Actitudes de ética de los auditores
liloz_195 de Diciembre de 2014
504 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
ACTITUDES DE ÉTICA DE LOS AUDITORES
La auditoría es una práctica de trascendental importancia social y económica, permite entablar relaciones de diversa índole entre los agentes económicos, debido a la confianza que se deposita en el trabajo de los contadores públicos cuando ellos extienden su garantía personal o fe pública, respecto del trabajo de investigación denominado auditoría.
De esta manera Un auditor que realiza auditoria en una Municipalidad que es una Institución del Estado, tiene las siguientes actitudes de ética profesional:
Entrenamiento técnico y capacidad profesional.
Independencia.
Cuidado y esmero profesional.
Confidencialidad.
Participación de profesionales y/o especialistas.
Control de calidad y lo más importante tener, obtener y mantener
(soberanía de juicio, ser autónomo y objetivo).
La auditoría pública se fundamenta en el precepto constitucional que establece que los recursos económicos de que dispongan los gobiernos federal, estatal y municipal, así como sus respectivas administraciones públicas para estatales, deben administrarse con: Eficiencia, Eficacia y Honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Como también tenemos las actitudes de los auditores independientes, que son los siguientes:
Comprobar el uso de los recursos asignados a programas de generación de empleo se destinen a proyectos o actividades que efectivamente garanticen la reducción del desempleo y sub-empleo.
Verificar el uso y destino de los recursos orientados a desarrollar y mejorar obras de infraestructura pública tales como educativa, vial, etc. comprobando la calidad de áreas físicas construidas.
Verificar la ejecución de recursos presupuestales destinados a prevenir, superar y contrarrestar los efectos de los desastres naturales; ejemplo: defensa ribereña, muros de contención, cauces de venida de ríos, torrenteras, etc.
Verificar que el uso y la aplicación de recursos provenientes de donaciones hayan sido utilizados adecuada, oportuna y eficazmente en los programas de ayuda y asistencia social.
Auditar la gestión y uso de los recursos financieros tales como: recursos propios, programa vaso de leche, fondo de compensación municipal,
canon minero, sobre canon petróleo, derecho de vigencia de minas, aduanas, etc. a fin de determinar el uso y su aplicación señalando su beneficio/costo en los aspectos económicos/social.
Examinar el cumplimiento de metas y objetivos de acuerdo al Plan Operativo Anual, verificando la razón de ser de la entidad, el cumplimiento de programas, actividades y proyectos de inversión que se relacionen directamente con su rol principal.
Determinar si los objetivos y metas contenidos en los planes y programas institucionales son apropiados suficientes y pertinentes y que estén en proporción directa a los recursos económicos, financieros, humanos y materiales asignados por la entidad.
Verificar la eficiencia y legalidad del accionar de las entidades generadoras y administradoras de ingresos públicos.
Realizar la verificación y seguimiento de las medidas correctivas emergentes de las observaciones de informes de Auditoría emitidos por la Contraloría General y las Sociedades de Auditoría Externa designadas por la Contraloría.
Examinar los procesos logísticos de adquisición de bienes y servicios, efectuados con o sin procesos licitarlos, con énfasis en las transacciones u operaciones de inversión.
...