ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALOGIA DE COLUMNA

Eduardo MioEnsayo28 de Noviembre de 2022

2.500 Palabras (10 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS

Y ARQUITECTURA[pic 4]

ESCUELA PROFESIONAL

             DE INGENIERIA CIVIL

ALUMNO         :  

                                  MIO BENITES NEIL EDUARDO

TEMA                :  

                                  ANALOGÍA DE LA COLUMNA

DOCENTE        :        

ING. ROBERTO CARLOS CACHAY SILVA

CURSO                : 

ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

                             

                                                                         Lambayeque, noviembre del 2022


[pic 5][pic 6][pic 7]

DEDICATORIA

Este trabajo la cual hago con mucho esfuerzo y constancia, va dedicado con mucho amor a mis padres ya que ellos inculcaron en mí, la responsabilidad, el deseo de triunfar y superarme día a día. Por ser los pilares más importantes, juntos a mis hermanos y por demostrar siempre su cariño y apoyo incondicional.

AGRADECIMIENTO

Este presente trabajo agradezco a mis padres y a mi familia por el apoyo que me brindan tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos.

A la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, alma mater y a todos los docentes que a lo largo de todos estos ciclos nos han venido impartiendo sus conocimientos y así con ayuda de ambos poder formarnos para un futuro profesional en la carrera de Ingeniería Civil.

RESUMEN

Es un método propuesto por el Prof. Hardy Cross y es estrictamente aplicable a un máximo de tres grados de indeterminación, este método se basa en una similitud matemática.

En este tipo de métodos los cálculos no se hacen directamente sobre la estructura real, sino que se supone una estructura, pero esta estructura es una estructura estáticamente determinada a la cual se le aplica las cargas originales.

Debido a los parámetros establecidos para poder desarrollar ejercicios se ha comenzado a estar quedando al olvido este teorema. Este teorema existe escasa información, además Hardy Cross se ha empeñado más en sus otros teoremas.

Para el desarrollo de este trabajo se buscaron diversas informaciones en internet sobre el tema mencionado. Por lo tanto, la información encontrada era muy escasa y demasiado limitada.

Además, para el desarrollo correcto del trabajo me fijé en el silabo del curso donde mencionan la manera que debemos considerar el orden de nuestro trabajo.

INDICE

INTRODUCCIÓN        6

OBJETIVOS        7

        Objetivos Principales:        7

        Objetivos Secundarios:        7

ANALOGÍA DE LA COLUMNA        8

EJEMPLO APLICATIVO:        10

1.        EJEMPLO 1        10

2.        EJEMPLO 2        15

CONCLUSIONES        20

RECOMENDACIONES        21

REFERENCIAS        22

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un informe sobre el método de la ANALOGÍA DE LA COLUMNA DE HARDY CROSS. Es un método idealizado para estructuras que cumplan con los parámetros requeridos, y poder realizar nuestra Diagrama de momento Flector.

El presente trabajo nos detalla en la forma teórica de cómo debemos de diseñar nuestras propias aplicaciones, siguiendo los pasos dados.

Para efectos de entendimiento de cómo se desarrollan las aplicaciones, se ha tenido en cuenta en todos los pasos los detalles más posibles. Teniendo como prioridad la captación de ideas para poder reforzar aún más nuestros conocimientos.

Este informe contiene uno de los métodos más destacados para poder analizar vigas con el grado de indeterminación de 3er grado.

A continuación, damos el pase al contenido del informe y de los ejemplos aplicativos que se han podido plantear en esta ocasión.

OBJETIVOS

  • Objetivos Principales:

  • Graficar el diagrama de momento flector de la estructura principal aplicando el método de la analogía de la columna.
  • Objetivos Secundarios:

  • Graficar los diagramas de momentos flectores de la estructura.
  • Encontrar la fuerza resultante de nuestra estructura estáticamente determinada.
  • Calcular los momentos máximos de la estructura estáticamente determinada y de la columna corta.
  • Calcular y desarrollar ejercicios mediante el método de la analogía de la columna.

ANALOGÍA DE LA COLUMNA

El método de la analogía de la columna fue propuesto por el Prof. Hardy Cross y es una poderosa técnica para analizar vigas con soportes fijos, bastidores fijos, marcos cerrados, arcos fijos, etc.

Estos miembros pueden ser de momento de inercia uniforme o variable en todas sus longitudes. El método es estrictamente aplicable a un máximo de tres grados de indeterminación.

El método se basa en una similitud matemática (es decir, analogía) entre las tensiones desarrolladas en una sección de columna sometida a carga excéntrica y los momentos impuestos a un miembro debido a la fijación de sus soportes.

En el análisis de las estructuras de ingeniería actuales de los tiempos modernos, se utilizan tantas analogías como la analogía de la losa, y la analogía de las cáscaras, etc. En todos estos métodos, los cálculos no se hacen directamente sobre la estructura real, sino que se supone que la estructura ha sido sustituida POR su modelo matemático y los cálculos se realizan en el modelo. los resultados finales están relacionados con la estructura actual a través de la misma interpretación de la ingeniería lógica

Este método consiste en convertir a nuestra estructura en una estructura estáticamente determinada a la cual se aplican las cargas originales.

De esta nueva estructura se obtiene el diagrama de momentos el cual se convierte en la carga que actuará sobre una columna corta.

Esta columna tendrá como sección transversal la forma de la estructura, pero de espesor  tal como se aprecia en la figura del ejemplo:[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (411 Kb) docx (771 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com