ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora “Reacciones químicas y el calentamiento global”

rtyfghvbnTarea15 de Febrero de 2016

705 Palabras (3 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Actividad Integradora[pic 2][pic 3]

“Reacciones químicas y el calentamiento global”

[pic 4]

De: Lesslie Abigail Zuñiga Montalvo

       Fernanda Paola Vega

       Angélica Zuñiga Peña 

Grupo: #229

Maestra: Claudia Olguín Juárez


  1. Un diagrama representativo del ciclo del carbono.

[pic 5]

  1. Una explicación breve de cada paso del proceso.

El carbono pasa de la atmosfera a las plantas en forma de dióxido de  carbono  (co2) y durante la fotosíntesis una gran parte se transforma en sustancia de reserva y en tejidos. Otra parte del carbono llega a la planta pasa de nuevo a la atmosfera durante los procesos de respiración vegetal y el resto una cantidad mucho menor, llega al suelo. Pero si la planta es ingerida por un animal,  la digestión la descompone en restos orgánicos. Con estos compuestos el animal fabrica su propia materia orgánica, cuando el animal respira para liberar CO2 y cuando se convierte en carbono y llega al suelo.  

La actividad de los organismos descomponedores del suelo y loas erupciones volcánicas producen también CO2 y en modo paulatino llegan a la atmosfera.

El CO2 atmosférico se disuelve con totalidad el agua, formando Acido Carbónico que ataca los silicatos que forman las rocas formando iones bicarbonato. Estos iones disueltos de agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar su tejido y tras su muerte se depositan en los sedimentos. El retorno de la atmosfera se produce en las erupciones volcánicas tras la función de las rocas que lo contienen. A veces la materia orgánica se queda sepultada sin contacto con el oxígeno que lo descomponga produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbono petróleo y gas natural.

  1. Representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

- CO2 + H2O + energía « CH2O (carbohidrato) + O2
-  CO2 + CO3 2- (carbonato) + H2O « 2HCO3 (bicarbonato)
-   CO2 + H2O « H2CO3 (ácido carbónico)


  d) Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la

      Atmosfera y que lo ha ocasionado.

El cambio climático está causado por el aumento  en las concentraciones de dióxido de carbono CO2 en la atmosfera, que año tras año esta aumentado. Debido a esto ha traído consecuencias como lo es el derretimiento de los casquetes polares y zonas nevadas y esto ha llevado a un incremento en los niveles de los océanos; el aumento en la cantidad así como la intensificación de diversos fenómenos climáticos como tormentas tropicales, sequias, transformaciones extremas en las temperaturas, tanto bajas como altas; acidificación de las aguas de los mares, entre otros y debido a esto causa grandes pérdidas de biodiversidad.

  1. Efectos de dicho incremento.

El cambio climático es una realidad que cada vez tendremos  en nuestras vidas. Las tempestades y las inundaciones cada vez son más frecuentes, hace más calor en invierno, con menos nieve y más lluvia, la primavera llega un poco antes cada año, las plantas florecen y las aves regresan antes de lo esperado. Todos estos son síntomas de una aceleración del cambio climático, o calentamiento global, como a veces se le llama. Si no tomamos ninguna medida para detenerlo, el mundo en que vivimos se verá más afectado y quedarán alteradas las formas de vida que hoy nos parecen normales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (176 Kb) docx (413 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com