ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acne Sobre Los Adolescentes

bryanfer10 de Noviembre de 2013

3.742 Palabras (15 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………....

2.- EL PROBLEMA…………………………………………………………………………..

3.- JUSTIFICACION…………………………………………………………………………

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………...

5.- OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………….

6.- HIPOTESIS……………………………………………………………………………….

7.- MARCO TEORICO………………………………………………………………………

8.- CONCLUSION……………………………………………………………………………

9.- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..

1.- INTRODUCCION

El acné es una patología que se presenta desde la antigüedad hasta nuestros días, generalmente en la etapa de la adolescencia a la juvenil, es un problema que deja secuelas de diverso tipo: biológicos (cicatrices), psicológicos (influencia en la personalidad) y sociales (aislamiento, complejo de inferioridad y otros trastornos).

La palabra acné (deriva del griego akmee que significa punta) aludiendo a los innumerables levantamientos en la piel que son características de la enfermedad. Es una enfermedad obstructiva e inflamatoria de los folículos sebáceos frecuentemente en cara y tórax, presentándose en ambos sexos.

Estadísticas mundiales sitúan al acné como una patología, un problema psicológico y social con cifras muy elevadas en América latina, en Bolivia esta patología se sitúa estadísticamente una de las primeras causas de consulta médica en la población adolescente, en Oruro se tiene referencias de una prevalencia del acné en adolescentes de ambos sexos siendo muchas veces atribuidos a los cambios hormonales, el tipo de alimentación y al aspecto psicológico que viene desarrollándose en el transcurso de la adolescencia.

En muchos casos esta patología afecta a los adolescentes, ya que puede haber cambios emocionales desde un stress, nerviosismo, inseguridad, aislamiento social, complejo de inferioridad, hasta una crisis de depresiva, trastornos de la personalidad; Es un relevante problema que influye con bastante valor en la complejidad de esta edad tan frágil e importante que es la adolescencia influenciado por una sociedad que se deja llevar con la apariencia física del individuo y no así con lo más importante esencial que es el espíritu y alma de la persona.

En los adolescentes afecta a los pacientes masculinos en un 91% y 79% al sexo femenino siendo el motivo de consulta más común en Dermatología, pues provoca cicatrices tanto físicas como psicológicas en los pacientes. El 74% de los pacientes reconoce a la tensión emocional como factor de exacerbación. Es innegable que la tensión emocional impacta en las enfermedades, como se ha comprobado en la cicatrización y la recuperación de las intervenciones quirúrgicas.

2.- EL PROBLEMA

2.1.-CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

La urbanización Retamas se encuentra en la zona noreste de la ciudad de Oruro, cuenta con una población aproximada de 350 personas de la cuales se tiene una población adolescente a juvenil de 75 de ambos sexos los cuales sufren en menor y mayor grado de acné, son de clase media, la mayoría se encuentran estudiando en colegios particulares y fiscales, se dispone de una posta médica, vías de transporte línea de trufis 17 y 111.

3.- JUSTIFICACION

En el presente estudio identificaremos la influencia del acné en los adolescentes en el ámbito de la autoestima y la influencia de la sociedad tomando lazos verdaderos de persona a persona guiados por los valores espirituales y el camino hacia el bien.

Este trabajo dará a conocer la importancia del acné como factor en la autoestima de los adolescentes sabremos su tratamiento y como debería ser el trato hacia ellos además de que son personas y como alguien dijo “Las palabras duelen más que los golpes” es por eso que se realiza este estudio

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El acné es un factor determinante para la personalidad y el autoestima de los adolescentes en la edad de 14 hasta los 18 años en cual en la mayoría de los adolescentes termina el periodo de cambio hormonal y corporal de cada uno mismo.

sin embargo en nuestro medio no existen estudios que demuestren la fuerza de asociación; por lo que de corroborarse esta asociación podría iniciarse un manejo más dirigido y más efectivo.

Por lo anterior, nos propusimos investigar:

INFLUENCIA DEL ACNE EN LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES DE LA EDAD DE 12 A 18 AÑOS DE EDAD EN LA URBANIZACION RETAMAS GESTION 2013-2014.

En la Urbanización RETAMAS encontramos un gran desafío de lograr identificar las diversas variables que influyen desde el aspecto psicosocial del adolescente con la patología del acné.

5.- OBJETIVO GENERAL

5.1.- Demostrar la importancia de la influencia del acné en la autoestima de los adolescentes de la edad de 14 a 18 años en la urbanización Retamas gestión 2013-2014.

5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

5.2.1. Concientizar el apoyo al adolescente con acné sin discriminación en

su entorno social(familia, amigos, colegio).

5.2.2. Informar la evolución de la patología del acné y la influencia en la personalidad de los adolescentes.

6.- HIPOTESIS

El acné es un factor de gran importancia que afecta en el autoestima de los adolescentes de 14 a 18 años en la Urbanización Retamas

7.- MARCO TEORICO

El acné es una patología que afecta a la piel, sus estructuras y las diversas capas .

7.1.- LA PIEL

DEFINICION DE LA PIEL

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.

7.2.- ANATOMÍA

La piel tiene diversas características que varían de un área del cuerpo a otra; es muy pilosa en la cabeza, delgada en los genitales externos, gruesa en el tronco, dura en las palmas y plantas. Desarrolla cambios con la edad; en el niño es muy tersa y suave; en el adolescente y en el adulto joven es oleosa, principalmente en la cabeza y parte alta del tórax; en el viejo es atrófica, seca.

La piel esta provisto de las glándulas sudoríparas que se dividen en dos que son :

• Glándulas sudoríparas ecrinas: están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. Las glándulas sudoríparas desempeñan funciones importantes en el metabolismo, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea

• Glándulas sudoríparas apocrinas: desemboca en el folículo pilosebaceo saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo. Estas glándulas apocrinas están en involución o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas. La glándula mamaria es una glándula sudorípara apócrina modificada.

Las glándulas sebáceas producen una sustancia llamada sebo, que está formada por grasas, células, ácidos y cuya misión es engrasar la piel y el cabello como mecanismo de protección.

Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media.

Estas glándulas se encuentran en toda la piel, a excepción de las regiones palmoplantares, variando en tamaño y número según su localización: en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas, en el tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del tórax y línea media de la espalda.

Como función de las glándulas sebáceas podemos destacar que participan en:

• El manto ácido de la piel: La acidez cutánea no solo depende de las glándulas sudoríparas sino también del contenido de ácidos grasos libres de sebo.

• La emulsión epicutánea: Tanto la secreción del sudor como la del sebo, fluyen al exterior por separado, pero en la superficie de la piel se mezclan entre sí junto a los productos de exfoliación epidérmica, formando una emulsión.

7.3.-EL ACNE

FISIOPATOLOGIA DEL ACNE

El acné se produce cuando los poros de la piel se obstruyen porque la grasa y las células de la piel se acumulan más rápido de lo que pueden salir. La obstrucción ocasiona un abultamiento del folículo (causando puntos blancos) y la parte superior de la obstrucción se puede oscurecer (causando puntos negros).

Si la obstrucción causa una ruptura en la pared del folículo, las células muertas de la piel,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com