esto se realiza por personas o individuos que no valoran los pensamientos de otros, y se da siempre y cuando no se tenga el consentimiento o permiso del autor de la obra, para darla a conocer públicamente o a terceros.
Se puede realizar esta acción siempre y cuando se reconozca quien elaboro el trabajo u obra, y se le den los créditos correspondientes, solicitando permiso personal o realizado citación bibliografía.
En Colombia existe reglamentación y normas que castigan a quienes incurren en este delito, se considera que es un delito ya que no se pide la autorización o consentimiento del inventor original para exponer total o parcial determinada obra o trabajo, y no se le den los créditos correspondiente de quien es el autor legal de dicha obra u trabajo.
En la UNAD existen los mecanismos necesarios para identificar quienes están realizando están acciones, esos mecanismos tecnológicos “software” analiza mediante unos pasos determinados y concluye si se esta realizando el plagio, y procede a realizar las acciones legales pertinentes a que haya lugar.
En la UNAD nos invitan a realizar nuestro trabajo de una manera ética y legal, sin incurrir este practica tan poco honesta, también nos indican que la originalidad y trabajo en grupo nos da mas valor como seres humanos y estudiantes.
CONCLUSIONES
No realizar el plagio en ningún área que tengamos que ver.
Si requerimos usar una obra en concreto de otra persona, solicitar el permiso requerido y citar la fuente que nos lo facilito.
Conocer cual es la normatividad que rige y contrala esta practicas.
BIBLIOGRAFIA
...