ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act De Metacognicion E Integradora Quimica Etapa 3

anakaren9720 de Octubre de 2014

935 Palabras (4 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 4

Actividad de metacognición

Investigar acerca del fenómeno de la lluvia ácida

¿Cuándo se considera que la lluvia es ácida?

R= cuando contiene disuelto dióxido de carbono de la atmósfera

¿Cuáles son los compuestos que en contacto con el agua originan la lluvia ácida?

R= En el aire, el NO se convierte lentamente en NO2, que reacciona con gotas de agua de lluvia para formar una solución de ácido nítrico (HNO3).

¿ Cuáles son las principales fuentes emisoras de dichos compuestos?

¿Qué efectos ocasionan la lluvia ácida sobre el planeta? Cita 5 casos

R= La lluvia ácida disuelve los compuestos de aluminio del suelo y los desplaza hasta los lagos donde puede envenenar a los peces.

La vida vegetal también esta afectada, ya que acaba con microorganismos de los suelos que son responsables de la fijación de nitrógeno.

Disuelve la capa de cérea que recubre las hojas y las protege del ataque del ataque de hongos y bacterias.

Se han detectado los efectos adversos de la lluvia ácida de los árboles.

El deterioro de los bosques de Europa Central, Canadá y Estados Unidos.

Actividad Integradora

La lluvia ácida: causas y efectos

La lluvia es ligeramente ácida, su pH varía alrededor de 5.6, por que contiene disuelto dióxido de carbono de la atmósfera. La acidez del agua de lluvia empieza a ser preocupante cuando el pH es inferior a 5.6. Los óxidos de nitrógeno se generan fundamentalmente cuando se queman combustibles a altas temperaturas, como resultado de la combinación de nitrógeno atmosférico y oxígeno. En el aire, el NO se convierte lentamente de NO2, que reacciona con gotas de agua de lluvia para formar una solución de ácido nítrico(HNO3). La lluvia ácida disuelve los compuestos de aluminio del suelo y los desplaza hasta los lagos donde puede envenenar a los peces. La vida vegetal también está afectada por la lluvia ácida, ya que acaba con los microorganismos de los suelos que son los responsables de la fijación.

Lluvia ácida en México

En la ciudad de México durante 20% de los días de lluvia se presenta el fenómeno conocido como ’lluvia ácida’, es decir, que la precipitación pluvial contiene partículas de ácidos, como el sulfúrico principalmente, informó la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. La lluvia ácida se forma cuando en la atmósfera se concentran ciertas partículas contaminantes, producto principalmente de la quema de combustibles fósiles como el dióxido de azufre y de nitrógeno, que al combinarse con las gotas de lluvia forman ácidos. Esta lluvia ácida, explicó Víctor Hugo Páramo, director general de Gestión Ambiental del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, afecta principalmente el entorno urbano y ecológico. El Distrito Federal tiene un promedio de 146 días de lluvia anualmente, es decir que cada año durante 29 días, la ciudad recibe precipitaciones contaminadas.El especialista señala que monumentos y edificios históricos de metal, mármol y cantera resultan afectados y su superficie comienza a deteriorarse al ser expuesta a los contaminantes. Estos materiales comienzan a presentar daños aceleradamente e incluso a partir de los 5 años de estar en contacto con la sustancia ya presentan afectaciones visibles. Además, el fenómeno altera las condiciones de la tierra de cultivo y las de los lagos y las partículas de ácidos (precursoras de la lluvia ácida) llegan directo hasta los pulmones de la población, lo que puede generar algún daño a la salud a largo plazo. La afectación a monumentos adquiere una particular importancia en una ciudad como el DF cuyo centro histórico es considerado patrimonio histórico y donde los monumentos abundan. Tan sólo en el Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la ciudad existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com