ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APARATO URINARIO

fanycatalina9531 de Julio de 2014

1.011 Palabras (5 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 5

APARATO URINARIO (SISTEMAS RENALES)

Durante la vida intrauterina se forman tres sistemas renales ligeramente superpuestos, que de craneal a caudal son: El pronefro, Mesonefros, y el Metanefros. El primero de estos sistemas es rudimentario y no funciona; el segundo no puede funcionar durante un breve tiempo al comienzo del periodo fetal, el tercero forma el riñón definitivo.

Pronefro: Al comienzo de la cuarta semana, el embrión humano el pronefro está representado por 7 a 10 grupos celulares macizos en la región cervical. Estos grupos forman unidades vestigiales excretoras, los nefrotomas q experimentan regresión antes de que se origine los más caudales. Al final de la cuarta semana desaparece cualquier indicio del sistema pronefrico.

Mesonefro: El mesonefro y los conductos mesonefricos derivan del mesodermo intermedio de los segmentos torácicos superiores a lumbares superiores (lumbar 3). Durante la regresión del sistema pronefrico, a comienzos de la cuarta semana de desarrollo, aparecen los primeros túbulos excretores del mesonefros, estos se alargan rápidamente; adoptan la forman de una asa en S. y adquieren un ovillo de capilares que constituyen el glomérulo en su extremo medial. Los túbulos forman alrededor de los glomérulos la capsula de Bowman, y estas estructuras en conjunto constituyen un corpúsculo renal. El extremo opuesto, el túbulo desemboca en el conducto longitudinal denominado conjunto mesonefrico o de Wolff. A mediados del segundo mes de desarrollo, el mesonefros da lugar a un órgano ovoide voluminoso a cada lado de la línea media, como la gónada en el desarrollo, está situada en el lado interno del mesonefros, el relieve producido por ambos órganos se denomina: cresta urogenital, mientras que los túbulos caudales están aun en diferenciación, los túbulos y glomérulos craneales, muestran cambios degenerativos y a la mayor parte ha desaparecido a finales del segundo mes. Sin embargo, en el varón existen algunos túbulos caudales y el conducto mesonefrico, que participan en la formación del aparato genital, pero en la mujer desaparecen por completo.

Metanefros (El Riñón Definitivo): Durante la quinta semana de desarrollo aparece un tercer órgano urinario, El metanefro o riñón definitivo. Sus unidades excretoras, se desarrollan a partir del mesodermo metanefro de manera análoga a como lo hacen el sistema mesonefrico. El desarrollo del sistema de conductos difiere del de los otros sistemas renales.

Sistema Colector: Los túbulos colectores del riñón definitivo, se desarrolla a partir del brote uretral, que es una evaginación del conducto mesonefrico próximo a su desembocadura en la cloaca. El bloque se introduce en el tejido metanefro, el cual forma una caperuza sobre su extremo distal. Posteriormente el esbozo se dilata para dar origen a la pelvis renal primitiva y se divide en una porción craneal y otra caudal, los futuros cálices mayores. Cada cáliz forma dos nuevos brotes al introducirse en el tejido metanefro, los cuales siguen subdivídenos hasta constituir 12 generaciones de túbulos o más. Mientras que en la periferia aparecen más túbulos a partir del cuarto mes, los túbulos del segundo orden, crecen e incorporan a los de la tercera y cuarta generación formando los cálices renales de la pelvis renal. Al continuar el desarrollo, los túbulos colectores de la quinta generación y de las generaciones sucesivas se alargan considerablemente y convergen en el cáliz menor donde forman la pirámide renal. En consecuencia el uretral origina el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y entre 1 y entre millones de túbulos colectores.

Posición del riñón: En una etapa inicial, los riñones están situados en la región pélvica y más tarde se desplazan hacia una posición más craneal en el abdomen. Este ascenso del riñón es ocasionado por la disminución de la curvatura del cuerpo así como por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com