Act 11 Introduccion A La Ingenieria Industrial
david.buitrago8830 de Noviembre de 2013
3.336 Palabras (14 Páginas)514 Visitas
“ENTREGA Y SUSTENTACION INFORME FINAL”
JEFFERSON GUZMAN
E-mail jefer@hotmail.com
Grupo: 279
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 90023
ING. ARMANDO PERDOMO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
04 DE JUNIO 2012
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como propósito la consolidación de proyecto final para la calificación de la actividad 11 del curso introducción a la ingeniería industrial, de la misma forma se pretende recopilar y ordenar toda la información que hemos suministrado en los respectivos trabajos colaborativos, con el fin de medir nuestras destrezas, coordinación y cooperación como equipo de trabajo en la consolidación del mismo aplicando nuevamente los conocimientos adquiridos con el estudio del modulo del curso.
ACTIVIDAD 1. Construcción y entrega del informe final
3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
3.1. A QUE SE DEDICA Y HACIA DONDE SE PROYECTA LA UNAD.
La universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) es una institución pública, creada inicialmente como un proyecto llamado UNISUR, en la actualidad es una de las universidades más reconocida y mejor catalogadas por su principal modalidad abierta y a distancia.
La universidad, nuestra universidad; se proyecta a un futuro, en catalogarse como una de las mejores organizaciones líderes en la Educación Abierta y a Distancia, a nivel nacional e internacional.
3.2. BREVE HISTORIA DE LA UNAD:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) nació por medio de un proyecto educativo llamado UNISUR. El cual mediante la ley 52 de 1981, se formo como un establecimiento publico de orden adscrito al ministerio de Educación Nacional, el Congreso de la Republica la transformo con la ley 396 de 5 de agosto de 1997 en lo que hoy llamamos Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
La UNAD fue creada con el fin de proporcionar a la sociedad programas académicos a distancia, asequibles a las comunidades y poblaciones que no tienen acceso a capacitaciones según sus necesidades locales, regionales y nacionales dando retos educativos, dinámicos y participativos en modelos científicos, sociales y culturales para la formación ciudadana.
3.3. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES DE LA UNAD.
EL LOGO
EL HIMNO UNAD
Logo - Universidad Nacional Abierta y a Distancia
3.4 PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE OFRECE LA UNAD.
En la universidad nacional abierta y a distancia ofrecemos posgrados y pregrados en las siguientes áreas:
POSGRADOS
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS,, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Ingeniería de sistemas Administración de empresas Agronomía
Ingeniería de alimentos Tecnología en gestión comercial y de negocios Ingeniería agroforestal
Ingeniería de telecomunicaciones Tecnología en gestión de empresas asociativas y organizaciones comunitarias Ingeniería ambiental
Ingeniería industrial Tecnología en gestión de obras civiles y construcciones zootecnia
Ingeniería electrónica Tecnología en gestión de transporte Tecnología en producción agrícola
Química Tecnología en gestión industrial Tecnología agroforestal
Tecnología de audio Tecnología en gestión agropecuaria Tecnología en producción animal
Tecnología de sistemas Tecnología en gestión de empresas ganaderas
Tecnología en electrónica Tecnología en saneamiento ambiental
Tecnología en gestión de redes Técnico profesional en producción de palma de aceite
Tecnología industrial Técnico profesional en producción bovina
Tecnología en telecomunicaciones
Tecnología en gestión de plantaciones de palma
Tecnología en regerencia de farmacia
Tecnología de alimentos
ESCUELAS DE CIENCIAS DE LA EDUCCIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Licenciatura en etnoeducación
Comunicación social
Licenciatura en filosofía
Filosofía
Licenciatura en ingles como lengua extranjera Psicología
PREGRADOS
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS,, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Especialización en proceso de alimentos y biomateriales Maestría en Administración de Organizaciones
Especialización en Biotecnología Agraria
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo
Especialización en Mejoramiento Genético
Especialización en Gestión de Proyectos
Especialización en Nutrición Animal Sostenible
Especialización en Gestión Publica
3.5 Descripción de la estructura organizacional de la Unad:
La estructura organizacional de la universidad nacional abierta y a distancia esta compuesta por 21 unidades las cuales se clasifican en 4 rangos estructurales:
ALTA POLITICA UNIVERSITARIA
Rectoría: el rector es el representante legal y primera autoridad ejecutiva, este es nombrado por el consejo superior universitario por un periodo de cuatro años. Sus funciones son:
Dirigir y coordinar la gestión universitaria en todas sus dimensiones organizacionales y ámbitos de actuación.
Presentar para su aprobación, al Consejo Superior Universitario, el Plan de Desarrollo y el Proyecto de Presupuesto Anual, sus modificaciones y adiciones.
Presentar proyectos y planes de inversión antes las autoridades pertinentes.
Ordenar, dentro del presupuesto aprobado para la respectiva vigencia, los traslados presupuestales que se requieran.
Dirigir y orientar al recaudo, administración e inversión de los bienes y rentas de la universidad.
Presentar informes periódicos de gestión y, sobre asuntos que ameriten conocimiento, al Consejo Superior Universitario y al Consejo Académico.
Expedir las resoluciones mediante las cuales la institución otorga los títulos y autorizar éstos, con su firma.
Aceptar donaciones y legados para la Universidad.
Convocar la elección de representantes de egresados, estudiantes, cuerpo académico y demás miembros que, de conformidad con las normas estatutarias, hacen parte de los diferentes órganos colegiados de la universidad.
Las demás que le correspondan conforme a las leyes, al Estatuto General, a los reglamentos de la universidad.
Consejo Superior Universitario: es el máximo organismo de dirección y gobierno de la UNAD. Este esta integrado por:
El Ministro de Educación Nacional o su delegado.
Miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario.
Gobernador en representación de la Federación Nacional de Departamentos o su delegado.
Un representante del sector productivo.
Un ex-rector universitario.
Un representante de las directivas académicas, elegido por el Consejo Académico.
Un representante de los docentes, elegido por el cuerpo académico.
Un representante de los egresados.
Un representante de los estudiantes.
El Rector de la Universidad, con voz y sin voto.
Consejo Académico: es la máxima autoridad académica de la UNAD. Está integrado por:
El Rector, quien lo presidirá, o su delegado.
Los Vicerrectores.
Los Decanos de Escuela.
Un Representante de los Coordinadores Nacionales de Programa.
Un representante de los docentes elegido por el cuerpo académico.
Un representante de los estudiantes.
Un representante de los egresados.
DIRECCION ESTRATEGICA
Vicerrectoría de desarrollo regional y proyección comunitaria: esta tiene como objetivo la planeación, diseño, evaluación y proyección de las altas políticas institucionales para la creación
...