ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Organizacion Y Jeraequizacion

1410137 de Septiembre de 2014

521 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma De Nuevo León

Preparatoria#24’’Dr. Alfredo Piñeyro Lopez’’.

Etapa 4

Actividad De Adquisición De Conocimiento.

Maestro asesor(a): Luz María Gómez Mancha.

Alumna: Anakaren Castillo Gaytán.

Grupo: 002 2ºSemestre.

Cd. Anáhuac N.L Mayo de 2014

INTRODUCCIÓN

En esta actividad are la investigación sobre el origen y la composición del petróleo, que es la química orgánica y cuál es la importancia de esta en nuestra vida; cuales son los compuestos orgánicos clasificados conforme a su grupo funcional; explicare cómo se varían las propiedades físicas de los hidrocarburos; presentare las principales aplicaciones de los hidrocarburos, y daré una breve opinión sobre las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental y el cuidado de los recursos energéticos.

Parte I.

 Origen y composición del petróleo.

Su origen no se sabe del todo bien que es lo que podría ser. Podría ser por el desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en ambientes marinos y esto es el resultado del proceso de una descomposición de organismo vegetal y tanto como animal que en tiempo quedaron incorporados en esos depósitos.

 Química orgánica y su importancia en el entorno.

La química orgánica es la rama de la química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Su importancia en el entorno es que estudia los componentes de los alimentos que son carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas. La química orgánica fabrica alimentos con nutrimentos orgánicos que el cuerpo humano necesita.

 Clasificación de compuestos organicos

Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.

Clasificación de hidrocarburos:

Alcanos, Alquenos, Alquinos, Hidrocarburos aromáticos, esteres, alcoholes, amidas, aminas, aldehídos, cetonas.

 Como varían las propiedades físicas de los hidrocarburos.

A menor cantidad de carbonos son más livianos y gaseosos ej. Metano, propano etc., con cadenas carbonadas entre 5 a 10 carbonos son líquidos ej. Heptano hexano etc. y cuando tienen cadenas carbonadas muy grandes son sólidos o semi-sólidos ej. Parafinas.

 Principales aplicaciones de los hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos formados únicamente por carbono e hidrogeno. Algunos de sus usos son para combustible: gasolina, diésel, petróleo, combustóleo, turbosina, gas doméstico. También sirven para elaboración de plásticos: polietileno, poli estireno, jabones, cosméticos, insecticidas, plaguicidas.

 Reflexión sobre el uso y aplicación de los hidrocarburos

Los hidrocarburos son productos derivados del petróleo y cuando son calentados y se obtienen diferentes materiales que son muy importantes en la vida cotidiana e indispensable en muchos ámbitos laborales y personales.

 OPINIÓN SOBRE EL CUIDADO DE LOS RECURSOS ENERGETICOS

En mi opinión sobre el cuidado de estos recursos pues que si son útiles para nuestra vida pero además son muy contaminantes para el planeta y alteramos gran parte del ecosistema, y pienso que deberían de empezar a emplearse algún otro tipo de combustibles o materiales para así no contaminar tanto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com