ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad evaluativa eje 2 Coca Cola vs Pepsi

Juan GonzalezDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2019

5.077 Palabras (21 Páginas)1.746 Visitas

Página 1 de 21

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

COCA COLA VS PEPSI

Ivonne Ramírez

Código 38287854

Eraclio Antonio Vidal

PRESENTADO A:

Juan Hernando Bravo

Orientador virtual

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREANDINA

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

BOGOTÁ D.C

2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        4

OBJETIVO        5

LÍNEA DE TIEMPO COCA COLA        6

LÍNEA DE TIEMPO ENVASES        7

LÍNEA DE TIEMPO LOGOS        7

MARCAS QUE REPRESENTA COCA COLA COMPANY        8

LÍNEA DE TIEMPO PEPSI        9

LÍNEA DE TIEMPO ENVASES        10

LÍNEA DE TIEMPO LOGOS        10

MARCAS QUE REPRESENTA PEPSI        11

HABILIDADES GERENCIALES APLICADAS        12

C U A D R O   C O M P A R A T I V O        24

CONCLUSIONES        31

BIBLIOGRAFÍA        32

INTRODUCCIÓN

Es fundamental analizar en las teorías organizacionales de estas dos empresas como el mundo de las bebidas a nivel mundial ha sido muy competido, cada país a través de sus culturas logra establecer un icono con la necesidad de satisfacer la SED, es por esto que empresas como Coca Cola, Pepsi entre otras, buscan a través de sus marcas estar en la mente de los consumidores, con campañas publicitarias que  se grabaron en la vida de muchos, también la búsqueda de artistas que impulsen el consumo de estas bebidas que están en la historia representando cada una de ellas, slogans que realcen la identidad de la marca, cambios de imagen que pueden tener o no impacto positivo al consumidor, tamaños dinámicos para cada momento de sed, acrecentar la marca con otras que le den soporte; y, que de este modo se pueda incursionar en las necesidades multiculturales del mundo, pues es claro que en el mundo de hoy todos los países cuentan con un gran porcentaje de extranjeros que buscan sentirse como en casa, por esto permanecen por más de 100 años por su lenguaje globalizado.

Las habilidades gerenciales han sido cruciales para que estas empresas mantengan un posicionamiento privilegiado en el mercado y la predilección de los consumidores por estas bebidas.

OBJETIVO

Lograr captar los avances en la historia de dos compañías icónicas en el mercado de las bebidas, donde su competitividad mundial los ha hecho reinventarse a través del tiempo, es por esto que es necesario encontrar esas habilidades gerenciales que tuvo cada uno de sus gerentes para permitirse permanecer en el tiempo con la identidad y credibilidad que tienen hoy.

LÍNEA DE TIEMPO COCA COLA

Esta línea del tiempo nos permitirá conocer los hechos que marcaron la historia de Coca Cola, mostrándonos que a través de los años se construye la marca a lo largo de todo el mundo, así:

[pic 2]

LÍNEA DE TIEMPO ENVASES

Los envases generan identidad en la marca, además del reconocimiento de cada uno de los consumidores que prefieren esta marca como la que puede satisfacer su sed, y no pretenden equivocarse en su elección, es por esto que Coca Cola, ha trabajado arduamente para mantener  su estilo de letra y concepto en ellos, así:

[pic 3]

 LÍNEA DE TIEMPO LOGOS

En cuanto a la identidad de los logos para Coca Cola es importante mantener el concepto, ya que, en abril de 1985, preocupados por el aumento de ventas de Pepsi en los Estados Unidos, Coca-Cola cambió la fórmula y nacía la ‘New Coke’, un hecho que marcaría para siempre no sólo la historia de la marca, sino del marketing en general, perdiendo millones de dólares, debiendo retornar a su fórmula original.[pic 4]

MARCAS QUE REPRESENTA COCA COLA COMPANY

Es importante para una compañía incursionar en nuevos modelos de negocios, en donde I+D+I, están en continua investigación para que de este modo las compañías trasciendan en el tiempo, por lo tanto, Coca Cola siempre está en la búsqueda de dar nuevas opciones a los consumidores para así lograr mantener su participación en los mercados de las nuevas generaciones.

[pic 5]

LÍNEA DE TIEMPO PEPSI

A través del tiempo Pepsi ha sido la piedra en el zapato de Coca Cola, logrando captar los mercados que en un comienzo eran solo CCX, es por esto que la inversión en campañas, desarrollos de imagen e incentivar el cambio de consumo, ha sido uno de los mayores retos para esta compañía, ya que CCX es muy fuerte en marca y reconocimiento, con esta línea de tiempo podremos ver aspectos importantes en la historia de Pepsi, así:

[pic 6]

LÍNEA DE TIEMPO ENVASES

Al igual que su competidor, a través del tiempo para poder genera identidad en la marca, es necesario para Pepsi, rediseñar manteniendo su concepto los envases de su bebida icónica, por lo tanto estas estructuras logran permanecer en la mente de los consumidores pero es en 1971 donde se hace un cambio brusco en la tipografía de sus letras logrando refrescar la marca sin perder su concepto.

