ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora 4. Mutaciones genéticas

yunuendanyInforme7 de Mayo de 2020

551 Palabras (3 Páginas)2.750 Visitas

Página 1 de 3

Actividad integradora 4. Mutaciones genéticas

Nombre completo: Daniela Yunuen Ruiz Constantino

Grupo: M16C1G16-BC-001

Facilitador: Erika Alejandra Hernández Sanabria

Fecha de entrega: 3/05/2020


[pic 1][pic 2]

  • C. El Empleo con Apoyo es una  modalidad de empleo orientada a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral normalizado que se implementará arbitrando los apoyos necesarios dentro y fuera del entorno.
  • Las personas pueden ver la discapacidad como una tragedia personal, como algo que se tiene que curar o prevenir, como un castigo por haber hecho algo malo, o como una indicación de la falta de capacidad para comportarse en sociedad del modo que se espera.[pic 3]

                                        [pic 4]

d. Existen planteles educativos de apoyo, donde ellos aprenden otras temáticas, este tipo de escuelas no deben ser la base, sino una regular, para que se sientan parte de la sociedad.

Esto les permitirá interactuar, jugar y aprender con otros pequeños. Aparte, la estimulación que van a lograr los va a potenciar cognitivamente.

[pic 5]

e. Científicos han investigado y encontraron una forma de silenciar el cromosoma que causa el Síndrome de Down, el cromosoma que causa el síndrome puede ser neutralizada por un gen lo que significa que esta es la primera evidencia de que el Síndrome de Down puede ser parado con la ayuda de los científicos y unas terapias.

[pic 6]

BIBLIOGRAFÍA

Martin Esther (2017). “Síndrome de Down” en Web consultas. Disponible en: https://www.webconsultas.com/sindrome-de-down/tratamiento-y-pronostico-del-sindrome-de-down-2243 

f. Debemos eliminar nuestros prejuicios hacia el síndrome de Down, porque podemos hacerlo, empezando por no insultarlos con la mirada, viéndolos tal como son, y valorando lo que pueden hacer, sus talentos y capacidades; a quedarnos con la mejor versión de cada persona y ayudarla a superarse, dándole confianza y ánimo. Y todo esto debe ir acompañado, según él, por enfrentarse a una terminología prejuiciosa que mucha gente continúa usando y no se debe consentir: discapacitados, retrasados, deficientes, etc.

                       [pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

b. El síndrome de Down es una alteración genética (un cromosoma extra en el par número 21) provoca el síndrome de Down, que hace que el bebé nazca con un grado variable de discapacidad mental, unos rasgos físicos característicos y algunas patologías asociadas. Las células del organismo humano poseen unos 46 cromosomas que son divididos en 23 pares. De lo cual uno de los pares son los que fijan el sexo de la persona, los 22 restantes se enumeran del 1 al 22 en funcionamiento de su dimensión descendiente. Las personas con síndrome de Down presentan tres cromosomas en el dúo 21 en vez de haber dos como los poseen normalmente; por eso, este síndrome también se le conoce como trisomía 21.

[pic 12]

[pic 13]

BIBLIOGRAFÍA

La vanguardia (2019). “¿Qué es el síndrome de Down?” en La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-geneticas/20190525/462446681744/sindrome-de-down-cromosoma-21-trisomia-del-par-21-microdoncia.html

     

Daniela Yunuen Ruiz Constantino

Grupo: M16C1G16-BC-001

Fecha: 03/05/2020

  1. Síndrome de Down

[pic 14]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (321 Kb) docx (242 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com