Arquitectura
PATTYBARBA110 de Abril de 2014
3.559 Palabras (15 Páginas)363 Visitas
UNIVERSIDAD DE LEON
ARQUITECTURA 1401
SEMINARIO DE TITULACION
PATRICIA BARBA MENDOZA 9137
ENERO 2014
DISEÑO URBANO maestría campestre
Objetivo
Formar profesionales que diseñen, gestionen y ejecuten proyectos urbanos, mediante el análisis, la evaluación y la propuesta de soluciones respetuosas e innovadoras, para dar respuesta a través de procesos interdisciplinarios, a las necesidades sociales actuales y futuras del espacio público.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Arquitectura, Urbanismo, Diseño Ambiental y de Paisaje.
plan de estudios
Duración de la Maestría
Seis Cuatrimestres. Las asignaturas se cursan en cuatrimestres de 14 semanas.
Horario:
Viernes de 17:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 15:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Diseño Arquitectónico, Urbanístico y Tecnológico
Pensamiento Filosófico Contemporáneo
Investigación Aplicada al Diseño
Cultura Digital y de Comunicación
2 CUATRIMESTRE
Estructura Urbana
Teoría e Historia de la Ciudad
Proyectos de Investigación en el Diseño
Definición de Proyectos
3 CUATRIMESTRE
Morfología Urbana
Análisis Urbano
Herramientas Digitales para el Proceso de Diseño
Técnicas de Gestión
4 CUATRIMESTRE
Diseño Interdisciplinario, Materia, Espacio y Ciudad
Sistemas de Información Urbana
Consultoría Urbana
5 CUATRIMESTRE
Diseño del Espacio Público
Normatividad e Instrumentación Urbana
Integración Urbano-Arquitectónica
6 CUATRIMESTRE
Diseño Urbano Sustentable
Movilidad Urbana Sustentable
Proyecto Final de InvestigacióN
Fortalezas institucionales
La Universidad De La Salle Bajío ha diseñado este programa académico de acuerdo a las necesidades detectadas en la actual demanda laboral, y al impacto económico de la región central del País, siendo ésta una importante área de oportunidad, y la única Institución que ofrece el programa en la región del bajío.
Tendrás profesores de amplia experiencia en el campo laboral y docente, que serán la clave para que desarrolles los conocimientos en el área, con la destreza necesaria, para cumplir con el objetivo del programa.
Contarás con la infraestructura necesaria para realizar las actividades teórico – prácticas de aprendizaje. Lo cual te permitirá desarrollar proyectos reales, que podrás aplicar a tu actividad profesional mientras realizas los estudios.
Te podrás relacionar laboralmente con compañeros afines a tu perfil profesional, formando células especializadas de productos y servicios, que te ayuden a obtener beneficios directos y mayor competitividad.
Con la calidad propia de De La Salle y manteniendo la misma en todo momento, el costo del posgrado es de lo más accesible del mercado.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a arquitectos, urbanistas, diseñadores e ingenieros civiles involucrados en proyectos de diseño de la ciudad, capaces de integrarse física y virtualmente en grupos de trabajo multidisciplinarios.
Conocimientos
• Inglés nivel medio
• Fundamentos de Diseño Arquitectónico
Habilidades
• Uso de los paquetes de oficina (procesadores de texto y hojas de cálculo)
• Uso de software para el dibujo asistido por computadora
• Uso de software y hardware periférico
• Comprensión de textos en inglés
Actitudes y valores
• Propositiva e innovadora
• Receptivo al uso de nuevas tecnologías
• Disponibilidad para el trabajo multidisciplinario
• Responsabilidad social
Perfil de egreso
Conocimientos
• Elementos de la estructura y morfología urbana.
• Procedimientos teórico-metodológicos del diseño de espacios urbanos.
• Normatividad urbana y parámetros de diseño y planeación territorial.
• Procesos de investigación cualitativa y cuantitativa para el análisis de problemáticas
del espacio urbano.
• Gestión de proyectos de diseño urbano.
• Sistemas de información urbana y multimedia.
Habilidades
• Crear, inventar y construir proyectos de diseño urbano considerando factores Socioeconómicos, políticos, ecológicos y estéticos que intervienen en la configuración del espacio urbano.
• Sustentar sus propuestas de diseño con fundamentos teórico metodológicos que integren los aspectos urbano-arquitectónicos del contexto.
