ARMADILLO GIGANTE O YUNGUNTURO
nolimits1313 de Abril de 2014
564 Palabras (3 Páginas)570 Visitas
ARMADILLO GIGANTE O YUNGUNTURO
Se observó gran cantidad de animales en el Museo de Historia Natural, animales de toda el área nacional, algunos extintos y otros en peligro de extinción, por ello en el presente informe me enfoque en uno en en peligro de extinguirse es el “Armadillo Gigante o Yungunturo”, a continuación detallare cada una de sus características:
TAXONOMIA
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CINGULATA
Familia: DASYPODIDAE
Nombre Científico: PRIODONTES MAXIMUS
Nombres vulgares: ARMADILLO GIGANTE, YUNGUNTURU O TATU CARRETA
DESCRIPCIÓN GENERAL Y CARACTERÍSTICAS
Este animal es el más grande de todos los armadillos. La cabeza y el rostro son bastante alargados. Sus extremidades son fuertes y las manos presentan largas uñas, las cuales les otorgan la capacidad de realizar profundas cuevas con gran rapidez y facilidad. La mayor de estas uñas mide aproximadamente unos 20,3 cm. La cola, al igual que las patas, se encuentran cubiertas por placas. La coraza cubre casi todo el cuerpo del animal, (dorso, cola y extremidades). El cuerpo es bastante móvil gracias a que la coraza presenta numerosas bandas móviles. Las orejas y el escudete cefálico no son muy grandes, pero si notables. Su coloración general es pardo oscura, el caparazón posee un borde más claro y bien delimitado. La cabeza y la cola son más claras que el dorso.
COMPORTAMIENTO
Solitario y mayormente nocturno, el tatú saldría de sus cuevas sólo para conseguir su alimento o buscar pareja, haciendo este tipo de hábito muy difícil su observación a campo. Sin embargo es un buen caminador, e incluso nadador. El tatú es capaz de plantarse sobre sus patas traseras, utilizando la cola como apoyo para husmear el aire y adoptar una postura de defensa exponiendo sus garras. En caso de persecución o al encontrarse acorralado intenta huir cavando, o se aferra firmemente al sustrato con sus garras.
La alimentación del tatú carreta es fundamentalmente insectívora, consumiendo principalmente hormigas y termitas.
La hembra pare aproximadamente entre 1 y 2 crías en una cámara subterránea cavada por ella misma. La entrada de la cueva suele estar ubicada en la base de un hormiguero.
HÁBITAT
Excava formando cuevas de aproximadamente unos 50 cm. de ancho y 30 cm. de alto. Generalmente usa cuevas que se encuentran en proximidad de hormigueros y termiteros y se ubican en lomadas y elevaciones, lejos de sitios inundables.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En Sudamérica habita en selvas tropicales y subtropicales, sabanas arboladas, ambientes transicionales y planicies de inundación. En Perú lo podemos encontrar en la selva amazónica. La presencia de colonias de hormigas y termitas (u otros insectos subterráneos) parece ser un condicionante importante del hábitat.
CAUSAS DE DISMINUCIÓN
Si bien no se han realizado estudios para confirmarlo, la aparición de ejemplares de tatú carreta se debería fundamentalmente a la expansión de la frontera agropecuaria y al uso intensivo del ambiente por parte de la población local. Cuando se encuentran animales vivos, éstos están siendo utilizados como mascotas en el ámbito local o capturado con la intención de venderlos y obtener algún beneficio económico. En cambio, cuando se encuentran los caparazones, generalmente se trata de ejemplares que fueron utilizados como alimento o para ser exhibidos como trofeo.
Es una especie vulnerable, la población ha disminuido por lo menos un 30% en las últimas generaciones debido a la caza y perdida del habitad.
...