ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTEPROYECTO ECOLADRILLOS

saideduardoDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2016

1.577 Palabras (7 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Anteproyecto

ECO LADRILLOS


[pic 4]

Descripción de la problemática (definición del tema, antecedentes y preguntas de investigación)

El Reciclaje es una industria poco explotada en Panamá a pesar del alto consumo y por ende alto desecho de materiales.

Este proyecto busca aprovechar los desechos de las botellas de plástico y los desechos de todo tipo de empaques de comidas chatarras en un 100% utilizando parte de sus componentes para la elaboración de una especie de ladrillos que junto con el cemento se crean paredes. Esto brinda beneficios sociales y económicos al país siendo producto del reciclaje. La recolección de los envases servirá como plan de limpieza y prevención de saturación a los botaderos de Chiriquí, también brindara oportunidades de empleo y mostraremos al mundo una mejor cara en post del ambiente.  Este objetivo se planea lograr elaborando un plan de recolección de envases de plástico y empaque vacios  en una planta de reciclaje de plástico y finalmente brindarlas al mercado como una opción sostenible y una alternativa para proyectos gubernamentales de interés social.

Justificación

Este trabajo se basa en la necesidad de reciclaje de los desechos de tetra pak y un plan de recolección para obtener este material y así utilizarlo como producto competitivo en el creciente campo de la edificación en Chiriquí.

Objetivos

Objetivos Generales

  • Mejorar los métodos de recolección del tetra pack como material innovador y de menor costo para la construcción de techos.

Objetivos Específicos

  • Evaluar los beneficios del reciclaje de botellas de plástico.
  • Formular un plan de reciclaje de las botellas de plástico.
  • Introducir al mercado los ecoladrillos de botellas plásticas como material de construcción competitivo de bajo costo.
  • Aportar una alternativa ambientalmente sostenible a la provincia de Chiriquí.
  • Crear una cultura de reciclaje en la provincia.        

Justificación

Este trabajo se basa en la necesidad de reciclaje de los desechos  de plástico en botellas y de los empaques  y un plan de recolección para obtener este material y así utilizarlo como producto competitivo en el creciente campo de la edificación en Chiriquí.

Objetivos

Objetivos Generales

  • Mejorar los métodos de recolección del plástico como material innovador y de menor costo para la construcción de muros.

Objetivos Específicos

  • Evaluar los beneficios del reciclaje del plastico
  • Formular un plan de reciclaje de las botellas de plástico y los empaques vacios.
  • Introducir al mercado los eco ladrillos como material de construcción competitivo de bajo costo.
  • Aportar una alternativa ambientalmente sostenible a la provincia de Chiriquí.
  • Crear una cultura de reciclaje en la provincia.        

Hipótesis

  • El aglomerado de polietileno y aluminio obtenido de los envases de Tetra Pak es un material resistente y sólido, efectivo para la construcción de tejas para techos.
  • El Tetra Pak es un material más económico y eco-amigable en comparación a los ya introducidos al mercado.
  • Entre más efectivo es el plan de recolección del tetra pak, mayor será el impacto en la cultura de reciclaje en la provincia de Chiriquí.
  • Los componentes de Tetra Pak serán totalmente aprovechados.

Alcances y limitaciones

Alcances

  • El uso del plástico como un material innovador en las industrias de construcción abrirá la opción de un material de buena calidad y más barato para el bolsillo de nuestros clientes;
  • Crear un ambiente de recolección y reciclaje para incentivar programas de ayuda social por parte del gobierno y empresas privadas, poniendo a disposición el fruto del trabajo consiente.
  • Dejar en marcha un proyecto que sirva de ejemplo para nuestro país, para seguir esta marcha de desarrollo cuidando nuestro ambiente y nuestros recursos.

Limitaciones

  • Implementación de sistemas de recolección selectiva a la provincia.
  • La introducción del producto al mercado industrial.
  • La competencia de materiales de mayor uso en el mercado.
  • El presupuesto de la empresa ante el nuevo producto.
  • La aceptación de los clientes al producto.
  • Programa de cultura ambiental para el reciclaje.

