ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad – Semana 4: Informe Gas Ideal

Braian CastrillonInforme1 de Junio de 2021

574 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

             

 Tutor: Espitia Fernando

Trabajo Colaborativo de Producción

Actividad – Semana 4: Informe Gas Ideal

Subgrupo 3

Integrantes:

Castrillón Torres Braian Steven

Caipa Arcila Jose Benjamin

Hernandez errera Arley De Jesus

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

Facultad de Ingeniería

Marzo de 2021

MARCO TEÓRICO

LA LEY DE LOS GASES IDEALES.

Hacia 1650 el irlandés Robert Bolyle y el sacerdote francés Edmond Mariotte, trabajando separadamente establecieron que la temperatura contante la presión y el volumen de un gas son inversamente proporcionales entre sí. Es decir que a doble presión el volumen se reduce a la mitad. Así, para una misma masa de gas a temperatura constante se tiene que:  p1V1=p2V2. Esta ecuación es válida para cualquier par de estados 1 y 2; así que para una masa dada de gas a temperatura constante, la presión [pic 3]y el correspondiente volumen son tales que: pV= constante. En donde esa constante depende del número de moles del gas y de su temperatura. Por otra parte, hacia 1800, Jacques C. Chales estableció que la temperatura [pic 4]y la presión [pic 5]de una masa de gas a volumen constante son directamente proporcionales entre sí; es decir a doble temperatura (expresada en Kelvin) doble presión. Por tanto, para una misma masa de gas a volumen constante se tiene que: [pic 6]  Esta ecuación también es válida para cualquier par de estados 1 y 2; así para que una masa de gas a volumen constante la presión [pic 7]y la correspondiente temperatura [pic 8]son tales que: [pic 9]constante. En donde esa constante depende de el número de moles del gas y de su volumen particular. (Zalamea, E, 2001)

PRESENTACION DE LOS DATOS

Datos obtenidos por el simulador por cada uno de los integrantes del grupo:

Braian castrillon                Arley Hernandez                Jose Caipa

[pic 10][pic 11][pic 12]

ANÁLISIS

Con los datos obtenidos en el simulador del compañero Braian Castrillon procedemos a realizar los cálculos adecuados:

Con los valores obtenidos y el método de promedio indicado por el instructor procedemos hallar n, con ayuda de la ecuación del gran ideal

PV=nRT

y como constante de los gases ideales

R=8,314472Pam3molk

Despejando la ecuación nos queda de la siguiente manera:    

n=PVRT

Con la ecuación despejada y los valores de la tabla remplazamos de este modo:

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Hallando el promedio de n podemos calcular la masa molar:

Masa molar =  [pic 20]

 

Comparando con la tabla periódica que nos indica la masa atómica de los elementos podemos llegar a la conclusión que el gas que se encuentra encerrado en el simulador es el Helio (He) debido que este tiene una masa atómica de 4.0026 y el valor experimental que hallamos fue de 4.0046

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (562 Kb) docx (980 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com