ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUA EN LA ECONOMIA CORPORAL


Enviado por   •  7 de Marzo de 2015  •  827 Palabras (4 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 4

Pulso

Para otros usos de este término, véase Pulso (desambiguación).

Para el juego de fuerza, véase pulseada.

Comprobación del pulso radial.

En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien.

Índice [ocultar]

1 Medición del pulso

2 Nota

3 Puntos de pulso comunes

4 Datos de interés

5 Véase también

Medición del pulso[editar]

El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.

Nota[editar]

El pulso no se debe tomar con el dedo pulgar. Las arterias que vienen del antebrazo ( radial y cubital) se unen y forman el arco palmar; de éste arco salen las ramas que van a irrigar las falanges (dedos de la mano), cada falange tiene una arteria a cada lado, pero; el dedo pulgar solo tiene una arteria llamada arteria principal del pulgar, la cual le pasa por su linea media. Si tomas el pulso con el pulgar, se puede confundir el pulso que se quiere tomar con el propio pulso de esta falange.

Puntos de pulso comunes[editar]

Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio. (arteria radial).

Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).

Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.

Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial).

Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).

Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.

Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).

Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).

Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.

Pulso facial, situado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com