ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASERTIVIDAD . TEST

claudia260811Apuntes2 de Mayo de 2018

815 Palabras (4 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 4

ASERTIVIDAD

Es una conducta no un rasgo de personalidad

Se aprende no se hereda de manera genética

Es respetuosa, no es manipuladora

Ayuda a resolver conflictos, no es una solución mágica

Consigue lo que se cree, no sirve para conseguir siempre lo que se desea

Facilita la comunicación, no es un método de convencer

Obliga a ser responsable, no permite ser cínico ni irresponsable

Ofrece consecuencias favorables para todos en un conflicto, no favorece solo a la persona asertiva

Es…

(Elizondo, 2015: 17)

Habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y percepciones, de elegir cómo reaccionar y de hablar por tus derechos cuando es apropiado. Esto con el fin de evaluar tu autoestima y de ayudarte a desarrollar tu autoconfianza para expresar tu acuerdo o desacuerdo cuando crees que es importante e incluso pedir a otros un cambio en su comportamiento ofensivo.

TEST

1.  0

2. 0

3. 0

4. 2

5. 0

6. 0

7. 0

8. 1 y 2

9. 0

10. 1

5

Empatía. (García González y maestu, 2011: 265)

Capacidad de una persona para vivenciar los pensamientos y sentimientos de los otros, reaccionando adecuadamente. Diferenciamos en la empatía dos componentes; afectivo y cognitivo. El componente cognitivo (cabeza) comprende los pensamientos y sentimientos del otro. El componente afectivo (corazón) comparte el estado emocional de otra persona.

  • En palabras mas simples, es la lectura de la mente del otro con el objeto de comprender sus intenciones y emociones y así actuar en consecuencia (compartir).

  • No significa aceptar o estar de acuerdo con la forma en que la otra persona está afrontando la situación, la posiciones que está adoptando o la solución que está tomando, sino que significa comprender por qué lo hace y compartir ese sentimiento.

(foto)

Actividad individual

  • No, porque hay ejemplos muy claros de que no se cumple, por ejemplo, el coordinador no tiene en cuenta la opinión de los demás, interrumpe constantemente, no utiliza abrepuertas, no mantiene respeto hacia sus compañeros (habla despectivamente), no muestra atención ninguna, hace preguntas, pero sin tener en cuenta la opinión de los demás, observa que hay personas que no hablan, pero da por supuesto que están de acuerdo con él. En general, en la conversación no se aprecia el “saber escuchar”.
  • Se manifiestan las decisiones, pero no de manera asertiva, no se reconoce ni comprende a los demás, no se llega a ningún acuerdo y tampoco se evitan situaciones de conflicto. Se utiliza el lenguaje de autofirmación, pero no de la manera adecuada, se utilizan mensajes yo, pero de manera muy agresiva, el comportamiento no verbal muestra tensión y desagrado
  • Coordinador: no sabe escuchar ya que interrumpe mucho a sus compañeros, tiene varios rasgos de asertividad (utiliza muchos mensajes yo) pero acaba siendo demasiado agresivo porque no tiene en cuenta lo que los otros le dicen.

Educador 1, 2 y resto: el 1 es asertivo porque utiliza un mensaje yo adecuado. El 2 es más pasivo ya que muestra mucha inseguridad. El 3 es mas agresiva porque interrumpe y no muestra respeto.

  • Hola buenos días Paco

He notado que desde el día del accidente estas decaído, triste, y ya han pasado varios meses y ha habido muy pocos cambios en tu comportamiento.

Por ello, queríamos reunirnos todo el equipo contigo porque queremos transmitirte nuestro apoyo, que sepas que no estas solo, y nos vas a tener a todos para ayudarte y empujarte para ir hacia delante.

Nos haces sentir preocupados, eres uno más, somos un equipo, por eso queremos que vuelvas a sentirte feliz y con vida. (mirando a los ojos)

  • Paco (PASIVO): loo… loo.. siento chicos, intentaré cambiar como me decís (llora)
  • Educador 1: paco, sabemos que la situación por la que estas pasando esta siendo muy difícil por eso queremos ayudarte, simplemente queremos que tengas en cuenta que siempre nos vas a tener para lo que quieras, la verdad es que lo debes estar pasando muy mal asique si necesitas llorar desahógate, yo personalmente puedo ayudarte con tus hijos y puedo acompañarte a buscar a un profesional hasta que estés otra vez al 100%. (sonrisa).
  • Paco (agresivo). Todo el mundo intenta ayudarme y no sirve para nada asique un profesional tampoco me va a ayudar. (con cara de enfado)
  • Educador 2: Paco pero si sigues así te pueden quitar a los niños y eso es algo que no queremos ninguno ¿verdad?
  • Paco: Tienes razón, es algo que no puede suceder, gracias chicos por vuestra charla, cambiaré de actitud, lo haré por ellos y por vosotros, creo que al final no es tan mala idea lo de acudir a un profesional.  (cara de arrepentido)
  • Coordinador: me agrada escuchar esas palabras, es un gran paso para ti Paco, lo estas pasando francamente mal pero te has dado cuenta de que esta situación no va a ninguna parte, estoy orgullo de ti. (gesto firme y sonriente)
  • Paco (asertivo): pienso que esta reunión me a ayudado mucho y os quería agradecer todo lo que haceis por mi, gracias a vosotros he entendido que debo seguir adelante y me habéis dado fuerzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com