ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias

Mariana Rico PachecoTarea27 de Septiembre de 2019

742 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

Mariana Rico Pacheco

Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias

Erika Verónica Hernández Terán

[pic 3]

  • ¿Qué diferencias observas entre un conocimiento y una creencia?

Se dice que el conocimiento es toda aquella información que hemos adquirido, aprendido, conocido o descubierto a partir de nuestros estudios, de nuestra experiencia a lo largo del tiempo.

La creencia es algo que asumimos como cierto en algún momento de nuestra vida, y que nos hemos cuestionado. Lo aceptamos tal como lo aprendemos, y lo mantenemos a lo largo del tiempo.

Por lo tanto tenemos que la diferencia en ambos es que la creencia proviene de una fuente externa.

Y el conocimiento lo aprendemos a partir de nuestras prácticas.

El conocimiento es dinámico mientras que la creencia es estética.

Como es conocido, la llamada definición clásica o tripartita del conocimiento afirma que el conocimiento es la creencia verdadera adecuadamente justificada o, si quiere, que el enunciado “S sabe (o conoce) que p” debe ser analizado mediante las siguientes tres condiciones: (i) S cree que p; (ii) S tiene una justificación adecuada en favor de la verdad de p; y (iii) p es verdadera. (Defez,2005,38)

  • ¿Qué conocimientos y/o creencias aporta el documental con relación al tema del origen del hombre?

La creencia que en el video nos proporciona es que todos somos descendientes de “Adán religioso” el cual fue creado a imagen y semejanza de Dios, esto no solo en el video nos lo proporcionan, sino que en el entorno religioso así nos lo hacen creer.

En cambio el video también nos proporciona el conocimiento del origen de “Adán científico”, ya que ofrece datos que llevo a cabo un científico para comprobar que todos descendemos de un ser en común que vivo hace miles de años, nos dice que todo esto fue ocasionado por la mutación del cromosoma Y.

  • ¿Cuáles fueron algunos de los métodos empleados por el investigador para obtener información?

Hacer pruebas de ADN a alguien que afirma estar vinculado al linaje de Adán, entonces empiezan a buscar descendientes de las figuras históricas significativas como Salomón el tercer rey de Israel, el emperador Gengis Kan, el tercer presidente de América Thomas Jefferson.

Rastrean líneas de sangre de las personas que aún viven en los lugares de sus antepasados, para que así la investigación se facilite un poco.

  • ¿Qué enfoque le dio a su investigación cualitativo o cuantitativo y menciona algún método de recolección de información?

Para mi punto de vista el enfoque fue mixto, ya que principalmente tuvieron que leer y profundizar la Biblia para poder comprender un poco del origen por parte de la religión, después ellos empezaron a realizar pruebas e investigaciones en el ADN de los hombres para poder identificar el cromosoma Y que va de generación en generación hasta poder descubrir el origen del ser en común del que descendemos.

  • ¿Cuál fue la inspiración para realizar la investigación y a que conclusión llegó?

Llegar al conocimiento de nuestro origen a lo largo de muchas investigaciones ya que descubrir el origen iba a ser más complicado de lo que habían imaginado, pero después de años de investigaciones llegan a la conclusión de que todos los hombres descienden de un individuo en común que viene siendo el “Adán científico”

  • Es interesante descubrir que por parte de la religión nos muestran una cosa, en este caso de que Dios creo a Adán a su imagen y semejanza y que a Eva la creo con la costilla de Adán, estos dos tuvieron hijos e hijas los cuales se reprodujeron hasta tener un gran número de descendientes por eso dicen en la iglesia que todos somos descendientes de Adán y Eva. Por otro lado la ciencia busca una explicación de las cosas, comprobar el linaje de nuestros antepasados por medio de investigaciones, prueba, entrevistas, recorridos por muchas partes del mundo para recabar la información suficiente y necesaria para llegar a descubrir nuestros descendientes de una manera lógica y sobe todo que se pueda comprobar para que su información sea confiable.

Referencias bibliográficas

Defez,A(2005).¿Qué es la creencia?.Anales del semanario de metafísica,38,1-23. Recuperado de file:///C:/Users/Juventud/Downloads/16759-16835-1-PB.PDF

Vicedo,J(…).La diferencia entre conocimiento y creencia.5 propuestas para mejorar la calidad de tu acción.Máximo Potencial. Recuperado de https://maximopotencial.com/la-diferencia-entre-conocimiento-y-creencia-5-propuestas-para-mejorar-la-calidad-de-tu-accion/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (312 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com