ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARQUITECTURA

reznick2 de Julio de 2015

2.069 Palabras (9 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 9

CONTENIDO

LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) DEL VALLE DEL MANTARO INTRODUCCION

CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………………

1.1 MARCO LEGAL…………………………………………………………………………

1.2 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO………………………… ……

1.3 DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

Y ECONÓMICA…………………………………………………………………………

CAPÍTULO II: CARACTERIZACION DEL TERRITORIO REGIONAL…………………………

2.1 MEDIO FISICO……………………………………………………………………………

2.2 MEDIO BIOLOGICO………………………………………………………… ………..

2.3 MEDIOSOCIOECONOMICO………………………………………………

CAPÍTULO III: DE LA FASE DE EVALUACION…………………………………………………..

3.1 CRITERIOS DE VALORACION PARA DETERMINAR LAS UEE……. …

3.2 DETERMINACION DE LOS SUBMODELOS………………………………….

3.3.1 VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NATURALESRENOVABLES……………………………….........

3.3.2 VALOR PRODUCTIVO DE RECURSOS NATURALES

NO RENOVABLES………………………………………………….

3.3.3 VALOR BIOECOLOGICO…………………………………………

3.3.4 VALOR HISTÓRICO CULTURAL…………………………………

3.3.5 PELIGROS POTENCIALES MULTIPLES………………………..

3.3.6 VULNERABILIDAD (RIESGOS)…………………………………..

3.3.7 CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA…………………………..

3.3.8 APTITUD URBANA E INDUSTRIAL…………………………….

3.3.9 POTENCIAL SOCIOECONOMICO………………………………

3.4 INTEGRACION DE SUBMODELOS PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE ZONIFICACION ECOLOGICA ECONÓMICA………………………

3.5 PROPUESTA DE ZONIFICACION ECOLÓGICA ECONÓMICA……..

3.5.1 ZONAS PRODUCTIVAS………………………………………….

3.5.2 ZONAS DE PROTECCION Y CONSERVACION

ECOLOGICA……………………………………………………….

3.5.3 ZONAS DE RECUPERACIÓN…………………………………….

3.5.4 ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL233………………………

3.5.5 ZONAS DE APTITUD URBANA E INDUSTRIAL………………

CONCLUSIONES………………………………………………………….

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….

INTRODUCCION

El presente Documento contiene la Memoria descriptiva de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica –ZEE en el Valle del Mantaro. La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible del territorio de la Región Piura, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. La aprobación de la ZEE mediante Ordenanza Regional la convertirá en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible del territorio y de los recursos naturales del Valle del Mantaro útil para el Ordenamiento Territorial en sus distintos niveles regional y local.

El Ministerio del Ambiente –MINAM-, en su condición de Autoridad Ambiental Nacional, dirige, orienta y supervisa el proceso de la gestión de la Zonificación Ecológica y Económica -ZEE en el país.

El contenido del Documento abarca, en su primera parte, el marco legal existente para desarrollar el proceso de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, el marco conceptual y metodológico que se ha respetado, y los procedimientos seguidos para la ZEE regional.

En su segunda parte, se presenta un resumen de los medios físico, biológico y socioeconómico del Valle del Mantaro , información adaptada a los fines de la ZEE regional.

En su tercera parte, se presenta la descripción de los resultados de los submodelos de valor productivo de recursos naturales renovables, valor productivo de recursos naturales no renovables, valor bioecológico, valor histórico cultural, conflictos de uso, aptitud urbana industrial, peligros y vulnerabilidades, potencialidades socioeconómicas, que son la base para la posterior valoración de los valores productivos, de protección y conservación ecológica, de tratamiento especial, de recuperación y urbano industrial que definen finalmente la propuesta de la ZEE regional.

En la cuarta parte se alcanzan las conclusiones y recomendaciones de la ZEE regional.

La ZEE se constituye en un instrumento técnico y científico para apoyar y facilitar el ordenamiento territorial en el Valle del Mantaro y, por ello, la presente Memoria Descriptiva es un concienzudo y prolijo documento de alto contenido técnico especializado con visión multidisciplinaria, producto de un esfuerzo colectivo y participativo de decenas de profesionales e instituciones.

CAPÍTULO I

CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 MARCO LEGAL RELEVANTE

El artículo 22 de la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

La ZEE servirá como marco de referencia espacial a los planes sectoriales y regionales, así como para promover y orientar la inversión privada.

El Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM declaró de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el país, constituyéndose la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, que conforme a su artículo 3º del referido Decreto Supremo se encargaría de proponer y elevar a la Presidencia del Consejo de Ministros, el proyecto de Reglamento sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) que fuera aprobado posteriormente mediante Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM del 23.12.2004.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 del 08.11.2002 señala entre sus funciones el formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.

1.2 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.

La finalidad de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE es orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente.

Son objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE:

a) Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población;

c) Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el ámbito nacional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com