Metodología

Tipo de investigación

Investigación descriptiva;

Enfoque mixto: Esta investigación cumple con los dos tipos de enfoques; con el cualitativo, ya que se quiere estudiar lo que es la cultura de reciclaje de las personas, y para esto se deben hacer estudios, como sondeos y encuestas para determinar cuáles serían los mecanismos adecuados para crear esta conciencia en los ciudadanos. Por otro lado es un enfoque cuantitativo, ya que se requieren de hacer, estudios estadísticos, análisis de la cantidad de materiales obtenidos de las botellas y envolturas plásticas y análisis de costos.

El diseño de la investigación es Transversal Descriptiva ya que ella indaga la incidencia y los valores en que se manifiestan las determinadas variables en este caso la cultura de reciclaje, la aceptación del nuevo producto y el plan de recolección.

Plan de recolección de las botellas de plástico y envolturas.

Para el desarrollo de esta actividad necesitamos centros de acopios; los centros de acopios son instalaciones administradas por un comité, que cumplen la función de concentrar o reunir la materia que reciclaremos, en este caso las botellas de plástico serán nuestra materia de recolección.

Se tiene planeado localizar estos centros en: Panamá, Chorrera, Chiriquí-Bocas del Toro, Coclé y Colón, ya que son provincias con mayor cantidad de habitantes.

Una vez localizados y establecidos nuestros centros de acopio, los materiales que lleguen serán enviados a un centro de reciclaje principal donde estará la maquinaria y el equipo de reciclaje, en donde el material pasara por todos los procesos de reciclaje.

También, con la ayuda de los centros de acopio, escuelas, colegios, universidades e instituciones ambientales  del país podremos tener mayor abastecimiento.

Como incentivo de recolección se ofrecerán tarifas de remuneración por aporte de material y nos enfocaríamos en apoyar a las personas que se dedican a la recolección de desperdicios en los botaderos, llamados pepenadores, para darles una mejor remuneración a su trabajo.

Método para el procesamiento del Tetra Pak

Variables (Identificación y definiciones, conceptuales y operacionales)

Variables

Descripción Conceptual

Descripción Operacional

Componentes de una botella de plastico

Polietileno de Alta Densidad. PEAD es la resina más extendida para la fabricación de botellas. Este material es económico, resistente a los impactos y proporciona una buena barrera contra la humedad. PEAD es compatible con una gran variedad de productos que incluyen ácidos y cáusticos aunque no con solventes. PEAD es naturalmente traslúcido y flexible. La adición de color puede convertirlo en opaco pero no en un material brillante. Si bien proporciona buena protección en temperaturas bajo el nivel de congelación, no puede ser utilizado para productos por encima de 71.1  o para productos que necesitan un sellado hermético.

Polietileno de baja densidad. La composición del PEBD es similar al PEAD. Es menos rígido y, generalmente, menos resistente químicamente pero más traslúcido. También es significativamente más barato que el PEAD. PEBD se usa fundamentalmente, para bebidas.

Clases de envases:

Plan de Recolección

Medidas a tomar, para maximizar la obtención de envases para conseguir las cantidades necesarias que permitirá llevar a cabo el fin del estudio.

  • Jornadas de recolecta en las distintas comunidades
  • Acuerdos con las empresas que utilicen este producto.
  • Tener centros de acopio en diferentes sitios que sean muy frecuentados.

Cultura de Reciclaje

El término "cultura" identifica el conjunto de formas de vida, materiales e intelectuales de una sociedad. Por otro lado, "reciclaje" define el proceso industrial por el que los residuos continúan su ciclo de vida, convirtiéndose bien en materias primas para la obtención de nuevos productos o bien en energía. Pues bien, la cultura del reciclaje sintetiza el reto al que se enfrenta la sociedad del siglo xxi ante los problemas actuales de tratamiento y eliminación de los residuos generados en nuestras actividades diarias.

  • Realizar jornadas educativas que promuevan esta cultura
  • Informar a las personas sobre cómo pueden aportar y comenzar a crear conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (303 Kb) docx (848 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com