ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborto. El aborto legal en colombia

comokiTesis13 de Noviembre de 2013

5.059 Palabras (21 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCION 5

ABORTO 6

1. ¿Qué ES EL ABORTO? 6

2. TIPOS DE ABORTO 6

2.1 Aborto espontaneo 6

2.2. Aborto provocado 6

2.1 Aborto quirúrgico 6

2.2.1.1 La succión o aspiración del feto 7

2.2.1.2. Infusiones de salinas 7

2.2.1.3 Histerotomía 8

2.2.2 Aborto químico 8

2.2.2.1 RU486 8

3. Causas 9

4. Consecuencia 9-10

5. La iglesia católica 10

5.1. Culpa moral 10

5.2 Pena canoníca 10

6. El feminismo y el aborto 11

7. El aborto legal en Colombia 11

7.1. Aborto Terapéutico 12

7.2. Aborto Malformación 12

7.3. Aborto cuando la fecundación no fue consentida 12

8. CONCLUSIONES 13

9. ANEXOS 14

10. BIBLIOGRAFIAS 18

11. GLOSARIO 19

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos las diferentes posturas que existen sobre un tema tan polémico como el aborto que sigue poniendo a diferentes grupos de la sociedad en una discordia que parece no tener fin. También conoceremos diferentes métodos, el porqué muchas veces este método es practicado por tantas mujeres así su vida este en peligro, las consecuencias a las cuales se expone la mujer al decidir practicarse un aborto

En este trabajo se muestra información sobre el aborto que nos permita conocer este tema de tal modo que podamos crear nuestro propio criterio

1. ¿Qué es el aborto?

La medicina define como aborto toda expulsión del feto sea esta de modo espontaneo o provocado

2. Tipos de aborto

2.1 Aborto espontaneo

Se llama así a la pérdida del feto de una manera no provocada y producida por diferentes causas este término se utiliza solamente antes de las 20 semanas de embarazo ya que después este proceso se denomina embarazo prematuro.

2.2 Aborto provocado

Se llama así a la interrupción deliberada del embarazo extrayendo el feto de la cavidad uterina Algunos procedimientos son:

2.2.1 Aborto quirúrgico

Interrupción de la gestación mediante diferentes procesos pero todos son realizados en un quirófano.

2.2.1.1 La succión o aspiración del feto

Esta como su nombre lo indica es la succión del feto donde por medio de dilatadores sucesivos se consigue el acceso a la cavidad uterina y allí se coloca una bomba eléctrica para extraer el feto luego se introduce una legra para raspar los restos que pudieron haber quedado dentro del útero. Este proceso se puede realizarse hasta la duodécima semana de gestación.

2.2.1.2 Infusiones de salinas

Este proceso consiste en introducir una aguja hipodérmica o un tubo fino para extraer un poco de líquido amniótico del útero y luego este líquido se sustituye lentamente por una solución salina concentrada al 20%. A un día o dos se producen contracciones uterinas, produciendo la expulsión del feto. Este proceso es utilizado después de la 15 semana.

2.2.1.3 Histerotomía

Este procedimiento es semejante a la cesárea aunque la incisión es menor en la parte baja del abdomen.

.

2.2.2 Aborto químico

Interrupción de la gestación mediante fármacos

2.2.2.1 RU486

Se debe hacer las 7 primeras semanas de su último periodo menstrual. Primero se debe tomar una pastilla o administrar una inyección, después de unos días debe tomar otro medicamento esto le producirá contracciones del útero y le ayudara a que salga la secreción vaginal. Dentro de una semana empezara a sangrar como si tuviera su periodo menstrual.

3. Causas

El aborto es un método al cual muchas personas recuren dado que por diferentes motivos no se sienten preparadas para enfrentar la responsabilidad de la vida que se está gestando.

4. Consecuencia

En muchos casos el aborto es explicado y tratado simplemente como un procedimiento quirúrgico en el cual no se explican claramente las consecuencias físicas y sicológicas.

Estas consecuencias pueden ir desde efectos a corto o largo plazo algunos

acompañan a la persona de por vida.

CONSECUENCIAS

Físicas

Sicológicas

Esterilidad Culpabilidad.

Abortos espontáneos Impulsos suicidas.

Embarazos ectópicos Sensación de pérdida

Nacimientos de niños muertos. Insatisfacción.

Trastornos menstruales. Sentimiento de luto.

Hemorragia. Pesar y remordimiento.

Infecciones. Retraimiento.

Shock. Pérdida de confianza en la capacidad de tomar decisiones

Coma. Pérdida de autoestima.

Útero perforado. Preocupación por la muerte.

Peritonitis. Hostilidad.

Coágulos de sangre pasajeros. Conducta autodestructiva

Fiebre/sudores fríos Ira/rabia.

Intenso dolor. Desesperación

Perdida de otros órganos Incapacidad de valerse por sí misma

5. La iglesia católica

La posición de la iglesia católica en cuanto al aborto es de completo rechazo, ya que para ellos la vida es un don que por ningún motivo el ser humano puede decidir sobre este, solamente DIOS tiene voluntad sobre la vida de las personas.

El aborto es tomado como una culpa moral, como una pena canónico

5.1. Culpa moral

Es un gran pecado dado que al realizarse o colaborar con la realización de un aborto se está incumpliendo el 5 mandamiento de la ley de DIOS que es no matar.

5.2 Pena canoníca

Es la sanción que impone la iglesia a las personas que cometen alguna acción que la iglesia denomine delictiva, como el aborto la cual es sancionada con la excomunión tanto a la madre, el médico como a cualquier persona que haya estado involucrada

La iglesia católica no excomulga a las personas que toman pastillas o utilizan dispositivos abortivos aunque sigue siendo tomado como un grave pecado.

Para la iglesia católica el aborto no tiene ninguna excepción pues si la vida de la madre corre riesgo se debe intentar salvar las dos vidas y no decidirse por alguna de ellas. Tampoco si el feto viene con algún tipo de deformación pues esto es voluntad de DIOS y solamente él tiene el poder

de decidir sobre esa vida. La violación tampoco es motivo para aceptar el aborto pues esta vida es inocente y mandada por DIOS.

6. El feminismo y el aborto

La mayoría de las feministas defienden el aborto ya que creen que la mujer debe tener total control sobre su cuerpo y las decisiones que toman para su vida. El aborto también es tomado para algunas como una forma de llegar a la igualdad entre hombres y mujeres.

7. El aborto legal en Colombia

En Colombia el aborto era considerado un delito hasta que la abogada Mónica Roa López solicitó la despenalización del aborto en tres casos específicos después de unos cambios en la acción presentada. El 10 de mayo de 2006 fue aprobada la ley que habla de la despenalización del aborto en los siguientes casos

7.1 Aborto Terapéutico

Este es cuando la vida de la madre se encuentra en peligro con la continuación del embarazo. Esto debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com