ALIMENTACION DE HIPERTENSOS
dayangel_313 de Febrero de 2013
4.310 Palabras (18 Páginas)487 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Experimental “Rómulo Gallegos”
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Aula móvil: Cúa – Cohorte: I
Materia: Nutrición
Facilitadora: Lcda. Ingrid Huérfano Integrantes:
Cardoza, Nancy
García, Carmen
Jiménez, Lisett
Pereira, Nancy
Piñango, Yraima
INTRODUCCIÓN
El cambio que implica la presencia de una enfermedad crónica en un ser humano, puede convertirse en el inicio de un proceso de revalorización de la persona y su cuerpo, de sus metas, de su estilo de vida, de sus hábitos y costumbres, de su alimentación, de sus relaciones con los demás, de su forma de enfrentar cambios y situaciones difíciles, representa una posibilidad de encuentro y de crecimiento personal.
Cada ser humano vive, experimenta y asume su ciclo de vida de muy distintas maneras. Una persona está en mejores condicionesde superar el temor a una situación que compromete su vida, al conocerla y compartir con otros como él situaciones y vivencias relacionadas con el padecimiento que nos ocupa.
Los pacientes con Diabetes o Hipertensión al llevar una conducta adecuada (nutricional, de activación física y medicamentosa) llegan a tener una vida más placentera y duradera que los que no lo padecen, en la mayoría de los casos.
Por eso es de suma importancia inducirlo a que cambie sus hábitos alimentarios ya que con ello lograremos que mejore sus niveles de presión arterial y su calidad de vida.
OBJETIVOS GENERALES
1. Asegurar el conocimiento del régimen terapéutico nutricional en Pacientes Hipertensos.
2. Brindarle información a los usuarios sobre las complicaciones que acarrea padecer de Hipertensión Arterial: accidente cerebro vascular, infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Valorar las necesidades nutricionales en el periodo de enfermedad.
2. Enseñar a nutrirse de forma equilibrada.
3. Adecuar una alimentación e hidratación correcta a sus circunstancias.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La hipertensión arterial se conoce como el asesino silencioso. Creemos que esta afirmación es incorrecta, porque lo que realmente hace daño es la falta de información y conciencia de la gravedad de esta enfermedad.
Habitualmente se considera un problema pasajero, relacionado con estados emocionales (“mi presión es nerviosa”), y no lo que realmente es: una enfermedad.
En la Hipertensión Arterial existe una gran cantidad de complicaciones que afectan a todos los órganos de nuestro cuerpo de forma lenta y silenciosa, siendo los más afectados el corazón (Cardiopatía Hipertensiva), las arterias (Arterioesclerosis), los riñones (Insuficiencia Renal), los ojos (Ceguera) y el cerebro (Trombosis o Hemorragia Cerebral).
El objetivo de este programa es darle información al paciente hipertenso, ayudarlo a que tome conciencia y fundamentalmente a que aprenda a convivir sin miedo con su enfermedad y enseñarle que con una dieta saludable logrará disminuir su presión arterial por lo cual obtendrá un estilo de vida saludable y una mejor calidad de vida.
Dirigido a:
Ala comunidad ypacientes hipertensos pertenecientes a los Consultorios Populares de la Parroquia Cartanal – Municipio Independencia, Santa Teresa del Tuy.
La Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial es una enfermedad que puede evolucionar sin manifestar algún síntoma o ser éstos leves, por lo que se le conoce también como "el asesino silencioso" o “muerte silenciosa”.
Algunas condiciones presentes o ausentes, propias de cada persona, pueden favorecer el desarrollo de la hipertensión arterial. A estas condiciones se les conoce como factores de riesgo.
La elevación de la presión ocasiona que el revestimiento de las arterias que suele ser liso, se vuelva áspero, lo cual facilita que las grasas y el colesterol se peguen en las paredes arteriales y lleguen a bloquearlas. Para evitar padecer hipertensión lo recomendable es mantener un peso adecuado, hacer ejercicio de forma regular y tratar de llevar una dieta balanceada principalmente en lo que se refiere al consumo de sal ya que ésta a la larga ocasiona que la presión se eleve.
