ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA

BRIGUITTI16 de Julio de 2013

529 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

Bases Teóricas

a) Causas de la informalidad: Se puede decir que como primera causa fundamental es el alto costo en el proceso de registro y también lo que va a costar estando dentro de la formalización ya que se tiene que cumplir con una serie de pagos,

"La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La formalidad involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos, complejos y costosos procesos de inscripción y registro– como en términos de permanecer dentro del mismo –pago de impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros. Algunos se centran en el insuficiente sistema legal y normativo y en la debilidad del estado –lo que se refleja en corrupción. NORMAN, Loayza (et al: 50)

Si el costo es la causa principal entonces lo que el estado tendría que hacer es reducir el costo para registrarse y las empresas ya no evadirán los impuestos que tanto mal le hacen al Perú, es por eso que mas ce centra en lo legal y normativo, en la debilidad del estado.

b) Informalidad en el Distrito de Chincha Alta: Nuestra provincia no se escapa de este fenómeno ya que también existe un alto nivel de informalidad empresarial de pequeñas empresas y micro empresas,

"Hay informalidad en todo los sectores, en el comercio, la industria, los servicios de transporte, y existe bastante ambulantes informales, que generan desorden, inseguridad; que mayormente son informales por desconocimiento o porque los sistemas de información son ineficientes y no pueden ofrecer información oportuna, porque simplemente piensan que evadiendo impuestos ganaran mas y no saben del daño que le hacen al desarrollo del distrito. M.P.CH. Diagnostico Temático Y Territorial (2010:27)

Si existe gran nivel de informalidad por parte del distrito de chincha Alta que es un grado de preocupación y es muy urgente que de una vez se comience a capacitar y formalizar a los micros y pequeños empresarios y comerciantes.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/gestion-informalidad-empresarial-desarrollo-economico/gestion-informalidad-empresarial-desarrollo-economico.shtml#ixzz2ZDYNsXw0

Conclusiones

La Mayoría de las personas dedicadas a la actividad micro empresarial desconocen los pasos para la formalización.

En El distrito de Chincha Alta existe excesiva burocracia por parte de las instituciones públicas ya que los tramites son complejos y las personas son incompetentes que no realizan bien sus funciones lo hacen más largos y emiten demasiada documentación.

La informalidad reduce oportunidad de más puestos de trabajos trayendo como consecuencia el aumento de la tasa de desempleos.

La informalidad si influye en el desarrollo económico ya que lo retrasa y no permite el crecimiento de nuestro distrito.

La informalidad reduce oportunidades de mercado.

Sugerencias

Se sugiere a la municipalidad a realizar campañas de capacitación

Se sugiere que todas las instituciones del estado capaciten a su personal colocándolos en áreas que puedan desenvolverse correctamente.

Se sugiere al gobierno central dar mejores facilidades a las Mypes en el proceso de formalización para que están se formalicen y puedan brindar más puestos de trabajos

Se sugiere al gobierno central dar mayor interés al sector informal y buscar soluciones.

Se sugiere hacer más publicidad en temas tributarios y hacer llegar esta información a todos y se formalicen para que aprovechen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com