ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERMOPLATICOS RECICLADOS COMO ADITIVOS O AGREGADOS AL DISEÑO DE MEZCLAS DE CEMENTO PARA UN ASFALTO

JULIO SEBASTIAN FLOREZ CARRENOEnsayo28 de Noviembre de 2018

6.545 Palabras (27 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 27

1-REFERENTES AL PROBLEMA

1.1TITULO

MATERIAL DE LAS CARCASAS DE COMPUTADORES REUSADAS COMO ADITIVOS O AGREGADOS A EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DIRECCIONADO A ASFALTOSDE EN LA CONSTRCCION DE PAVIMENTOS.

TERMOPLATICOS RECICLADOS COMO ADITIVOS O AGREGADOS AL DISEÑO DE MEZCLAS DE CEMENTO PARA UN ASFALTO.

ESTUDIOS PARA FORMULAR UNA ALTERNATIVA DE DISEÑO DE PAVIMENTOS RIGIDOS Y FLEXIBLES CON TERMOPLASTICOS RECICLABLES EN LOS SECTORES DE SAN JOSE DE CUCUTA.

 

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE EL MUNDO es intentar DIA a DIA generar productos y materiales que sean generados por la mentalidad del hombre progresivo y evolutivo, pero teniendo en cuenta lo más importante que es el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE entre esto hablamos de LA BIOCONSTRUCCION la cual es un sistema de edificación con el menor impacto ambiental.

Para hablar de las ideas que han sido planteadas por cada ser humano en este planeta no se acabaría nunca pero podemos dirigirnos y enfocarnos más que todo en las ideas donde se realicen materiales a base de productos biodegradables o productos que le resten a la contaminación diaria que se realizan en nuestro MEDIO AMBIENTE y direccionarnos hacia aquellas que han sido aplicativas  directamente e implementadas de inmediatamente ya que han generado una reducción o disminución de la destrucción de la tierra en la que construyes como ingeniero civil.

El problema en general viene siendo que el contaminante (computadores sin vida útil), el cual desde unas décadas solamente se ha acumulado en grandes cantidades puesto que la tecnología va en constante avance con una visión progresiva.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué material degradable desde la década de los 90 ta, hasta la fecha que se haya convertido en un contaminante, podríamos reutilizar en la creación del diseño de un BIOPAVIMENTO PARA LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE en el área metropolitana DE SAN JOSE DE CUCUTA?

¿Qué impacto social -económico-Ambiental genera la idea de diseñar nuevos asfaltos cuyos componentes químicos sean los del material del cual están compuestos las carcasas o armazones de los computadores ya desechados?

1.4 JUSTIFICACION

Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:

  • Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.
  • Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su capacidad.
  • También se puede utilizar para hacer techos.

La Alternativa es estudiar que influencia trae en la mezcla de concretos diseñados específicamente para asfaltos de pavimentos unos materiales que desde décadas atrás hasta la actualidad por el avance tecnológico se han convertido en objetos inútiles.

Este proyecto, se origina a raíz del crecimiento poblacional, alto tránsito público e insatisfacciones de habitantes de nuestra ciudad de Cúcuta. Por los aspectos presentados anteriormente, enfocamos esta investigación para plantear una propuesta que resuelva los problemas que se dan actualmente. Esto obliga a diseñar, modernizar y reconstruir nuevos pavimentos que sean más resistentes y flexibles en la vida útil de los habitantes de dicha ciudad.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de un concreto dirigido a el asfalto de pavimentos en zonas de parques y escenarios públicos en futuras gestiones del área metropolitana

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Crear este diseño con un método ecológico de reusó de material desechado
  • Utilizar todo tipo de polímeros que hallan vencido su vida útil, en nuestro caso de investigación el propilietileno TERMOPLASTICOS RECICLABLES es decir computadores de hace más de 2 décadas y hasta el año 2010 que su software ya es obsoleto y por ende es desechado
  • Reemplazar el material de agregados y/o aditivos TRADICIONALES
  • Será exclusivamente para ANDENES, SENDEROS Y PLAZOLETAS DE ADOQUINES O LOSETAS
  • Modificar el diseño de vías actual, por este que a partir de los componentes químicos se pretende cambiar su estructuración normal para así plantearlo frente un ente del área o del sector.
  • Dirigir la investigación en llegado caso de ser aplicada a zonas donde el concreto de tipo asfalto de pavimentos sea llevado con el fin de andenes
  • Tener un soporte menor de carga puesto que la carga viva de peatones y/o transeúntes no se asemeja a la carga muerta de vehículos según los estudios de TPDS o TPDA, es decir que serán zonas de espacios de recreación o zonas públicas de INTERACCION SOCIAL

