ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abusos sexual infantil. Dos tipos de abusadores

complicada211 de Julio de 2015

6.061 Palabras (25 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 25

¿Qué es el abuso sexual?

El abuso sexual infantil es una grave violación de los derechos de los niños, es una realidad que se da en todo el mundo .Esta puede ocurrir en los hogares, escuelas, instituciones, entre otros. Se da mucho más en las niñas con 75% y los niños con un 25% .Los que ejercen mucho más el abuso sexual son los hombres con un 75,1% y el promedio de edad de los agresores es de 30 años. Es importante mencionar que el abuso sexual se puede producir a pesar de los niveles socioeconómicos ya que la estadística de porcentajes nos da a conocer que en la clase social baja existe un porcentaje de 10,8% en los niveles medios con 6,7% y en la clase social alta con un porcentaje de 5,9%.

Cabe recordar que se llama abuso sexual, al acoso, violación, explotación sexual en la prostitución y la pornografía. El abuso sexual se da cuando el adulto o un niño mayor obligan al contacto sexual a un niño, el abusador puede usar fuerza física, soborno, intimidación o aprovechar la falta de conocimiento del niño.

El abuso sexual es una forma de violencia sexual que vulnera la dignidad e integridad de los menores. En varios casos el abusador puede ser de su familia o parte externa de su entorno. Estos casos de abusos ocurren cuando los niños (as) son estimulados sexualmente por la persona mayor para conseguir el placer propio y se puede dar sin o con penetración.

Existen una gran serie de actos que se consideran como abuso sexual:

• Acariciar los genitales de un niño(a)

• Convencer a un niño que les acaricie los genitales

• El contacto de los genitales de un niño(a) con la boca

• Penetrar la vagina o el ano de un niña(a)

• Enseñarle los genitales a un niño(a)

• Enseñarle pornografía a un niño(a)

• Utilizar a un niño(a) como modelo para hacer una pornografía.

Existes dos tipos de abusadores como los:

Abusadores obsesivos o pedófilos: la gran mayoría de los abusadores son hombres y que presentan algún tipo de atracción en los menores. Se diferencian de las demás personas ya que no les gusta tener relaciones sexuales con personas de su edad y si ocurre así nunca quedan satisfechos. Pueden ser conocidos o desconocidos por las víctimas. Suele pasar que cuando son personas conocidas por el entorno familiar del niño(a) tratan de ganarse la confianza del menor y aún más la de la familia para así tener acceso directo al menor. En el caso cuando son desconocidos siempre usan cualquier tipo de violencia hacia los niños(as).

Abusadores regresivos: son hombres que abusan de los menores cuando están pasando por un momento de crisis familiar o de abandono ya que quedan desprotegidos y aprovechan esas instancias para llevar a cabo lo que buscan; abusar del niño o la niña.

Cabe destacar que los niños que poseen algún tipo de discapacidad intelectual, ya sea síndrome de asperger, autismo o síndromes de Down tienen el doble de riesgo que un niño normal de ser abusados sexualmente ya que son más indefensos y su debilidad les juega en contra. Actualmente no hay datos claros o concretos de abusos sexuales a niños con discapacidad intelectual porque muchos de los casos no son denunciados, especialmente por vergüenza, miedo o porque sienten que no hay apoyo por parte de la autoridad.

Enfermedades y traumas post abuso sexual Cabe decir que los niños (as) abusados sexualmente quedan con trastornos psicológicos, ya que es tan fuerte lo que les sucedió que tienen muchos cambios en su personalidad, para eso necesitan el apoyo constante de sus familiares y de profesionales (psicólogos).

Los niños(as) abusados tienen consecuencias para el resto de su vida algunos a largo plazo y otros a corto plazo.

Enfermedades de corto plazo son: estrés agudo y postraumático, crisis de pánico, sucesos depresivos, también presenta tipos de trastornos tales como: emocionales, del sueño, alimenticios (anorexia, bulimia, obesidad) y psicológicos.

Síntomas: intentos de suicidarse, desmotivación, sufren de autoestima baja, se sienten culpables, hiperactividad, no se concentran bien, tienen muchos problemas del lenguaje, no comparte con sus amigos se comienza a aislar, sufre de mucha rabia y agresividad con los demás y con el mismo, rechazo constante a personas adultas, le tiene miedo al abusador, se escapa de su casa, le interesa mucho los juegos sexuales.

Enfermedades a largo plazo: el menor sufre de muchos trastornos que son muy frecuentes en el niño o la niña que son abusados sexualmente y son: trastorno depresivo, de ansiedad, estrés postraumático, de personalidad y comportamiento con los adultos.

