ALTERACIONES DEL PISO PELVICO
yari95Informe6 de Marzo de 2022
2.358 Palabras (10 Páginas)115 Visitas
ALTERACIONES DEL PISO PELVICO
ISAMARA CAMPO MOZO
ANA CUZA PARRA
CLARIBETH TESILLO BOLAÑO
ENFERMERÍA V NIVEL
ANA JULIETH GARCIA JIMENEZ
(DOCENTE)
UNVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
17 DE ABRIL 2015
SANTA MARTA
D.T.C.H
ALTERACIONES DEL PISO PELVICO
El piso pelviano corresponde a una estructura muscular y ligamentosa que se encuentra en la parte baja de la pelvis y que conforma una especie de diafragma a través del cual pasan y se ubican estructuras tales como los genitales internos femeninos (Útero y vagina), Vejiga y uretra y el recto y ano
La debilidad de los músculos del piso pélvico trae como consecuencia algunos trastornos en la retención de orina y/o de la materia fecal (incontinencia), el prolapso de la vejiga, el útero o el recto.
Cuando los músculos del piso pélvico y los tejidos conectivos se debilitan o sufren algún daño. Los tipos más comunes
- Prolapso de los órganos pélvicos. Hay "prolapso" en las mujeres cuando los músculos y los tejidos pélvicos ya no pueden sostener a uno o más órganos pélvicos, por lo que bajan o hacen presión contra la vagina. Por ejemplo, en el prolapso uterino, el cuello uterino y el útero pueden descender hasta la vagina e incuso asomarse por la abertura vaginal. En el prolapso vaginal, la parte superior de la vagina pierde su sostén y puede descender hacia la abertura vaginal. El prolapso también puede hacer que la uretra se estrangule. La uretra es el tubo que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
- Problemas de control de la vejiga. La pérdida de orina, un problema llamado incontinencia urinaria, puede ocurrir en hombres y mujeres cuando la vejiga se desplaza de su lugar. Otros síntomas incluyen una necesidad urgente y repentina de orinar.
- Problemas de control intestinal. La pérdida de materia fecal líquida o sólida por el recto, llamada incontinencia fecal, puede darse en hombres y mujeres cuando el recto no se encuentra en su lugar. También puede ocurrir si hay daño en el esfínter anal, el anillo de músculos que mantienen cerrado el ano.
FASCIA ENDOPELVICA
Sustenta al útero por medio de 6 engrosamientos faciales:
- 2 ligamentos pubovesicovaginales (anteriores)
- 2 ligamentos uterosacros (posteriores)
- 2 ligamentos cardinales (laterales)
Además el arco tendinoso y la fascia rectovaginal contribuyen en el sistema de soporte y suspensión.
FASCIA ENDOPÉLVICA
- Fibras colágenas y elastina
DIAFRAGMA PÉLVICO
- Musculo elevador del ano
- Iliococcigeo
- Pubococcigeo
- Isqueococcigeo
- Musculo Puborrectal:Coccigeo
Sostienen las estructuras pélvicas, pasando entre ellos uretra, vagina y recto.
FACTORES PREDISPONENTES
- Mal estado nutricional
- Levantar grandes pesos
- Obesidad
- Histerectomía
- Estreñimiento pélvico
MUSCULOS ELEVADORES DEL ANO
El elevador del ano es un amplio, músculo delgado, situado en el lado de la pelvis. Se une a la superficie interior del lado de la pelvis menor, y se une con su compañero del lado opuesto para formar la mayor parte del piso de la cavidad pélvica. Es compatible con las vísceras en la cavidad pélvica, y rodea las diversas estructuras que pasan a través de él
Hiato urogenital: abertura en el músculo elevador del ano a través de la cual pasan uretra y vagina.
Están en constante contracción impidiendo que desciendan los órganos pélvicos. Constriñen los orificios donde se sitúan la vejiga, uretra, útero y recto.
