ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APUNTES DE INMUNOLOGÍA

angstarksPráctica o problema26 de Febrero de 2017

2.483 Palabras (10 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 10

APUNTES DE INMUNOLOGÍA

Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias

Inmunidad: Proviene del latín inmunitas que se refiere a la protección que se le daba a los senadores romanos durante el cumplimiento de sus funciones.

Sistema inmune: está formado por células y moléculas encargadas de responder a moléculas extrañas.

La función fisiológica del sistema inmunitario  es la defensa contra los microorganismos infecciosos. Sin embargo incluso sustancias extrañas no infecciosas pueden desencadenar respuestas inmunitarias.

Sistema inmune innato y adaptativo

El sistema inmune puede dividirse en innato y adaptativo. El sistema inmune innato es la primera línea de defensa contra los microorganismos, está formado por muchos componentes que incluyen barreras físicas; piel, endotelios, endotelios, que impiden la entrada de los microorganismos por su acción de barrera, además ellos secretan sustancias microbicidas que impiden la colonización de los microrganismos en estos sitios.

En la circulación existen muchas células del sistema inmune que incluyen a todos los leucocitos (por ejemplo; neutrófilos, monocitos, células NK) a excepción de los linfocitos T y B. También existen muchas proteínas en el plasma que forman parte del sistema inmune innato como es el sistema del complemento.

Una de las características más importantes del sistema del sistema inmune innato es que actúa a tiempos tempranos (horas), también por esta razón se considera al sistema inmune innato como  la primera línea de defensa del organismo,

Por otra parte el sistema inmune adaptativo está formado por los linfocitos T y B y este sistema actúa a tiempos más tardíos pero tiene muchas propiedades importantes (ver más adelante).

Tipos de Inmunidad Adaptativa.

La inmunidad adaptativa puede dividirse a su vez en inmunidad humoral e inmunidad celular. La inmunidad humoral es producida por los anticuerpos solubles en el plasma. Mientras que la inmunidad celular del sistema inmune adaptativo está formado por las linfocitos T cooperadores y los linfocitos T citotóxicos. Los linfocitos T cooperadores ayudan a otras células para que cumplan sus funciones adecuadamente y los linfocitos T citotóxicos destruyen directamente a células infectadas o dañadas.

Inmunidad activa y pasiva.

La inmunidad activa es el proceso normal de una respuesta inmunitaria a agente extraño; se reconoce a un antígeno se monta una respuesta inmune adaptativa, se elimina al antígeno y finalmente y se genera memoria contra este antígeno. La inmunidad pasiva es la transferencia de componentes del sistema inmune adaptativo (humoral o celular) específicos contra un agente extraño (antígeno) a un individuo que nunca ha estado en contacto con este antígeno, el responde al antígeno con los componentes transferidos.

Características de las respuestas inmunes adaptativas.

Especificidad: Por todo lo extraño, sea infeccioso o no

Diversidad: Tiene una enorme diversidad para el reconocimiento de antígenos. Debido a que posee uno a mil millones de diferentes clonas, cada clona con receptor específico para un antígeno determinado.

Memoria: La capacidad de responder más rápido y potente que en el primer encuentro.

Expansión clonal: Cuando cada clona especifica ve a su antígeno esta proliferara dando origen a células hijas con las mismos receptores antigénicos que la célula madre.

Especialización: La respuesta inmune adaptativa puede ser distinta para diferentes tipos de microorganismos, por ejemplo se monta una respuesta distinta para un virus que para una bacteria.

Contracción y homeostasis. Una vez terminada la respuesta inmune la gran proliferación clonal producida termina y las células mueren por apoptosis para llegar a números basales.

No reactividad contra lo propio: Por lo general el sistema inmune no responde contra los antígenos propios.

Tipos de linfocitos

Linfocitos B: Estas células son las productoras de anticuerpos y responsables de la inmunidad humoral de la respusta inmune adaptativa.

Linfocitos T cooperadores: Ayudan a otras células para que lleven a cabo sus funciones inmunológicas adeciadamente.

