ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGREGADOS RECICLADOS PARA EL CONCRETO

Edison011120Tutorial11 de Marzo de 2020

750 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

AGREGADOS RECICLADOS PARA EL CONCRETO

ENTREGADO POR:

BELKY BALENTINA BENAVIDES  690244

DIEGO FERNANDO VALLEJO  695622

EDISON SEBASTIAN CARDENAS 693890

EDWIN FELIPE QUIÑONES 694345

ENTREGADO A:

ALEJANDRO MORENO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

MATERIALES PARA LA CONTRUCION DE VIVIENDA

NRC:

ZIPAQUIRA

2020

INTRODUCCIÓN.

La utilización de agregados reciclados en la actualidad en el mundo ya que por medio de estos se ha creado una forma muy eficaz de ayudar a la batalla contra la contaminación y explotación de ambientes para la obtención de los agregados (finos y gruesos) que son esenciales para la elaboración de las obras civiles ya que su obtención se necesita un daño notable en la naturaleza como los asentamientos de agua y entornos montañosos; la utilización de los agregados reciclados ayuda mucho a este impacto y denotando que generan los mismos resultados en la construcciones .

AGREGADOS RECICLADOS

Un agregado reciclado es simplemente la reutilización del concreto que fue anteriormente usado en construcción que fue demolida como forma de agregado (fino o grueso) pero que posteriormente fue sometido a un proceso trituración para su disminución de tamaño y utilización en la elaboración de concretos y pavimentos.

Para la trituración de los agregados reciclados y su futuro uso debe cumplir las mismas normas que un agregado natural que se rigen por la NTC 174 (ASTM C 33) y a la vez cumplir con la NSR-10 capítulo 3 sección C 3.3 agregado que en ambas se especifica la clasificación, granulometría necesaria y ensayos necesarios para que sean de calidad y su posible uso. Para la recomposición granulométrica de los agregados reciclados muestra en la figura 1.

[pic 1]

Figura 1: recomposición granulométrica de los agregados

Tomada de: https://n9.cl/zore

Estos agregados han creado un impacto muy bueno ya que se han convertido en una solución muy factible para la disminución del daño ambiental a pesar que no se reutiliza el cien por ciento ya que no es factible en la elaboración del concreto y para que este sea de las condiciones necesarias se requiere de un 8% a un 10% del agregado necesitado en un metro cubico. Este tipo de agregado a creado un gran auge mundial y se destacan países desarrollados que aprovechan más de lo estándar de los países subdesarrollados o en vía de desarrollo ya que aprovechan aproximadamente el 20% del concreto demolido respectivamente en cada país, de estos países se destacan: Alemania, Holanda. Reino Unido, BélgicaHolanda y los Emiratos Árabes Unidos, los cuales poseen programas para reciclar materiales de construcción con la creación de plantas de tratamiento. En el caso de Sudamérica el primero en incorporar este tipo de agregado fue Brasil.

En Colombia se genera un gran desperdicio de los escombros de obras civiles, tan solo en Bogotá se estima que se genera un volumen de 12.000.000 m anualmente del cual aprovecha aproximadamente el 5% al 10%  ya que no se puede reciclar todo este material ya que la cuidad no existe un manejo adecuando y no se tienen  suficiente espacio para su almacenaje, en el 2012  el distrito genero la resolución 1115 del  26  de  septiembre donde especifica lo que se tiene que hacer con los escombros ya que en proyecciones se estimaba un crecimiento alrededor del 4% en 12 años. Otra ciudad colombiana en la cual se aprovechan los agregados reciclados es Cali que anualmente genera 892.800 m³ de escombros y se reutiliza un aproximado del 40%.  Una de las empresas que más se ha otorgado agregados reciclados a la industria es Cemex que en su planta de Tunjuelo ubicada en la capital colombiana obteniendo unos productos tales como: grava y arena RCD de concretos y de mampostería.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (573 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com