Actividad integradora quimica. Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global
Cindy jareliTrabajo14 de Mayo de 2018
594 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
ACTIVIDAD INTEGRADORA
[pic 1]
a) Explicación:
El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas; el resto es devuelto a la atmósfera o al agua mediante la respiración. Así, el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y de ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Gran parte de éste es liberado en forma de CO2 por la respiración, como producto secundario del metabolismo, pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se alimentan de los herbívoros. En última instancia, todos los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el carbono es liberado en forma de CO2, que es utilizado de nuevo por las plantas.
b) Representación simbólica:
CO2 + H2O + energía « CH2O (carbohidrato) + O2
CO2 + CO3 2- (carbonato) + H2O « 2HCO3 (bicarbonato)
CO2 + H2O « H2CO3 (ácido carbónico)
(Ca, Mg)SiO3 (roca silicato) +2CO2 + 3H2O ® (Ca, Mg)2 + 2HCO3- (bicarbonato)+ Si (OH)4
c) Como se ha incrementado la concentración de co2en la atmosfera y que lo ha ocasionado:
El cambio climático está causado por el aumento desmesurado en las concentraciones de dióxido de carbono CO2 en la atmosfera, que año tras año esta aumentado. Debido a esta ha traído consecuencias como lo es el derretimiento de los casquetes polares y zonas nevadas conllevando a un incremento en los niveles de los océanos; el aumento en la cantidad así como la intensificación de diversos fenómenos climáticos como tormentas tropicales, sequias, transformaciones extremas en las temperaturas, tanto bajas como altas; acidificación de las aguas de los mares, entre otros y debido a esto causa grandes pérdidas de biodiversidad, incidirá en múltiples actividades humanas.
d) Efectos de dicho incremento
El incremento en el CO2 está ocurriendo desde el siglo pasado, debido a la industrialización, el consumo de ingentes cantidades de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y por descomposición de la inmensa cantidad de materia orgánica contenida en los bosques, que han sido aceleradamente destruidos (tala, quema), sobre todo en las últimas décadas
e) Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global.
El metano tiene como fuente de emisión principal el proceso digestivo de los alimentos por parte de los animales, en especial de los que forman parte de la agricultura intensiva como son vacas, cerdos, ovejas y caballos.
El vapor de agua es producto del propio equilibrio en el ciclo del agua, aunque el calentamiento global provoca que pueda haber mayor concentración de vapor en ciertas zonas. También se obtiene como producto de la combustión de materia orgánica, aunque cuando hay mucha saturación de vapor, precipita en forma de lluvia.
El dióxido de carbono es un producto de la combustión de la materia orgánica: [pic 2].
Los óxidos de nitrógeno y azufre aparecen como consecuencia de las combustiones de N y S, del mismo modo que antes. Se producen por la combustión de combustibles fósiles principalmente:[pic 3]
[pic 4]
f) Propuesta y postura personal sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global:
Reduciendo la contaminación de los vehículo y las plantas generadoras de energía. Debemos de tener el uso de tecnología existente para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos. Demás podemos fabricar equipos más eficientes y conservar energía.
...