Síntomas: autoestima baja, bajo rendimiento en el colegio, comienza a tener algunas conductas que no corresponden, la relación familiar es conflictiva, desinterés en las obligaciones, problemas en las relaciones de pareja.

A continuación les presentamos una tabla la cual fue extraída de la página de Belén educa en donde se observan las consecuencias en diferentes ámbitos: emocionales, cognitivas y conductuales las cuales se dan a corto plazo, a medio plazo, y a largo plazo.

Consecuencias emocionales Consecuencias cognitivas Consecuencias conductuales

A corto plazo o en periodo de inicial a la agresión

-Sentimientos de tristeza y desamparo.

- Cambios bruscos de estado de ánimo.

-Irritabilidad.

-Rebeldía.

-Temores diversos.

-Vergüenza y culpa.

-Ansiedad - Baja en rendimiento escolar. -Dificultades de atención y concentración.

- Desmotivación por tareas escolares.

-Desmotivación general. -Conductas agresivas.

-Rechazo a figuras adultas.

-Marginalidad.

- Hostilidad hacia el agresor.

-Temor al agresor.

- Embarazo precoz.

- Enfermedades de transmisión sexual.

A mediano plazo

-Depresión enmascarada o manifiesta.

-Trastornos ansiosos.

-Trastornos de sueño: terrores nocturnos, insomnio.

-Trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, obesidad.

-Distorsión de desarrollo sexual.

-Temor a expresión sexual.

-Intentos de suicidio o ideas suicidas. -Repitencias escolares.

-Trastornos de aprendizaje -Fugas del hogar.

-Deserción escolar.

-Ingesta de drogas y alcohol.

-Inserción en actividades delictuales.

-Interés excesivo en juegos sexuales.

-Masturbación compulsiva.

-Embarazo precoz.

-Enfermedades de transmisión sexual.

A largo plazo

-Disfunciones sexuales.

-Baja autoestima y pobre auto concepto.

-Estigmatización: sentirse diferente a los demás.

-Depresión.

-Trastornos emocionales diversos. -Fracaso escolar -Prostitución

-Promiscuidad sexual.

-Alcoholismo.

-Drogadicción.

-Delincuencia.

-Inadaptación social.

-Relaciones familiares conflictivas.

Enfermedades de transmisión sexual

Existen muchas enfermedades por transmisión sexual y producida por los abusos sexuales pero depende del abusador si el niño o niña pueda ser contagiado o no por alguna de estas enfermedades pero a pesar de esto todos los niños abusados están propensos al contagio de alguna de esta. Cabe destacar que no es necesaria la penetración vaginal o anal para contagiarse de una enfermedad de transmisión sexual, vale con solo el roce o con un simple tocamiento de los genitales para infectarse. A continuación les daremos a conocer algunas de las enfermedades más comunes por transmisión sexual.

El sida: es una enfermedad que se transmite por medio del intercambio de fluidos del cuerpo, tales como: Secreciones vaginales y semen (a través del sexo oral, vaginal y anal), siendo una enfermedad de transmisión sexual si el abusador posee de esta enfermedad el niño o niña esta propensa al contagio de esta.

Gonorrea: La gonorrea es una enfermedad la cual es transmitida a través de las relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Un dato importante de esta enfermedad es que no hace falta la eyaculación para contraer o transmitir la enfermedad cabe destacar que si la

niña abusada es contagiada con esta enfermedad le puede transmitir la bacteria al bebe y le puede causar problemas en los ojos durante el parto.

Ladilla: son pequeños bichos o insectos anopluros ectoparásitos de los seres humanos que infectan el vello púbico de la zona genital donde ponen sus huevos y producen picor en dicha zona. Miden entre 1 y 3 mm de longitud, son de forma casi redonda y de color amarillento. La vía principal de contagio de las ladillas es a través de las relaciones sexuales sin protección, en el caso de que un adolescente o un niño tengan ladillas puede indicar que estos han tenido actividad sexual o se puede sospechar que hayan tenido abusos sexuales.

Abuso sexual en Chile

En los últimos años la cantidad de niños maltratados y abusados sexualmente se han convertido en número muy preocupante, Chile es el tercer país en el mundo con mayores denuncias en abusos sexuales a menores. Chile solo es superado por Jamaica y Suecia, a nivel sudamericano Chile es el primero según las cifras publicadas, tres de cada cuatro niños son maltratados y abusados sexualmente .Según estadísticas del Cavas (Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales) en Chile se producen 20.000 delitos por abuso sexual al año y solo se denuncian 4.500 de los casos ya sea por miedo y falta de confianza en el servicio.

El SENAME recibe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com