ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora Reacciones químicas y el calentamiento global

Alejandra LamReseña30 de Enero de 2017

663 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

Actividad integradora

Reacciones químicas y el calentamiento global

  1. Un diagrama representativo del ciclo del carbono.

[pic 1]

  1. Una explicación breve de cada paso del proceso.

El ciclo empieza en cuando las plantas a través de la fotosíntesis usan el dióxido de carbono (CO₂) que está en la atmosfera o disuelta en el agua. Alguna parte del carbono pasa para formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, proteínas y gases, y el resto es devuelto a la atmosfera o al agua mediante la respiración. Así que el carbono pasa a los herbívoros que se alimentan de las plantas y así utilizan, reorganizan y degradan los compuestos del carbono. La mayor parte de éste es liberado en forma de CO₂ por la respiración y como producto secundario del metabolismo; sin embargo parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros que se alimentan de herbívoros. Y finalmente todos los compuestos de carbono se degradan por descomposición y el carbono es liberado en forma de CO₂ que nuevamente es utilizado por las plantas.

  1. La representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

Fotosíntesis: 6CO₂ + 6H₂ + energía (luz solar) -> C₆H₁₆O₆ + 6O₂

Respiración: C₆H₁₂O₆ (materia orgánica) + 6O₂-> 6CO₂ + 6H₂ + energía

  1. Cómo se ha incrementado la concentración de CO₂ en la atmosfera y qué lo ha ocasionado.

La concentración de CO₂ se ha incrementado debido a factores ambientales que dependen de nosotros, es decir, depende de todo lo que producimos y consumimos, desde la basura que tiramos hasta la energía que gastan las enormes fábricas. Debido a que estos producen gases y en su mayoría son de CO₂ y aumentan a lo que es el efecto invernadero y con este la capa de ozono se abre y da entrada a los rayos ultravioletas, trayendo consigo problemas como aumento de temperatura, problemas de la piel, deshielo de los polos, desforestación, entre otros.

  1. Efectos de dicho incremento.

Al aumentar el CO₂ también aumenta el efecto invernadero, que trae consigo cada vez más incidencia en nuestras vidas. Incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras, aumento y propagación de enfermedades infecciosas, desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a los que están habituados; aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán. Si no tomamos ninguna medida para detenerlo y si se sigue utilizando de la misma forma o más, implicará el aumento en las temperaturas del planeta y  se colocaría a la humanidad en un territorio simplemente desconocido y perjudicial para toda la humanidad.

  1. Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento global.

Cualquier reacción química que tenga que ver con la industria, interviene en el calentamiento global sobre todo las que producen CO₂. Uno de los principales causantes es el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmosfera. El metano es otro gas que se produce por la descomposición de materia orgánica, especialmente la basura y también se genera en los excrementos.

  1. Propuesta y postura personal sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global.

  • Las empresas eléctricas, responsables del 24% de la emisión de dióxido de carbono (CO₂) deben aumentar su eficiencia, utilizar los combustibles y procesos que emitan menos gases efecto invernadero y aumentar la proporción de energías renovables.    
  • Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
  • Usar transporte que consuman menos energía por viajante como transporte público, carburantes menos contaminantes, entre otras medias.    
  • Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles, etc.) Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes y aerosoles.
  • Aumentar las superficies vegetales que actúan como sumideros, es decir que absorben carbono, evitar la deforestación y aumentar las repoblaciones, especialmente de especies arbustivas.
  • Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.
  • Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (205 Kb) docx (69 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com