DIAFRAGMA UROGENITAL
- Musculo Bulbocavernoso
- Musculo isquiocavernoso
- Musculo transverso del perine
- Esfínter externo del ano
FISIOPATOLOGIA
La fisiopatología de las disfunciones del suelo pélvico más frecuentemente son el embarazo, el parto vaginal, la multiparidad, la edad, la menopausia, la raza, la cirugía pélvica previa, las enfermedades hereditarias con alteraciones del colágeno (síndrome de Marfan y síndrome de Ehlers-Danos) y otros factores que incrementan la presión intraabdominal de forma crónica, como el estreñimiento y la obesidad. Además de
- Posición horizontal de la vagina
- Musculo elevador del ano pierde tono
- Vagina cae en una posición inclinada
- Hiato genital ensanchado o abierto
- Prolapso de las vísceras pélvicas
- Perdida del soporte muscular
- Estiramiento o desgarro
- Ruptura de fibras musculares
NOMENCLATURA DE LAS ALTERACIONES DEL PISO PELVICO
ORGANO PROLAPSADO | TERMINO UTILIZADO |
Vagina | Colpocele |
Uretra | Uretrocele |
Vejiga | Cistocele |
Recto (hacia la vagina) | Rectocele |
Intestino (F. Saco de Douglas) | Enterocele |
Útero | Histerocele |
[pic 1]
GRADOS DEL PROLAPSO
Grado I : Descenso entre posición normal e introito
Grado II : Descenso a nivel del introto
Grado III: descenso por fuera del nivel del introito
Grado IV: prolapso total, fuera del plano vulvar
CISTOCELE
El cistocele es la protrusión o hernia de la vejiga que baja hacia la apertura vaginal. La debilidad de la pared muscular en esta condición puede producir que la orina se escape de la vejiga cuando hay aumento de la presión abdominal interna como cuando se tose o se estornuda.
CUADRO CLINICO
- Incontinencia urinaria
- Retencion urinaria
- Micción incompleta
- Cistitis
URETROCELE
Dilatación de la uretra que forma prominencia en la vagina
CUADRO CLINICO
- Aumento en la frecuencia urinaria
- Urgencia para el aumento de micción
- Dificultad para vaciar la vejiga
- Infecciones de vías urinarias
COLPOCELE
Hernia de la vagina hacia la pared anterior de ésta, o hernia del recto hacia la pared posterior de la vagina.
CUADRO CLINICO
- Dolor en la porción inferior del vientre.
- Incontinencia urinaria.Incontinencia fecal.
- Flujo vagina.
http://es.slideshare.net/AngelFabianMartinez/disfuncin-del-piso-plvico
http://www.aecirujanos.es/revisiones_cirugia/2005/Mayo2.pdf
http://www.urologiaysuelopelvico.com/escribano/escribano.nsf/83528a3eeb470eebc12570fc0032005c/6d7c19de688374bdc1257220003f1bae/$FILE/INCON.pdf
https://www.nichd.nih.gov/health/topics/pelvicfloor/espanol/informacion/Pages/default.aspx
HISTEROCELE
Es el descenso del útero, cuando se debilitan los músculos y los ligamentos que lo sostienen, descendiendo a través del canal de la vagina, saliendo a través de ella. Puede asociarse al descenso de otros órganos pélvicos, como la vejiga (cistocele) o del recto (rectocele).Las causas predisponentes suelen producirse en mujeres que han tenido uno o más partos vaginales. El envejecimiento y la falta de estrógenos en la menopausia también lo predisponen.
CUADRO CLINICO
- Perdida del libido
- Lumbalgias
- Dificultad en la micción
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Sensación de peso en el hipogastrio
- Dispareunia
ENTEROCELE
Un enterocele es un tipo de hernia de las asas intestinales dentro del fondo del saco de Douglas, que protruye dentro de lavagina o el recto. También se la conoce como hernia interrectovaginal o hernia douglascele.
Se caracteriza por ser una hernia del peritoneo del fondo de saco de Douglas y el contenido intestinal (colon sigmoide o intestino delgado), a través del espacio entre el recto y la vagina.
CUADRO CLINICO
- Sensación de urgencia defecatoria
- Defecacion obstruida
- Disquesia
RECTOCELE
Existencia de una protrusión o abombamiento de la parte final del tubo digestivo o recto en la región posterior del conducto vaginal. Está ocasionado por una debilidad en el tabique rectovaginal que separa la vagina del recto, lo que ocasiona que este último ocupe la vagina, provocando dificultad para la defecación. Con menor frecuencia que las mujeres, los hombres también pueden presentar rectoceles.
...