ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE RECUPERACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN, DE LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFECTADAS POR VALVULAS ILÍCITAS EN BARRANCABERMEJA

Nathaly BustosDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2021

3.168 Palabras (13 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 13

        ANÁLISIS DE RECUPERACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN, DE LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFECTADAS POR VALVULAS ILÍCITAS EN BARRANCABERMEJA

NATHALY LUISANA BUSTOS MORALES

CODIGO: 01182402004

JULIAN DE BEDOUT

Geólogo, M. Eng

DOCENTE

GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

INGENIERÍA PETROQUÍMICA

[pic 1]


TABLA DE CONTENIDO

Resumen        2

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        OBJETIVO GENERAL        4

3.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        4

4.        MARCO TEÓRICO        5

4.1.        ETAPAS DE UNA BIORREMEDIACIÓN EFICAZ        6

4.1.1.        Análisis y elección de las medidas biocorrectivas        6

4.1.2.        Diseño y evaluación del sistema        6

4.2.        MÉTODOS DE BIORREMEDIACIÓN        7

4.2.1.        BIORREMEDIACIÓN “IN SITU”        7

5.        TÉCNICAS USADAS:        9

5.1.        Bioestimulación:        9

5.2.        Bioaumentación:        10

6.        TABLA DE COSTOS: por cada m3 de suelo        10

7.        PRETRATAMIENTO Y LIMITACIONES        11

8.        BOW TIE        12

9.        MATRICES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA        13

Matriz Cualitativa        13

Matriz Cuantitativa        13

10.        MAPAS        14

11.        BIBLIOGRAFÍA        14


ANÁLISIS DE RECUPERACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN, DE LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES AFECTADAS POR VALVULAS ILÍCITAS EN BARRANCABERMEJA

Resumen

El petróleo es un recurso que se ha encontrado en la historia de la humanidad desde las antiguas civilizaciones, este recurso era destinado a diversas y extendidas aplicaciones, por ejemplo: los persas lo utilizaban para hacer arder las puntas de sus flechas, mientras que en Egipto era empleado como maquillaje y en los rituales de embalsamamiento. Los romanos lubricaban las ruedas de sus carros. Y en China era utilizado para iluminar y como calefacción (Valls, 2011). La primera extracción desde un pozo petrolero ocurrió en el año 1859, siglo XIX, cuando Edwin L. Drake (1819-1880) con el uso de una bomba logró sacar petróleo ubicado a unos 23 metros de profundidad, y con ello inició la “fiebre del oro negro” y la fundación de la industria petrolera a gran escala. A partir de ese momento el petróleo se hizo parte de la economía y sociedad mundial estando presente en nuestras vidas a través de diferentes productos.

A pesar de los grandes beneficios que este recurso nos pueda brindar, también resulta ser altamente perjudicial en agua, suelo y aire, afectando la diversidad del medio ambiente con el que entra en contacto. Varios han sido los desastres ambientales que el petróleo ha protagonizado y es por ello por lo que la legislación establece regulaciones y estándares con respecto al manejo de sustancias peligrosas. A medida que la legislación va mejorando, también lo hace la ciencia y la tecnología que se orienta en el cuidado, preservación y limpieza del medio ambiente, logrando importantes avances. Estos avances han permitido que se cuenten con diversidad de métodos de limpieza y saneamiento de sitios contaminados. Los sitios contaminados por petróleo pueden ser restaurados mediante tratamientos fisicoquímicos, térmicos y biológicos. Aunque se ha comprobado que los métodos fisicoquímicos y térmicos son ineficaces y hasta pueden agravar aún más la condición de contaminación. En cuanto a los métodos biológicos como lo son la tecnología de la biorremediación y la fitorremediación, se postulan como las técnicas más prometedoras y amigables con el medio ambiente. Este seminario de revisión bibliográfica se centrará en la técnica de limpieza biológica de biorremediación.

Palabras Clave: Hidrocarburo, Bacteria, Biorremediación, Válvulas Ilícitas, Medioambiente

  1. INTRODUCCIÓN

La huella ambiental de los derrames de crudo en Colombia se ve reflejada en las miles de hectáreas afectadas, sin dejar a un lado los ríos y quebradas. Estos daños a las fuentes hídricas, suelos, aire, fauna y vegetación, causados por actos terroristas a la infraestructura petrolera o como resultado de la actividad de la extracción del petróleo, son una catástrofe a la que no se le ve mucho futuro, ya que los procesos de descontaminación no han logrado subsanar todas las áreas afectadas además de que estos se realizan mucho tiempo después de que el crudo ha impactado al ecosistema.

El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos que durante largos períodos de tiempo y bajo condiciones de alta presión y temperatura, que la convierte en gas natural, crudo y derivados del petróleo. El petróleo crudo es una mezcla bastante compleja y rica en compuestos orgánicos, donde la mayoría de ellos son hidrocarburos, que varían en peso molecular desde el gas metano hasta los altos pesos moleculares de alquitranes y bitúmenes. Los dos grupos principales de hidrocarburos aromáticos son los monocíclicos, el benceno, tolueno y xileno (BTEX) y los hidrocarburos policíclicos (HAPs) tales como el naftaleno, antraceno y fenantreno. MAPA

  1. OBJETIVO GENERAL

- Realizar un análisis y una propuesta para la recuperación de las condiciones medioambientales afectadas por derrames de petróleo por medio de biorremediación por bioaumentación y bioestimulación en Barrancabermeja.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Investigar y conocer la naturaleza y composición del suelo.

- Investigar, conocer y poner en práctica la biorremediación, técnicas y tecnologías aplicadas.

- Encontrar una posible solución para una recuperación del medio ambiente afectado por válvulas ilícitas.

  1. MARCO TEÓRICO

Desde cuando se inició la actividad petrolera, el entorno en el que se desarrolla, se ve afectado por numerosas intervenciones que dañan severamente el medio ambiente. Las huellas más evidentes que se encuentran en todo el planeta donde se ha dado extracción de petróleo, frecuentemente han sido ocasionadas por accidentes en tanques de almacenamiento o en oleoductos. Sin embargo, los accidentes que son los acontecimientos más notorios no son las únicas fuentes de contaminación o degradación del medio, ni siquiera las más importantes. Todas las actividades que están envueltas en la exploración y explotación del petróleo provocan impactos potencialmente negativos sobre el medio ambiente y sobre las personas que lo usan o que están en contacto con él. Gran parte de los ecosistemas afectados por la exploración y explotación de hidrocarburos cuentan con formas de vida muy diversas y complejas. A pesar de este hecho, la expansión petrolera muy a menudo se enfoca en dichos ecosistemas. (explotacionpetrolera.wikispaces.com)

Existen numerosas tecnologías de remediación de suelos contaminados se pueden agrupar en 3 tipos: a) biológicos (Biorremediación, Bioestimulación, Fitorremediación, biolabranza, etc.), en donde las actividades metabólicas de ciertos organismos permiten la degradación, transformación o remoción de los contaminantes a productos metabólicos inocuos; b) fisicoquímicos (electrorremediación, lavado, solidificación/estabilización, etc.), aquí se toma ventaja de las propiedades físicas y químicas de los contaminantes para destruir, separar o contener la contaminación; y c) térmicos (incineración, vitrificación, desorción térmica, etc.), en los cuales se utiliza calor para promover la volatilización, quemar, descomponer o inmovilizar los contaminantes en un suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (824 Kb) docx (672 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com