ANESTESIA EN ODONTOLOGIA
dianiuxx2224 de Abril de 2014
839 Palabras (4 Páginas)511 Visitas
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN O SUPRAPERIÓSTICA
La anestesia supraperióstica llamada también por infiltración o paraperióstica, es la inyección de un anestésico local en los tejidos blandos en la región del ápice radicular.
La infiltración es probablemente el método más simple, seguro y rápido para producir anestesia suficiente para remover la pulpa dental. La aguja se inserta en el fondo de saco vestibular ligeramente mesial al diente por anestesiar, llevarla hasta tocar hueso hacia el ápice del diente, donde se deposita el anestésico. Generalmente un cartucho anestésico (1.8 ml) es suficiente, aunque frecuentemente es necesaria más anestesia que para una extracción dental.
Consiste en llevar la solución anestésica por encima del periostio, dura un tiempo relativo y asegura perfecta anestesia de la pulpa y de la mucosa vestibular. Se elige el punto de la punción, que estará dado entre el borde de la encía y la línea de los ápices dentarios, se realiza la punción de la mucosas y el bisel de la aguja se coloca por encima del periostio inclinado la jeringuilla carpule 45 º , logrando la anestesia de la zona alrededor del sitio puncionado.
Bibliografía
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas10Preparacion/anestinfiltracion.html
http://www.slideshare.net/daniselgil/tipos-y-tecnicas-de-anestesia-presentation
http://books.google.com.mx/books?id=R1oxofWzoOwC&pg=PA44&lpg=PA44&dq=tecnica+supraperiostica&source=bl&ots=H6A7WZp1-m&sig=kGlB5rZGW4xHPqnYnH4_MULGSK8&hl=es-419#v=onepage&q=tecnica%20supraperiostica&f=false
BLOQUEO REGIONAL
Técnicas para dientes inferiores:
• Mentoniano
o nervio anestesiado: nervio mentoniano, terminación nerviosa del nervio alveolar inferior
o zona anestesiada: membrana mucosa bucal anterior al foramen mentoniano, normalmente del primer molar a la línea media; labio inferior
• Dentario inferior (alveolar inferior, mandibular)
o nervios anestesiados:
nervio alveolar inferior, rama de la división posterior del nervio mandibular (maxilar inferior)
ramas terminales del nervio alveolar inferior
nervio incisivo
nervio mentoniano
nervio lingual (comúnmente)
o zona anestesiada:
dientes mandibulares hasta la línea media
cuerpo mandibular y porción inferior de la rama ascendente del maxilar inferior
mucoperiostio bucal y membranas mucosas anteriores al primer molar inferior
los dos tercios anteriores de la lengua y piso de boca (nervio lingual)
tejidos blandos linguales y periostio lingual (nervio lingual)
BLOQUEO REGIONAL
Técnicas para la anestesia por bloqueo del dentario inferior:
Técnica de Akinosi a boca cerrada
En 1940 Akinosi recomendó el bloqueo regional mandibular con la boca cerrada. Esta técnica fue propugnada también por Berg en 1940, por Mayer en 1956 y recreada en 1960 por Varizani.
1. La técnica consiste en palpar con el dedo índice izquierdo el borde anterior de la rama ascendente. En el punto más alto accesible permanece fija la yema del dedo.
2. En este lugar se realiza la punción y se hace avanzar la aguja a lo largo de la cara interna de la rama ascendente, calculando que la punta de la aguja se localice en el centro de la rama ascendente, y se deposita el anestésico bloqueando así el nervio dentario inferior, bucal y lingual.
3. Tanto Akinosi como Varizani mencionan que la dirección de la aguja será paralela a los márgenes gingivales de los molares superiores
Técnica de Gow-Gates
Descrita por George Gow-Gates en 1973, esta
...