ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGRICULTURA GENERAL

David PasochoaResumen8 de Junio de 2020

812 Palabras (4 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

Universidad Técnica de Cotopaxi

Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Carrera de Agronomía

Latacunga – Cotopaxi – Ecuador

                [pic 3]

NOMBRES Y APELLIDOS: PASOCHOA LEMA DAVID ISAAC

ING: CLEVER GILBERTO CASTILLO DE LA GUERRA

CICLO: PRIMERO “A”

AREA: AGRICULTURA GENERAL

CARRERA: AGRONOMIA

TEMA: RESUMEN DEL CAPITULO 4

EL SUELO Y SU PREPARACION.

Para cualquier cultivo, el cultivador agrícola, primero debe proceder a la preparación del suelo para poder comprender que tipo de cultivo se puede sembrar en el dicho suelo preparado.

El suelo que es apto para el cultivo debe estar compuesto por:

-MATERIA ORGANICA: 5% de Célula animal y vegetal descompuesto total o parcialmente por el proceso de microorganismos. Es decir, son restos de animales que alguna vez estuvieron vivos. el humus es el principal factor más absorbente que la arcilla.

-ORGANISMOS VIVOS: En suelos donde no existen microorganismos la fertilidad se reduce considerablemente y las plantas no pueden crecer normalmente, porque no hay intercambio gaseoso y la cantidad de nutrimentos es mínima, por lo que se hace indispensable la adición de enmiendas y de fertilizantes en grandes cantidades.

AGUA: En el suelo es muy importante para la existencia de las plantas y animales, el agua ayuda a disolver los compuestos químicos como el bicarbonato, sulfato, cloruros, nitratos, fosfatos y etc.

AIRE: Se conoce como una relación inversa al agua, su principal factor es aporta con el oxígeno, la cual es muy importante para la respiración de los vegetales y de los microorganismos benéficos. Si se llegara a faltar un10% de aire causaría una asfixia ala raíz y al cuello.

El suelo principalmente este compuesto por minerales que se originan por la desintegración de las rocas, las partículas de minerales que se conocen mayormente son la arena, arcilla y el limo. Generalmente la arena tiene partículas más grandes y sueltas, mientras que las arcilla tiene partículas mas pequeñas y el limo tiene el tamaño intermedio.

En el perfil del suelo a una profundidad de dos a tres metros se puede observar claramente sus capas. Esta formado por 4 capas principales que se los llamara por cuatro primeras letras del abecedario.

CAPA A Y B: Su nomenclatura varía mucho en función de los autores.

CAPA C: representa ala roca madre ligeramente meteorizada.

CAPA D O R: es la roca madre.

En las propiedades físicas del suelo vienen a intervenir lo que seria textura, estructura, color, profundidad,

Textura: Es el tamaño de las partículas que forman el suelo.

Arena: Tiene la química bastante baja y son las partículas bastante grandes, por lo tanto, tiene menor capacidad para retener agua y nutrientes.

Limos: tiene un tamaño intermedio, tiene mayor capacidad química y de retención de nutrientes.

Arcillas: son las mas activas para el intercambio de cationes, retiene bastante la humedad y nutrientes.

LA DEGRADACIÓN DE FERTILIDAD.

No puede soportar vida en el suelo, en un tiempo menor se puede degradárselo, pero para poder dar vida ala tierra que ya está muerta es en un largo tiempo, para poder dar vida ala tierra hay que aporta bastante lombriz y microorganismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (126 Kb) docx (356 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com