Analisis De Una Clinica Veterinaria
acfabregas14 de Junio de 2012
4.657 Palabras (19 Páginas)2.261 Visitas
INDICE.
OBJETIVO…………………………………………………………………………………2
JUSTIFICACION…………………………………………………………………………..2
MATERIAL Y METODOS………………………………………………………………….3
ATRIBUTOS…………………………………………………………………………………4
INTRODUCCION………………………………………………………………………….5
ANTECEDENTES……………………………………………………………………………6
VISION EMPRESARIAL EN LA CLINICA VETERINARIA PARA MASCOTAS……….8
ALIANZAS ESTRATEGICAS EN LA CLINICA VETERINARIA…………………………14
APOYOS DE GOBIERNO (PYMEs)…………………………………………………….18
RESULTADOS……………………………………………………………………………..22
FIG1.0………………………………………………………………………………………4
FIG 1.1……………………………………………………………………………………12
FIG 1.2……………………………………………………………………………………12
FIG 2.1……………………………………………………………………………………22
OBJETIVO:
El objetivo primordial de este proyecto es el de conocer el funcionamiento de una clínica de pequeñas especies, partiendo desde las normas, hasta los procesos que se deben de llevar a cabo para identificar y determinar que dicho negocio sea sustentable.
JUSTIFICACION:
Este trabajo tiene como fin principal el satisfacer nuestras inquietudes del funcionamiento tanto:
Social: Nuestro sistema está afectando o convive en armonía con la sociedad?
Económico: Nuestro negocio está siendo sustentable?
Administrativo: Como se estas manejando nuestro sistema?
Operativo: Está funcionando como se tenía planeado?
Ya conociendo estos puntos podemos darnos una idea de cómo podríamos hacer que una clínica mejore o incremente su producción.
Además de que el estudio en estas clínicas nos ayudara para poder desde nuestro punto de vista y análisis dar recomendaciones de cómo pueden mejorar la clínica a los médicos encargados de las clínicas encuestadas, así como darles un diagnostico acerca de si su negocio está siendo rentable y le genera ingresos importantes para poder valerse solo de eso; también abrirles un nuevo panorama a nuevas oportunidades que pueden incluir en la práctica o en los servicios que presta la clínica hacia los pacientes y dueños de estos.
MATERIAL
*PAPELERIA
Hojas, plumas, impresora y computadora
*TRANSPORTE
Automóvil, gasolina.
METODOS
Para la realización de este trabajo se empleo la metodología MESMIS cuyo objetivo es la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad. Dicha metodología propone la comparación y evaluación entre tecnologías vigentes y alternativas, este procedimiento permite:
-Examinar en qué medida éstas últimas son efectivamente más sustentables.
-Identificar los puntos críticos para la sustentabilidad, con el fin de impulsar cambios.
Y su objetivo es brindar un marco metodológico para evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos naturales a escala local (comunidad, granja o parcela).
Dicha metodología se divide en 3 categorías y 7 atributos que son:
CATEGORIAS
ATRIBUTOS
Productibilidad: Eficiencia, retornos promedio obtenidos y disponibilidad de recursos.
Estabilidad: Propiedad del sistema para tener un estado de equilibrio dinámico estable. Mantener la productividad de manera decreciente a lo largo del tiempo bajo condiciones promedio normales.
Resiliencia: Capacidad de retornar al estado de equilibrio después de perturbaciones.
Equidad: Distribución de los beneficios o costos de manera justa
Adaptabilidad
Confiabilidad: Que el sistema se mantenga en niveles cercanos al equilibrio ante perturbaciones normales del ambiente
Adaptabilidad o flexibilidad: Encontrar nuevos niveles de equilibrio, continuar siendo productivo ante cambios de largo plazo en el ambiente
Auto dependencia – gestión: Capacidad de regula sus interacciones con el exterior
Con lo anterior se construyo el instrumento de trabajo lo que es una encuesta la que se aplico a 2 clínicas de pequeñas especies. A partir de los resultados de la encuesta se procesaron en una matriz para conocer el grado de sustentabilidad.
INTRODUCCION:
Iniciar una clínica veterinaria conlleva tanto conocimiento como una grande inversión, por lo tanto para poder contar con una clínica de pequeñas especies que sea competitiva, que cuente con el material, la tecnología y los productos necesarios para dar un buen servicio.
Se puede contar con apoyo económico de gobierno, con el fin de darnos más capacidad económica para completar o mejorar nuestra inversión y al mismo tiempo no perder o invertir todo nuestro capital, o simplemente para reinvertir y agrandar tu negocio.
ANTECEDENTES
En México en el Distrito Federal se cuenta con una Ley de Protección a los animales y debe de servir de referencia para ser aplicada en los demás estados, a continuación se cita una breve explicación de esta ley.
Ley de Protección a los animales
La presente Ley es de observancia general en el Distrito Federal; sus disposiciones son de orden público e interés social, tienen por objeto proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus características físicas; asegurando la sanidad animal y la salud pública, estableciendo las bases para definir:
I. Los principios para proteger la vida y garantizar el bienestar de los animales;
II. Las atribuciones que corresponde a las autoridades del Distrito Federal en las materias derivadas de la presente Ley;
III. La regulación del trato digno y respetuoso a los animales; de su entorno y de sus derechos esenciales;
IV. La expedición de normas ambientales en materia de protección a los animales para el Distrito Federal;
V. El fomento de la participación de los sectores público, privado y social, para la atención y bienestar de los animales domésticos y silvestres
V Bis. Promover en todas las instancias públicas, privadas, sociales y científicas, el reconocimiento de la importancia ética, ecológica y cultural, que representa la protección de los animales, a efecto de obtener mejores niveles educativos de bienestar social;
VI. La regulación de las disposiciones correspondientes a la denuncia, vigilancia, verificación; medidas de seguridad y acciones de defensa y recurso de inconformidad, relativos al bienestar animal; (LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Centro de Documentación, Información y Análisis Nueva Ley DOF 25-07-2007)
VII. El Gobierno del Distrito Federal, las Delegaciones, las Secretarías de Medio Ambiente, Salud y Educación, deberán implementar anualmente programas específicos para difundir la cultura y las conductas de buen trato y respeto a los animales;
VIII. El Consejo Consultivo Ciudadano del Distrito Federal, para la Atención y Bienestar de los Animales, es un Órgano de coordinación Institucional y de participación y colaboración ciudadana, cuya finalidad principal es, establecer acciones programáticas y fijar líneas de políticas zoológicas, ambientales y de sanidad, a efecto de garantizar los derechos a todos los animales del Distrito Federal.
El Consejo estará integrado por dos Representantes de cada una de las Secretarias de Medio Ambiente, Salud, Educación Pública y de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del Distrito Federal; los 16 Jefes Delegacionales y tres representantes de las Asociaciones Protectoras de Animales.
Funcionará conforme a lo dispuesto, por su propio Reglamento, que emitirá la Secretaría.
IX. Los Consejos Ciudadanos Delegacionales. Son Órganos de consulta y de participación ciudadana; cuya finalidad principal es realizar acciones de promoción cultural y participación para la protección y bienestar de los animales.
Funcionarán conforme a lo dispuesto por su propio Reglamento, que emitirá la Secretaría.
En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras leyes, reglamentos, normas y demás ordenamientos jurídicos relacionados con las materias que regula este ordenamiento. (LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General Secretaría
...