[pic 7]

LÍNEA DE TIEMPO LOGOS

Las estrategas de marketing se convierten en detonantes de ventas cuando se logran resultados positivos en las decisiones que se toman, por ejemplo, tener personas icónicas en sus comerciales, como lo son Britney Spears, Michael Jackson, Messi entre otros logran mantener la marca en la mente de los consumidores, lo mismo pasa con los logos o imágenes de las compañías.

[pic 8]

MARCAS QUE REPRESENTA PEPSI

Pepsi en el desarrollo de sus marcas y en contra nuevos mercados busca aliados estratégicos como cuando paso a ser PepsiCo, donde adquiere compañías con alto nivel de imagen y logra ser la compañía de alimentos más grande del mundo, incluyendo nombres como Frito Lay, Sabritas, Gamesa, Gatorade y Quaker.[pic 9]

HABILIDADES GERENCIALES APLICADAS

  1. Una de las habilidades gerenciales con mayor relevancia a nuestro parecer fue la de lograr entender el error que había cometido Coca Cola con su cambio en la fórmula para poder competir con una campaña publicitaria que  Pepsi venían lanzando de manera agresiva, la  era ´New Generation´, que contó con la participación de las grandes estrellas del momento, entre ellos Madonna, Michael Jackson y Michael J. Fox, llegando a los consumidores con el mensaje de la bebida de las nuevas generaciones y que la Coca Cola era bebida para ancianos; junto con  ´El Reto Pepsi, campaña que pedía a los consumidores de Coca Cola que tomara de dos vasos con ambas bebidas y decidieran cual era mejor eligiendo para sorpresa de los consumidores a Pepsi. Y este hecho de que Pepsi hiciera pensar a los consumidores que coca cola se quería parece a Pepsi, casi acaba con el prestigio de la compañía, y luego de 71 días y más de 5000 llamadas de quejas en la oficina de Atlanta; es por eso que Coca-Cola lanzó "Classic Coke" y así rectificar su error.[pic 10]
  2. La incursión en los mercados extranjeros son un reto importante en las compañías, y consolidar la marca en países en donde los consumos son diferentes lo es aún más, pero a través de las investigaciones de mercados, confianza en la marca, construcciones nuevos modelos de negocios y aseguramiento de los procesos para que se garantice el buen nombre de la organización en los países nuevos, es algo por lo que los gerentes deben proteger a toda costa.
  3. La adquisición de nuevas marcas ampliando e incursionando en negocios nuevos para lograr permanecer en el tiempo, aumentando el tamaño de las compañías y explorando nuevos nichos de mercado, protegiendo con sus decisiones la imagen corporativa.

Realice un cuadro comparativo donde identifique: la teoría organizacional y administrativa que aplica cada una de las empresas objeto de estudio.

TEORÍAS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVAS

Teoría Organizacional y Administrativa   Coca- cola

Teoría clásica (1916) Su representante es Henry Fayol. Esta teoría tiene una representación estructuralista y su enfoque organizacional se centraliza exclusivamente en la organización  formal; tiene un acercamiento normativo y prescriptivo. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económico que percibe una remuneración por sus laborales realizadas.

En Coca-Cola Existe una división de trabajo ya que hay una autoridad jerárquicamente asignada que guía a los demás trabajadores para que se efectúen las actividades de las formas más eficiente y eficaz, buscando maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de sus responsabilidades.

Teoría Organizacional y Administrativa Pepsi

Teoría cultural.

Se proyecta definir al proceso de comunicación como un fenómeno de significado particular en un sistema total, en donde todos los elementos se encuentran interconectados Pepsi emplea este tipo de teorías en diversa publicidad donde busca enviar un tipo de  mensaje abierto a la interpretación del espectador o consumidor utilizando la hermenéutica cultural con una estructura específica.

Teoría empírica

La persuasión de los destinatarios es un objetivo posible siempre que se tome en cuenta los rasgos específicos de la personalidad y los variantes afectan el proceso de comunicación. Pepsi utiliza mucho esta teoría ya que sus campañas publicitarias están dirigidas a un público específico, estudiando el impacto que ocasionara pues estas tienen un amplio alcance al público.

Teoría hipodérmica

El estímulo y contestación parecen ser las unidades naturales en cuyos términos puede ser descritos por el comportamiento que surge del proceso de comunicación en PEPSI el estimular acciones: La publicidad y forma de comunicación es la  busca queda de llamar la atención de la gente, los principales consumidores principalmente de los jóvenes a nivel global.

5. Identifique 3 habilidades gerenciales que aplique cada una de las empresas objeto de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com