ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN TRAUMATISMOS TORACICOS

np300817 de Agosto de 2014

2.491 Palabras (10 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA.

ESCUELA DE ENFERMERIA

PREVENCION Y MANEJO DE ACCIDENTES ENF118-1

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN TRAUMATISMOS TORACICOS

Abril, 2014

Santiago - Chile.

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………03

Conceptos claves………………………………………………………………………………....03

Epidemiología…………………………………………………………………………………….03

Etiología…………………………………………………………………………………………..04

Clasificación……………………………………………………………………………………...04

Sintomatología……………………………………………………………………………………05

Primeros Auxilios………………………………………………………………………………...07

Materiales de Primeros Auxilios…………………………………………………………………08

Complicaciones…………………………………………………………………………………..09

Medidas de Prevención…………………………………………………………………………..09

Conclusión………………………………………………………………………………………..09

Bibliografía………………………………………………………………………………………10

Introducción

Debemos considerar que desde tiempos remotos las personas le temen a los traumatismos torácicos. Es comprensible teniendo en cuenta que no se tenía gran conocimiento sobre ellos ni acerca de los tratamientos que se debían utilizar y que incluso hoy en día a pesar de la tecnología a la que nos vemos adaptados, podemos decir que el traumatismo torácico es la tercera causa de muerte de los países industrializados, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La mayoría de estos fallecimientos ocurren antes de llegar al centro asistencial.

Nuestro objetivo apunta a que se sepa qué es un traumatismo torácico, sus causas más frecuentes y que se logre entender cómo enfrentarse ante este tipo de situaciones, adoptando una actitud adecuada y al correcto empleo de medidas de primeros auxilios así como un entendimiento de las medidas de seguridad que se pueden adoptar.

Antes de adentrarnos de lleno en la materia, debemos definir algunos conceptos básicos y esenciales para este trabajo.

Tórax: El tórax es una caja ósea cartilaginosa ubicada a la altura del cuerpo del esternón, comúnmente llamada caja torácica, que contiene los órganos encargados de la respiración y circulación, es decir vías respiratorias, pulmones y grandes vasos sanguíneos junto con el corazón.

La caja torácica está constituida por la columna vertebral, costillas, esternón y un conjunto de músculos, que son los músculos del tronco, los músculos intercostales y el diafragma. Las paredes del tórax cumplen una doble función: por un lado protegen a los órganos mencionados anteriormente, y por otro intervienen de manera fundamental en la mecánica ventilatoria.

Traumatismo: El concepto de traumatismo se define como la lesión o daño de los tejidos orgánicos o de los huesos producido por algún tipo de violencia externa. Ahora bien teniendo los conceptos de tórax y traumatismo claros se puede hablar del tema de este trabajo que son los traumatismos torácicos. Estos se definen como el conjunto de alteraciones anatómicas y funcionales provocadas por un agente traumático sobre el tórax, produciendo una alteración, ya sea en sus paredes, en su contenido, o en ambos a la vez.

Epidemiología

De manera mundial y específicamente en Chile se ha producido un aumento significativo en la frecuencia de accidentes automovilísticos y junto con ello el aumento de pacientes entre 21 y 60 años de edad con politraumatismos torácicos graves, siendo la mayoría de estos hombres. Diariamente se producen entre 20 y 30 muertes por traumatismos y envenenamientos, lo que representa alrededor de un 12% de todas las muertes ocurridas en el año.

La OMS prevé que los traumatismos por accidentes de tránsito aumentarán para pasar a ser la quinta causa principal de mortalidad mundial en 2030.

Etiología

Son numerosas las causas por las cuales pueden darse los traumatismos torácicos.

Entre las más frecuentes se encuentran: accidentes de tráfico, caídas accidentales y laborales, heridas por arma blanca y por arma de fuego, accidentes deportivos, etc. Siendo la principal causa los accidentes de tráfico, representado por un 76% de las causas totales seguido por los accidentes laborales. Cabe destacar que dentro de las causas puede haber o no intencionalidad

Por su estructura semielástica, la caja torácica resulta lesionada sólo ante traumatismos intensos, ya que es capaz de absorber una gran cantidad de energía. Por esta razón, la gran mayoría de los traumatismos torácicos importantes se producen como consecuencia de accidentes muy violentos, con lesión de múltiples órganos. Sólo en una minoría de los casos el traumatismo torácico se presenta como lesión única (10%.) El lugar de ocurrencia es variado, puesto que un traumatismo de este tipo se puede producir por causa de una herida corto punzante o de un accidente automovilístico

Clasificación

Los traumatismos torácicos se pueden clasificar según: el agente causante, su mecanismo y la localización de la lesión.

1) Según el agente causante se pueden clasificar en directos e indirectos. Los directos se pueden producir por agentes vulnerantes, ya sean arma blanca, arma de fuego, etc. Los cuales producen una lesión de tipo penetrante que puede llegar a comprometer tejidos y órganos. También pueden ser por compresión, como por ejemplo aplastamiento. Los agentes causantes indirectos por su parte, se refieren a accidentes automovilísticos, caídas desde gran altura, lesiones por onda de explosión, entre muchos más.

2) Según su mecanismo el trauma de tórax, como el trauma general, se clasifica en abierto y cerrado. El trauma abierto o penetrante corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos, en el caso del trauma de tórax se define como la lesión que atraviesa la pleura parietal. En la herida por arma blanca la lesión se produce únicamente en el trayecto que compromete el tejido penetrado, a diferencia de la lesión por proyectil de arma de fuego, en la cual no sólo hay afección por el trayecto del proyectil (cavidad permanente), sino también por la energía cinética que éste transfiere a los tejidos por donde cruza (cavidad temporal). El trauma cerrado o contundente resulta de la aplicación de energía sobre los tejidos, lo cual los lesiona, sin violar su integridad. La lesión se produce por mecanismos de dispersión de la energía cinética, compresión y aceleración. Este tipo de trauma se asocia con la mayor mortalidad y es causado principalmente por accidentes de tránsito.

Según la localización de la lesión: Las lesiones que pueden producir los traumatismos torácicos son muy variadas, pueden afectar a diferentes estructuras de la caja torácica y revestir diferentes grados de gravedad.

Localización de las lesiones Tipos de lesiones

Partes blandas Heridas, laceraciones y hematomas de la pared torácica

Lesiones de la pleura Hemotórax y neumotórax

Lesiones del parénquima pulmonar Contusión y rotura pulmonar, traqueal y de grandes bronquios.

Lesiones costales

Lesiones cardiovasculares Contusión y rotura cardiaca y de grandes vasos

Lesiones diafragmáticas Contusión y rotura diafragmática

Todo este abundante y variado tipo de lesiones traumáticas del tórax, en algunas ocasiones, pueden presentarse aisladas, pero lo habitual es que vayan asociadas. Por ejemplo, en un traumatismo por arma blanca puede haber lesión de la pared torácica y también de la pleura.

Sintomatología

La sintomatología del trauma torácico depende del lugar del tórax que se vea comprometido, aunque por lo general los pacientes describen un fuerte dolor en el pecho, es decir la región torácica, según esto se encuentran:

1. Lesiones superficiales de la pared torácica:

1.1 Fracturas costales y esternales

Las fracturas costales son una de las lesiones más frecuentes en los traumatismos torácicos. Las fracturas esternales cuando ocurren suelen asociarse a las fracturas costales. Los síntomas que se presentan son; dolor torácico, tos y posible disnea.

1.2 Tórax inestable o comúnmente llamado Tórax volante

Es fácil de diferenciar puesto que presenta una inestabilidad de la pared torácica observable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com