Linfocitos T citotoxicos: destruyen a células infectadas o dañadas directamente

Linfocitos T reguladores: Apagan las respuestas inmunológicas

Linfocitos NK (células asesinas naturales). Eliminan células infectadas y dañadas, las células NK pertenecen al sistema inmune innato ( no generan memoria, no están formadas por clonas).

Las citocinas

Las citocinas, son un grupo grande y heterogéneo de proteínas secretadas producidas por muchos tipos de células diferentes, que median y regulan todos los aspectos de la inmunidad innata y adaptativa.

Las citocinas tienen muchas propiedades generales:

Pleiotropismo: Una citocina actua sobre diferentes tipos celulares y en ellas ejerce diferentes efectos

Redundancia. Más de una citocina ejerce el mismo efecto

Sinergía. Una citocina potencia los efectos de otra citocina

Antagonismo. Una citocina inhibe los efectos de otra citocina

Efectos autocrinos, paracrinos y endocrinos

Fases de la respuesta inmune adaptativa.

Reconocimiento del antígeno: Los linfocitos B pueden ver directamente a los antígenos por medio de sus receptores antigénicos, pero los linfocitos T solo pueden ver los antígenos si se los muestran por medio de células presentadoras de antígeno (APC). Los linfocitos que aún no han visto a su antígeno se llaman linfocitos vírgenes.

Expansión clonal: Una vez que los linfocitos ven a los antígenos ellos proliferan clonalmente dando origen a células hijas con los mismos receptores que la célula progenitora.

Diferenciación: Además de la proliferación los linfocitos T y B se transforman en células efectoras, es decir células capaces de llevar a cabo funciones para eliminar el agente extraño.

Eliminación del antígeno

Contracción y homeostasis: Una vez que los antígenos por medio de la proliferación clonal y la diferenciación las células mueren hasta llegar a números cercanos a los que existían inicialmente.

Memoria: Estas corresponden a las células derivadas de las clonas que sobrevivieron al primer encuentro con el antígeno, estas se encuentran en mayores números que las células vírgenes de las cuales derivan y responden más rápido y potente que el primer encuentro.

Hipótesis de la selección clonal

Esta indica que antes de tener contacto con los antígenos se han producidos millones de clonas de linfocitos T y B, y cada uno de ellos posee un distinto receptor antigénico. Una vez que una clona de linfocitos ve a su antígeno (seleccionada) ella proliferara de manera clonal.

CÉLULAS Y TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Neutrófilos: Los neutrófilos son producidos en la médula ósea, su producción es estimulada de por medio de G-CSF . Un adulto produce en promedio 1 X 1011  neutrófilos diarios, siendo los leucocitos más abundantes. Tienen un tiempo de vida media de 6 horas. Los neutrófilos son reclutados rápidamente a los sitios inflamatorios, y presentan actividad fagocitica y microbicida.

Fagocitos mononuclares: los monocitos; son producidos a partir de un precursor presente en la medula osea, los monocitos circulan en la sangre y tienen una vida media de 2 a 3 dias y pueden migrar a los en condiciones de homeostasis y dar lugar a macrófagos tisulares como son las células Kupffer en el hígado, las de microglia en el sistema nervioso central, los macrófagos alveolares y los osteoclastos entre otros. También los monocitos migran a los tejidos inflamados para dar lugar a macrófagos activados o inflamatorios.

Los monocitos comparten un precursor común con las células dendríticas, tanto convencionales como plasmacitoides,  por una parte se encuentra a las células dendríticas convencionales las cuales se encargan de reconocer a los antígenos en las puertas de entrada, una vez que los detectan lo pueden presentar a los linfocitos T e iniciar las respustas inmunes adaptativas. Por su parte las células dendríticas plasmacitoides que circulan en la sangre son importantes en las respuestas virales.

Mastocitos: Células derivadas de la médula ósea presentes en la piel y el epitelio mucoso que contienen abundantes gránulos citoplasmaticos llenos de citocinas e histamina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (146 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com