Abuso y mal uso de los antibióticos en la comunidad
MARIA JOSE TOLEDO PALACIOSEnsayo31 de Enero de 2022
1.049 Palabras (5 Páginas)183 Visitas
ABUSO Y MAL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LA COMUNIDAD
PRESENTADO POR
MARIA JOSE TOLEDO
PRESENTADO A
LAURA MILENA CIFUENTES POSADA WILLIAM DE JESUS ESTRADA CANO
PRÁCTICAS EN LA COMUNIDAD
FAC. CIENCIAS FARMACÉUTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
2021
ABUSO Y MAL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LA COMUNIDAD
Desde el inicio del ser humano pensante, ha existido la incógnita de cómo solucionar todos los males que acechan a los seres vivos, muchas veces, se atribuían dichos sufrimientos a la mala suerte, un desbalance en los humores, la decisión de los dioses, hasta fuerzas sobrenaturales existentes para algunas comunidades pues en aquellos tiempos no existía una ciencia o unas bases que apuntaran estos síntomas a enfermedades causadas por microorganismos. Pero es hasta la edad de la Antigua Grecia que se empieza a ver que las plantas poseen propiedades calmantes y curativas, después en la Edad media y la edad moderna nace la medicina Galénica la cual generó importantes avances para las ciencias médicas. A pesar de los logros hasta la época no se conocía mucho sobre los causantes de las dolencias, hasta que en el siglo XVII el comerciante Anton von Leeuwenhoeck mejora el microscopio y se descubre el mundo bacteriano, esta gran hazaña abre las puertas de la microbiología para los científicos de la época.
“Lo infinitamente pequeño puede tener un papel infinitamente grande” fueron las palabras de Louis Pasteur al sentar sus bases en la teoría microbiana de la enfermedad pues en esta se postula que unos microorganismos no visibles al ojo humano pueden abarcar un gran rango de enfermedades infecciosas que pueden llegar a ser mortales, derribando así teorías que llevaron a creer que el ser humano sufría por pecador, por espíritus, por dioses, entre otras. Hasta este momento se conocen los microorganismos culpables pero no su remedio, pues Alexander Fleming, cirujano y bacteriólogo sembró en una caja de petri cultivos con cocos y hongos de Penicillium notatum y notó que ocurría una lisis en las bacterias además que esta nueva sustancia no permitía que la bacteria se desarrolla bien en su medio.
A partir de estos se fueron generando miles de tipos de penicilinas, tanto naturales como sintéticas debido a que existen infinitas enfermedades alrededor del mundo, con diferentes síntomas, diferentes zonas de acción y con muchas características más. Actualmente muchos laboratorios farmacéuticos se dedican a la producción de antibióticos más fuertes y con diferentes propiedades para combatir estos agentes infecciosos pues se ha demostrado científicamente que al no hacer un buen uso de dicho medicamento las bacterias tienden a mutar y pueden volverse más fuertes. Desde nuestra niñez, nos han recetado antibióticos para combatir diversas enfermedades y por su puesto con su respectiva dosificación, la cual debemos seguir para sanar la enfermedad pero, muchas veces vemos a nuestros padres tomar este medicamento hasta que les alivie el dolor o hasta que se acaba el jarabe o la pastilla, también podemos observar a las personas de la tercera edad que prefiere usar remedio tradicionales como preparaciones con plantas medicinales y mezcla de extractos naturales pues en la época de estas personas era muy común ver a los llamados yerbateros o farmacias naturistas ya que era de mayor accesibilidad que buscar un medicamento de fábrica, además la tradición oral de
generación en generación hacía extender recetas de preparaciones con propiedades benéficas para respectivas enfermedades.
Por otro lado, hay personas que abusan del consumo de los antibióticos, pues adquieren cierta dependencia al medicamento que calma el dolor o la sensación de enfermedad pues los seres humanos siempre buscan la armonía del cuerpo y la mente para estar en un estado de equilibrio que les permita llevar una vida plena, razón por la cual desencadenan otras problemáticas o dan paso para la creación de nuevas cepas resistentes. Pero no todo es culpa de las personas por querer curar sus enfermedades pues según un estudio realizado en China, Estados Unidos y Reino unido quedó en evidencia que los médicos dan prescripciones excesivas (uso de varios antibióticos a la vez, dosis muy altas, entre otras) por tres razones: primero recetar varios antibióticos a los pacientes los alivia de haber pasado por encima cualquier enfermedad infecciosa por bacterias que podrían responder al antibiótico,segundo la presión que sienten los médicos por siempre salvar vidas y en tercer lugar, los pacientes siempre esperan ser recetados cuando ingresan a una institución médica pues ellos lo consideran como un derecho social.
...