ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones de los empresarios risaraldenses en la gestión empresarial

stiven vera francoDocumentos de Investigación20 de Octubre de 2022

4.240 Palabras (17 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 17

Acciones de los empresarios risaraldenses en la gestión empresarial

Juan Sebastián Cervantes Angulo

Luis Hernán González Bedoya

Steven Vera Franco

Proyecto de Investigación

Fundación Universitaria del Arandina

Seccional Pereira

Administración de empresa

Facultad de Ciencias Administrativas, Financieras y Contables

Marzo, 16 de 2022

Tabla de contenido

1.        Capítulo I Definición del tema        3

1.1 planteamiento del tema        3

1.2        Formulación del problema        7

1.2.1 Pregunta de general        7

1.2.2 Preguntas específicas        7

        ¿Cuáles son esas características de los emprendedores y empresarios objeto de estudio?        7

1.3        Formulación de objetivos        7

1.3.1 Objetivo general        7

1.3.2 Objetivos específicos        7

1.4 Justificación        8

2        Capitulo II Marco referencial        9

2.1        Marco de antecedentes        9

2.2        Marco teórico        11

2.3 Marco Conceptual        13

2.4 Marco legal        15

[a]

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1        5

Grafico 1        4

  1. Capítulo I Definición del tema

1.1 planteamiento del tema

Altos niveles de desempleo, pocas oportunidades de un trabajo digno, alcanzar la libertad y estabilidad económica son algunos de los factores por los cuales el emprendimiento ha ganado gran importancia en el país, durante los últimos años. Para nadie es un secreto que la desigualdad socioeconómica que se ha viene presentando en el país, sumado la pandemia que se presentó a principios del año 2020 agudizo más el estilo de vida y las posibilidades económicas de los colombianos, haciendo que estos tomaran la decisión de emprender en diversos negocios como lo son los restaurantes, tiendas físicas y virtuales de ropa, papelerías, etc.

En Colombia, de cada 10 emprendimientos solo 1.5 llega al cuarto año. Es cierto, arrancar un emprendimiento no es tarea fácil, esto debido a la gran cantidad de trámites legales que se deben realizar, las altas sumas de impuesto que este deberá pagar a futuro y sumado al poco conocimiento con el que cuentan los colombianos a la hora de crear un nuevo emprendimiento.

Un estudio realizado por la universidad del bosque en Bogotá a los estudiantes de 7,8,9 semestre de administración de empresas y negocios internaciones habla sobre las dificultades de emprender en Colombia, en este se revela que “se puede entender que los estudiantes responden que emprender en Colombia es un proceso con varias dificultades como: a. falta de financiamiento; b. falta de acompañamiento gubernamental; c. procesos burocráticos excesivos; d. falta de información. Sin embargo, revisando estas problemáticas vs la realidad, se puede concluir que los estudiantes no tienen realmente un conocimiento pleno de la situación para emprender en Colombia. Además, la falta de conocimiento puede estar basada en la falta de énfasis por parte de las universidades en la que se expliquen los procesos de creación de empresa más allá del área académica o de experiencia empírica. Aun así, el gobierno debe incluir programas que brinden información para que las personas interesadas en emprender puedan hacerlo”. (Bosques, 2019)

[pic 1]

Grafico 1

En el grafico 1 podemos ver la percepción respecto al orden de importancia de las dificultades a la hora de emprender (fuente: Alarcón Cardona, L. D., & Andrade Martin, J. J. (2020). El emprendimiento en Colombia y sus dificultades: un análisis desde la percepción.)

Según el artículo “Creación, gestión y movilización del imaginario: experiencias en una empresa del espectáculo de Alejandro Saldaña” nos habla que para la creación de una empresa no solo se requiere de conocimientos básicos, si no comprender cada uno de los procesos de creación y gestión dentro del entorno organizacional. Otro del aspecto más relevante dentro de este articulo es que no solo se deben de enfocar en el trabajo de uno solo si no de toda la empresa conjunta. Rosas, A. S. (2004). Creación, gestión y movilización del imaginario: experiencias en una empresa del espectáculo. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (56), 247-266.