Los factores de riesgo para llegar a desarrollar hipertensión arterial son: exceso de peso, falta de actividad física, consumo excesivo de saly alcohol, tabaquismo, estrés, presión arterial normal alta (130-139/85-89 mm de Hg), antecedentes familiares de hipertensión, ingesta baja de potasio y tener más de 40 años de edad.
Las personas identificadas en situación de alto riesgo deben ser informadas del mismo y apoyadas para efectuar los cambios necesarios en sus estilos de vida.Uno de los principales y más importantes cambios que debe hacer un paciente hipertenso es el cambio de estilo en su alimentación y describiremos a continuación una manera de como hacerlo:
Alimentación
El beneficio principal de un cambio de alimentación es la rápida disminución de la presión arterial y el control de peso, por lo que el manejo efectivo de la hipertensión arterial no se puede conseguir sin una dieta apropiada.
La terapia nutricional es el elemento más importante en el plan terapéutico de los pacientes con hipertensión, aunado al ejercicio, estas son las primeras intervenciones que se requieren para controlar la enfermedad.
Para lograr con éxito la implementación del plan individual de alimentación se requiere una amplia participación del paciente para modificar su comportamiento y seguimiento del mismo.
La cantidad y tipo de comida deben tener relación con la estatura, el peso y la actividad física que desarrolla el paciente.
Existen diferentes guías para la selección adecuada de alimentos, que son útiles como apoyo en la prevención de enfermedades para la población general como son: la "Pirámide y el Círculo de Alimentación Saludable y el pato del buen comer” y otras específicas para la población mayor de 70 años como lo es la "Pirámide de Alimentación Saludable para el Adulto Mayor".
El potasio y la Presión Arterial.
Las investigaciones han demostrado que el consumir una dieta rica en potasio disminuye el riesgo de presión arterial elevada.
En algunos estudios se ha encontrado una reducción del 60% del riesgo de ataque cardíaco en individuos que consumían un gramo depotasio al día en forma de suplemento en comparación con individuos que no consumían ése suplemento de potasio.
Los expertos recomiendan que es mejor consumir el potasio de una fuente natural. Este mineral se encuentra en la mayoría de las frutas y verduras. A manera de ejemplo cabe señalar que si se consumen 2 tomates y una ración de espinacas proporciona un gramo de potasio al día.
Listado de alimentos con el contenido aproximado de potasio
Acelgas 550 Plátano 370
Chile 340 Melón 309
Vainitas 270 Guayaba 284
Lechuga 264 Papaya 257
Chícharo 244 Jugo de naranja 200
Col 233 Naranja 181
Tomate 207Mandarina 178
A continuación se presenta el contenido promedio de energía (kcal), proteínas, lípidos e hidratos de carbono de los grupos de alimentos
GRUPO Energía Proteínas Lípidos
Kcal. gr. gr.
Cereales y tubérculos 70 2 0
Leguminosas 105 6
Verduras 25 2 0
Frutas 40 0 0
Quesos y huevo 75 7 5
Leche 145 9 8
Lípidos 45 0 5
Azucares 20 0 0
1 pieza de pollo. Pierna, muslo de pollo. Magnesio
1 bistec de res Falda de res.
Otros '/, taza de nueces. Almendras, avellanas, Fuente rica en energía
2 cucharadas de semilla nueces mixtas, cacahuates, Magnesio, potasio y fibra. De calabaza sin sal de calabaza sin sal Semillas de calabaza ogirasol.
* Dieta de 2000 calorías diarias (Dieta para el control de la Hipertensión).
Consumo de sal
La sal es una sustancia que esta compuesta por sodio y cloro, siendo el primero el que afecta la presión arterial.El sodio interviene en la regulación de líquidos en el organismo; un exceso de éste provoca retención de agua, así como ganancia de peso
...