• Aplicar técnicas y procedimientos de vanguardia para dar forma a la calle, el barrio y el sector de la ciudad en el que interviene.
• Llevar a cabo un proceso de aprendizaje autónomo que considere el espacio, la cultura, la economía, la historia y la teoría relacionadas con la construcción de la ciudad.
• Definir y dar seguimiento controlado al desarrollo y aseguramiento de la calidad en las propuestas y ejecución de proyectos urbanos.
• Innovar en el diseño urbano.
• Optimizar y facilitar el diseño y ejecución de un proyecto.
• Expresar con claridad sus ideas y realizar presentaciones de alta calidad.
Actitudes
• De compromiso y ética profesional en el trabajo multidisciplinar para el logro de objetivos conjuntos.
• De orden y servicio, para responder a las necesidades de los clientes.
• Crítica y abierta a diferentes cuestionamientos de las dinámicas de apropiación social del espacio público.
• Sensible a los aspectos sociales y sostenibles de las ciudades.
• De liderazgo, negociación y determinación para la toma de decisiones en la ejecución de proyectos urbanos.
• Honesta y discreta en el manejo de la información.
• Aprendizaje autónomo y continuo.
Fortalecimiento del aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Se realizan viajes de prácticas para visitar otros estados y conocer los diferentes procesos de diseño para determinar las condiciones que se presentan en los proyectos urbanos.
Además realizarás actividades complementarias, como visitas a centros especializados en la materia; seminarios, talleres y conferencias con destacados especialistas de importante trayectoria profesional, que fortalecen la preparación práctica que requiere el perfil del programa.
Centros de Apoyo Didáctico
Laboratorio de cómputo equipado con software de vanguardia para el diseño y la planeación, como Autocad, Autodesk Map 3D, 3D Studio. Viz y Revit.
Centro de medios audiovisuales con estudio y laboratorio de fotografía, equipado con dispositivos especiales de iluminación para realizar fotografías comerciales de estudio. Cuenta con un excelente centro de revelado e impresión conformado por un cuarto oscuro y 25 ampliadoras, además de equipo digital.
Laboratorio de diseño bioclimático con equipo de medición lumínica, acústica y térmica y con un simulador solar (Heliodón), producto de un desarrollo tecnológico de la Universidad basado en la proyección de luz sobre una maqueta para establecer su capacidad de respuesta a la incidencia solar. Con este aparato es posible simular la hora del día de cualquier ciudad de mundo.
Además de contar con los espacios necesarios para el desarrollo del programa académico, con aulas equipadas para recibir las clases de manera interactiva, y recursos audiovisuales que sirven para mejor compresión de la materia.
Biblioteca central con más de 60 mil volúmenes literarios de consulta escolar especializada, enciclopédica y de entretenimiento. Revistas especializadas, además de mapoteca, hemeroteca, videoteca, consulta bibliográfica convencional y electrónica; con personal capacitado para apoyarte en la búsqueda de temas, autores y disciplinas específicas.
Sala de Internet para consultas electrónicas, con servidor de alta velocidad; áreas comunes al aire libre dentro de Campus, con señal inalámbrica para equipos portátiles, para quienes cuenten con esta alternativa.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Objetivo
Formar profesionales del diseño que desarrollen y gestionen propuestas arquitectónicas innovadoras a través de la reflexión de los fenómenos sociales, ambientales y disciplinares que condicionan al objeto arquitectónico; aplicando nuevas posturas, estrategias y tecnologías al proceso de diseño arquitectónico.
Dirigido a:
Egresados de las Licenciaturas en Arquitectura, Diseño Ambiental, Diseño de Interiores e Ingeniero-Arquitecto.
Plan de estudios
Duración de la Maestría
Seis Cuatrimestres. Las asignaturas se cursan en cuatrimestres de 14 semanas.
Horario:
Viernes de 17:00 a 21:00 y Sábados de 8:00 a 15:00 horas.
1 CUATRIMESTRE
Diseño Arquitectónico, Urbanístico y Tecnológico
Pensamiento Filosófico Contemporáneo
Investigación Aplicada al Diseño
Cultura Digital y de Comunicación
2 CUATRIMESTRE
Diagramatización
Teoría y Procesos de Diseño
Proyectos de Investigación en el Diseño
Definición de Proyectos
3 CUATRIMESTRE
Arquitectura informacional
Sistemas Ambientales Sustentables
Herramientas Digitales para el Proceso
...