[pic 2]

Ilustración 1[b]

En la ilustración número 1 [c]se muestra el cómo se comporta la creación, la gestión como también se complementan el colaborador con la empresa.

Otro estudio realizado por Andrés Vargas orzuela para la universidad de los andes dice que otra de las razones por las cuales los emprendedores no prosperan es por el tema de la planeación, lo cual cobra mucho sentido si comparamos los estudios hechos por la universidad del bosque y por Alejandro Saldaña. El estudio también menciona que es tanto la falta de planeación que existen actualmente en las pymes en Colombia que las empresas contratan gente externa para que realice dichas acciones a futuro. (Orzuela, 2012)

Teniendo en cuenta los estudios anteriores podemos deducir que la persona que quiera emprender no solo debe tener conocimientos previos a los que esto conlleva, también debe desarrollar ciertas cualidades que serán clave para su futuro emprendimiento, pero ¿Cómo van a desarrollar esas cualidades claves de un emprendedor? ¿Acaso las instituciones de educación básica y superior brindan apoyo a los futuros emprendedores dándoles las reglas básicas para emprender? ¿Se cuenta con el apoyo de un empresario quien pueda guiar a los futuros emprendedores al camino de éxito?

Actualmente en el departamento de Risaralda con la ayuda de la gobernación y el fondo Emprender están apoyando a 19 emprendedores para que puedan crear su empresa y contribuir a la generación de empleo en el departamento. Para este convenio la administración departamental aportó $600 millones, y si bien esto puede sonar una buena para estos emprendedores y para los nuevos que estén con el deseo de iniciar un nuevo proyecto ¿qué tanto conocimiento tiene con respecto a la creación de este? ¿Qué acciones van a implementar para realizar una buena gestión empresarial? ¿Cuentan con los recursos necesarios para empresa su emprendimiento? ¿Cuentan con el acompañamiento de algún empresario de trayectoria para guiarlos en el camino bajo sus experiencias?

Cabe recordar que hay importantes proyectos, empresas y emprendimientos, pero también grandes talentos, personas creativas y aventureras que fortalecen este ecosistema y permiten que sea posible alcanzar los sueños.

  1. Formulación del problema

1.2.1 Pregunta de general

¿Cómo se relacionan las acciones de los empresarios en Risaralda con los resultados obtenidos en términos de gestión empresarial?

1.2.2 Preguntas específicas

  • ¿Cuáles son esas características de los emprendedores y empresarios objeto de estudio?

  • ¿Qué acciones fueron desarrolladas por los emprendedores y empresarios de

Risaralda a la hora de iniciar con sus emprendimientos?

  • Cuales fueron las acciones clave para el éxito de estos emprendimientos?

  1. Formulación de objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación existente entre las acciones y los resultados obtenidos por los empresarios de Risaralda en términos de gestión empresarial.

1.3.2 Objetivos específicos

  • Caracteriza[d]r los emprendedores y empresarios objeto de estudio.
  • identif[e]icar las acciones desarrolladas por los emprendedores y empresarios de Risaralda a la hora de iniciar con sus emprendimientos.
  • determinar las acciones que fueron clave para el éxito de estos emprendimientos.

1.4 Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de mejorar la situación actual de los emprendedores y empresarios de Risaralda ante el poco éxito en sus negocios causado por la carencia de conocimientos y acciones a implementar en un futuro. [f]

Y si bien la situación actual de los emprendedores y empresarios se viene presentado desde hace un par de años atrás, la llegada del covid-19 y la coyuntura social que vivió el país a mitad del 2021 en el marco del paro nacional terminaron de agudizar más la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (666 Kb) docx (502 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com