ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ESCOLIOSIS EN ADOLESCENTES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
LennysQuintana120 de Enero de 2013
5.215 Palabras (21 Páginas)5.275 Visitas
INTRODUCCIÓN.
La presente Tesis de Grado lleva por título: “ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ESCOLIOSIS EN ADOLESCENTES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS” y es presentada para cumplir los requisitos establecidos por la institución y la normativa legal vigente para optar al título de EDUCACIÓN MEDIA GENERAL mención CIENCIAS.
La Escoliosis Congénita es una curvatura de la columna resultante de anomalías o un desarrollo anormal de las vertebras, los bloques constituyentes de la columna vertebral. Estas anomalías ocurren en el útero a las 4-6 semanas de gestación. La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la gravedad de la Escoliosis particularmente en adolescentes pues, muchas personas que la padecen no tienen información en torno a ella y por ignorancia no toman las medidas pertinentes para tratarla, evitarla y superarla.
Para la realización de esta de Tesis de Grado ha sido necesario acudir a internet, consultar artículos referentes al tema, así como también recurrir a especialistas en la materia y a personas que padecen dicha enfermedad.
La presente Tesis está estructurada en cuatro capítulos. En el capítulo I se encuentran presentados tanto el problema, el planteamiento, su justificación y objetivos. En el capítulo II se encuentran el desarrollo de la investigación. El capítulo III presentara el marco experimental de la investigación. Y el capítulo VI expondrá las conclusiones y recomendaciones derivadas del desarrollo del marco experimental y que constituirán los resultados de la investigación
La presente investigación no pretende agotar el tema, mas aun cuando continuamente se logran avances que hacen que esta enfermedad quirúrgica sea superada por otra más novedosa, no obstante con esta investigación se espera motivar el desarrollo de otras investigaciones y la vallan actualizando con el tiempo.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA.
El presente capítulo tiene como objetivo desarrollar el planteamiento del problema lo cuál supone delimitar el tema de investigación, justificar la investigación, formular la hipótesis, plantear las interrogantes, los objetivos definir la metodología investigativa a desarrollar, operacional izar las variables y evaluar las limitaciones iniciales que ha tenido la elaboración de esta Tesis de Grado.
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿CUÁL ES EL NIVEL DE INCIDENCIA DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ESCOLIOSIS CONGÉNITA EN ADOLESCENTES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS?
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se ha considerado conveniente la elaboración de este trabajo de investigación para informar acerca de cómo la escoliosis congénita afecta en el útero a las 4 o 6 semanas de gestación. En los últimos años se han ido produciendo algunas innovaciones para la corrección de dicha enfermedad, como por ejemplo: las anormalidades específicas incluyen las hemivértebras, que son vértebras en forma de cuña o de media vértebra, barras no-segmentadas, que son una falla de la separación normal de los bloques constituyentes normales de la columna, y anormalidades mixtas. Con el fin de determinar sus consecuencias y causas en las persona que padezca dicha enfermedad considerando que sucede en personas cercanas o familiares.
1.3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
En la Unidad Educativa “José Antonio Páez” no se han encontrado antecedentes de dicha tesis en años anteriores sobre la escoliosis en adolescentes. No obstante, entre las investigaciones más recientes en torno al tema se encuentran el trabajo publicado en Google titulado LA ESCOLIOSIS EN ADOLESCENTES el 18/08/2008
1.4. OBJETIVO GENERAL
ANALIZAR DE MANERA EXPLORATORIA LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ESCOLIOSIS CONGÉNITA EN ADOLESCENTES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, JUSTIFICARLO, DEFINIR SUS OBJETIVOS, MITOLOGÍA, INTERROGANTES, VARIABLES, LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
-PRECISAR LA DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN.
-DESARROLLAR LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA HIPÓTESIS PLANTEADA.