1.6 DELIMITACIONES

1.6.1.) DELIMITACION ESPACIAL: SAN JOSE DE CÚCUTA

1.6.2.) DELIMITACION ZONAL: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

1.6.3.) DELIMITACION DE TIEMPO: SE LE DEDICARAN 2 HORAS CON APOYO DE DOCENCIA Y 4 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE FUERA DE LAS AULAS, DURANTE UN LAPSO DE TIEMPO DE  3 MESES O LO QUE RESTE DEL PERIODO ESTUDIANTIL (SEMESTRE CURSADO EN PROYECTO INTEGRADOR I).

EN RESUMEN, GENERAL: Las delimitaciones serán, que la investigación estará ubicada o se supone que se realizara en el territorio nacional colombiano, para la región ANDINA, esencialmente solo para municipios que estén dentro del departamento, norte de Santander, y para LA FUTURA EJECUCION DE PROYECTO, EL AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE DE CUCUTA y que se ejecutara la investigación en forma de anteproyecto en lo que falta de tiempo del semestre.

1.7 alcance y limitaciones

LA DIRECTRIZ DEL PROYECTO, es un diseño estipulado que según estudios de crecimiento poblacional del área civil o de la cabecera urbana metropolitana se tendrá en cuenta, que número de personas irán a transcurrir por ese lugar.

Dependiendo de qué SECTOR del área metropolitano sea se verá la capacidad que tendrá la mezcla de concreto.

Como resultado del proyecto presentaremos el desarrollo de un proceso y metodología investigativa que consta de formulación de mezclas asfálticas que tengan entre sus componentes residuos inutilizables de material polimétrico el cual será específicamente los plásticos de computadores(carcasas protectoras de toda la parte eléctrica y electrónica de el PC, diskets.

Este es un diseño el cual se estima que llegara por mucho a evaluar los resultados que arroje los laboratorios que se le apliquen al elemento.y dichos resutados deberán ser estudiados con la normativa correspondiente.

Las limitaciones presentadas en esta idea la cual la propuesta de investigación del área de construcciones y línea de investigación en materiales son las siguiente:

  1. Fallas interdisciplinarias:
  • Se debe mencionar que el programa académico le da mas importancia a la formación teorica de los jóvenes estudiantes
  • Pensar en un movimiento interinstituc ional como mejora a la limitación que le presenta el pensum a los ahorita presentes alumnos que ellos mismos se consideran  investigadores.
  1. Fallas en cuestión de espacios:
  • El proyecto necesita un espaio INTEGRO en el cual no s deba de ir de un lado a otro en la misma universidad o donde no se deba que recurrir a laboratorios de otras universidades solo porque en nuestra isntitucion las INSTALACIONES NO TIENEN NI LO MINIMO, NI SON LAS QUE MERECEN LOS JOVENES INVESTIGADORES
  1. Falla en cuestión de tiempo :
  • La falta de acompañamiento por parte de los docentes a la hora de el buen desarrollo del proyecto investigativo
  • Una de las fallas interdisciplinarias nos generan una falla muy en concordancia con el tiempo ya que el joven estudiante debe de tener toda la disponibilidad del dia a dia solo para su desarrollo académico y no investigativos  

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES:

INTERNACIONALES

NACIONALES

DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA UTILIZANDO RESIDUOS PLÁSTICOS

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

Responsables: Diana Milena Metaute Heredia. Estudiante Ingeniería de Procesos. Universidad EAFIT Daniel Mauricio Casas Orozco. Estudiante Ingeniería de Procesos. Universidad EAFIT

Asesor: Julián Vidal Valencia. Jefe de Departamento, Ingeniería Civil. Universidad EAFIT

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (426 Kb) docx (92 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com