-PLANTEAR LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
1.6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
AL REALIZAR UN ESTUDIO CLÍNICO DE LA ESCOLIOSIS EN ADOLESCENTES SE COMPROBARA SU ALTO NIVEL DE INCIDENCIA Y SE DETERMINARAN SUS IMPLICACIONES EN LA SALUD.
1.7. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué es adolescente?
¿Qué es escoliosis?
¿Cuáles son los tipos de escoliosis?
¿Cuáles son los síntomas que presenta?
¿Causas y consecuencias de la escoliosis?
¿Edad comprendida en que se detecta dicha enfermedad?
¿Cuál es el diagnostico de dicha enfermedad?
¿Cuál es su tratamiento?
¿Cuáles serian las complicaciones que se presentaría en la corrección quirúrgica de la escoliosis?
1.8. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
DIMENSIÓN DE LAS VARIABLES ÁMBITO DE APLICACIÓN
ESTUDIAR CLÍNICAMENTE LA ESCOLIOSIS EN LOS ADOLESCENTES
- PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, JUSTIFICARLO, DEFINIR SUS OBJETIVOS, MITOLOGÍA, INTERROGANTES, VARIABLES, LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
VARIABLE INDEPENDIENTE
ESCOLIOSIS
VARIABLE DEPENDIENTE
ADOLESCENTES
METODOLÓGICA
CAPITULO I
-PRECISAR LA DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN.
CONCEPTUAL- TEÓRICO
CAPITULO II
-DESARROLLAR LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA HIPÓTESIS PLANTEADA.
MARCO METODOLÓGICO
CAPITULO III
-PLANTEAR LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
CONCLUSIVA
CAPITULO IV
1.9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación es un ANÁLISIS EXPLORATORIO del nivel de incidencia de la Escoliosis en adolescentes en el área metropolitana de Caracas y sus implicaciones para determinar cómo dicha enfermedad afecta la vida de los mismos. Es un análisis por que el tema a tratar se ha estructurado en partes a partir de las cuales se pretende llegar a la comprensión del todo. Es exploratorio porque se desconoce el resultado que pueda arrojar la exploración de campo que se fundamentara en la realización de encuestas y acudir a centros especializados en la atención de este tipo de patologías.
1.10. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Entre las principales limitaciones de esta investigación se pueden mencionar: la amplitud del tema, las limitaciones de tiempo para realizarla en virtud de que su realización coincide con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las exigencias de las asignaturas que las investigadoras están cursando simultáneamente a su realización. Hasta el momento no se ha encontrado ninguna limitación de dicho tema.
CAPÍTULO II
MARCO CONCEPTUAL TEÓRICO.
El presente capitulo tiene por finalidad desarrollar el marco conceptual teórico de la investigación lo cuál supone definir que es la escoliosis, establecer sus tipos, causas, manifestaciones clínicas, diagnostico, tratamiento y pronostico en adolescentes.
2.1 DEFINICIÓN DE ADOLESCENTE
La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto.
2.2. DEFINICIÓN DE ESCOLIOSIS
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral que aparece durante el crecimiento. Se trata de una deformidad tridimensional en la que además de una curva lateral en el plano frontal aparece una rotación vertebral que provoca la prominencia de las costillas correspondientes al lado de la convexidad de la curva dorsal o de la región paravertebral a nivel de la curva lumbar.
2.3. TIPOS DE ESCOLIOSIS
2.3.1. ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA
Constituyen el 80% de todas las escoliosis atendidas en nuestros consultorios siendo su incidencia entre la población infantil aproximadamente de un 2%.
Las escoliosis idiopáticas han sido clasificadas con respecto a la edad en que aparecen en dos grandes grupos:
- Aquellas que aparecen antes de los 5 años de edad, "inicio precoz" (infantiles).
- Aquellas que aparecen después de los 5 años de edad, "inicio tardío" (juveniles y del adolescente).
Las escoliosis de "inicio precoz" pueden asociarse a insuficiencias respiratorias graves. El tejido pulmonar finaliza su desarrollo a los 8 años de edad; la deformidad torácica asociada a las escoliosis
...